China desafía a EEUU con el primer procesador de 5 nanómetros de SMIC. Es una demostración (más) de que no hay sanción que les detenga

Fuentes coreanas confirman que SMIC, el principal fabricante de semiconductores chinos, ha conseguido fabricar su procesador de 5 nanómetros usando tecnología antigua

Smic Procesador 5nm
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos para ahogar a China, con restricciones comerciales tanto de procesadores americanos como de maquinarias para fabricarlos, la nación asiática se ha sobrepuesto con equipos antiguos en los que invirtió miles de millones. Tienen en los polémicos Kirin 9000S -incluido en el Huawei Mate 60 Pro- y su reciente actualización, el Kirin 9010, la prueba de que dominan el proceso de 7 nanómetros.

SMIC es el escudero de Huawei y el protagonista de la industria china de semiconductores, y ya aseguraba hace unos meses poder llegar a los 5 nanómetros para abastecer a la firma que antaño cosechó éxitos por todo el mundo con sus móviles. Según informan fuentes de Businesskorea, lo ha conseguido, suponiendo un nuevo desafío para la administración de Biden.

Nada ni nadie detiene a la industria china de chips

Resulta que SMIC, el principal fabricante de chips chino, ha entrado por primera vez en la lista de los mayores fundiciones de obleas del mundo, directo a la segunda posición. Las sanciones impuestas por EEUU han causado efecto, eso sí, no tanto como desearían en territorio estadounidense que dudaban de la capacidad para producir en masa chips de 7 nanómetros.

Es cierto que van por detrás de rivales como TSMC -recientemente recibió grandes subvenciones del gobierno estadounidense- pero el blindaje Chino a SMIC le ha protegido de las restricciones comerciales y ahora habrían alcanzado los 5 nanómetros sin necesidad de contar con las maquinarias de ASML.

Sin tener los equipos UVE (ultravioleta extremo) de ASML, los más avanzados y que sí recibieron en Estados Unidos, SMIC ha logrado lo impensable. Es un gran hito para la industria china de semiconductores, pues no se preveía posible desarrollar chips sin estas maquinarias.

A finales del año pasado, China fue acusada de espionaje por tener acceso a cierta información sobre la tecnología de ASML. Un exempleado de la compañía firmó por la propia Huawei al salir de la empresa dedicada al desarrollo de máquinas para fabricar semiconductores.

Con una hoja de ruta clara, los siguientes pasos incidirán en seguir miniaturizando el proceso de fabricación. Ahora bien, el procesador de 5 nanómetros del que ahora podrían presumir, ha sido posible gracias a la tecnología SACQ (Self-Aligned Quadruple Patterning) usando máquinas UVP (ultravioleta profundo) que ya tenían.

Esta conjunción ha permitido a SMIC seguir avanzando en el proceso sin depender de nuevas máquinas. No obstante, otro aspecto que en Estados Unidos observarán con cautela es si China posee la capacidad para producir en masa estos procesadores. El rendimiento por oblea no será tan óptimo como en los equipos más modernos de ASML.

Vía | Xataka, TechNode, Businesskorea

En Xataka Móvil | HarmonyOS sale de China y llegará al resto del mundo. Los planes de Huawei al descubierto

Inicio