Hay gente pagando un dineral por tener un número de teléfono fácil de recordar. Así es el negocio de los 'números gold'

Dependiendo del número, pueden valer hasta miles de euros en el mercado de compraventa que hay en la red

Numeros Gold
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Lo último que nos faltaba por conocer es que hay un curioso mercado de números telefónicos donde se paga hasta 15.000 euros por combinaciones sencillas de recordar. Es un hecho que memorizar los números de nuestros contactos es cuestión de costumbre, si no, que nos lo digan a los que vivimos con teléfonos sin agenda.

Sin embargo, para ciertas entidades, como empresas, resulta más que interesante. Te contamos qué son los números gold, platinum y silver: puede que tu número sea una mina de oro. Y así funciona el negocio de compraventa de estos números telefónicos.

El negocio de los números Gold: cómo funciona

Los números gold, también conocidos como números VIP, son aquellos números de teléfono que tienen una combinación numérica sencilla de recordar. Este es el principal aliciente para que se haya generado un mercado de compraventa. Estas numeraciones pueden destacar por tener los mismos números o por entrañar un significado.

Concretamente, la diferencia entre gold, platinum y silver es su clasificación: los más costosos y a la vez más singulares, son los platinum. Por lo tanto, un número gold será más sencillo de conseguir, y por ende, menos especial. Como comentamos con anterioridad, el número gold más común es el que tiene todas sus cifras iguales, o casi todas. De igual manera, también forman parte de este grupo los que repiten sucesiones numéricas.

¿Dónde se gestiona este mercado? Una simple búsqueda en Google nos acerca a páginas web donde se puede comerciar. Y no hace falta irse muy lejos: portales muy populares como eBay o Milanuncios también contienen anuncios de compra y venta de números gold.

¿Cómo puedo valorar el mío? Si cuentas con un número gold (o que piensas que puede serlo), lo recomendable será actuar como nos confirmaron desde 'Numerosgold': poner un precio inicial y a partir de ahí, negociar con los compradores. Puedes guiarte buscando un número similar al tuyo.

Quizá te estés preguntando cómo se realiza el intercambio: hay webs especializadas en esto que facilitan e intermedian en el proceso, evitando estafas y permitiendo dar marcha atrás si nos arrepentimos. Luego, llega el papeleo, en el que debemos hacer el cambio de titularidad de la línea, o bien una portabilidad.

Según nos informaron, lo más habitual es realizar el cambio de titularidad en primer lugar, más tarde una portabilidad al número, independientemente de que se haga con intermediarios o simplemente entre dos particulares. Eso sí, en caso de que estés pensando en comprar o vender el tuyo, extrema las precauciones: utiliza plataformas fiables que supervisen la transacción y comprueba el perfil del comprador o vendedor así como su historial.

Imagen de portada | Image Creator con Photoshop AI

En Xataka Móvil | Cómo saber a qué compañía pertenece un número de teléfono fijo o móvil

Inicio