La compañía escocesa Trisent, ha desarrollado una tecnología llamada Trilocator, que permite la localización en tiempo real de la posición de un teléfono móvil. No se requiere GPS, este sistema de localización funciona con las redes GSM o 3G.
Desarrollado para servicios como localización de flotas de vehículos. El problema ha surgido cuando asociaciones de derechos civiles han advertido de que el conocimiento exacto de la localización en todo momento de un trabajador por parte de su jefe, puede conducir al abuso.
Trisent se defiende indicando que el servicio no funciona cuando el móvil está apagado, y que los empresarios deberán cumplir ciertas condiciones en ese orden para poder disponer del servicio. De momento, Trilocator sólo está disponible en el Reino Unido, desde 15 libras al mes, pero pronto será lanzado en otros países.
Vía | MobileMagazine
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Este tipo de servicios ya existen desde hace unos años. Usando la triangulación de la señal que llega a diferentes antenas desde el móvil se puede dar la posición del mismo (obviamente con un error mayor que el que daría un GPS).
También ha existido siempre el problema legal de que la empresa tenga localizado el terminal móvil. Me parece recordar que todas las operadoras exigen firmar a las empresas que contratan este tipo de servicio un documento en el que se comprometen a informar a sus empleados de que el móvil puede ser localizado y dichos empleados deben dar su consentimiento.
¿Pero en tiempo real?
Sí, en tiempo real.
Date cuenta que cualquier móvil está enganchado a una antena (aquella que mejor señal le da), por lo que si no requieres de mucha presición, en una primera aproximación, la situación del terminal móvil será la de la antena (con una precisión de unos cientos de metros). Esta información, como comprenderás, para una operadora es trivial de saber.
Si quieres más presición te tienes que ir a otras técnicas, como por ejemplo la de la triangulación, que no deja de ser una medida de la señal que recibe de varias antenas y a partir de ahí situar el móvil.
Creo recordar que los primeros test con técnicas de localización a nivel comercial empezaron a finales de los 90.
Este sistema ya funcionan España desde hace algunos años y solo ede ser activado por el Titular de la Línea. Las empresas pueden hacer uso de el sobre las líneas móviles de su propiedad (aunque en teoría han de informar al portador del móvil). Si la línea es propiedad de un particular, este debe autorizar su telelocalización.