No son buenos tiempos en el grupo Globalia, que está sufriendo peleas entre sus consejeros y accionistas. Por el momento, algunos de los directivos del grupo dueño de Pepephone consideran que lanzar el operador móvil no fue una buena idea ya que no ha conseguido hasta el momento alcanzar las previsiones marcadas, a pesar de haber rebajado sus tarifas y haber flexibilizado las condiciones para canjear euros de consumo por vuelos.
Sin embargo, ni siquiera la promoción actual, que regala un vuelo al darse de alta en la compañía ha conseguido el éxito esperado. Según cuentan en Cotizalia, si las cosas siguen así, Pepephone podría cerrar o ser vendida a otra compañía.
Si se confirman estos temores, esta podría ser la primera operadora virtual en cerrar. Y es que la situación actual, en la que cada empresa mediana o grande lanza su propio operador, no es muy sostenible. Creo que pasará algo similar a las compañías de acceso gratuito a internet, que acabaron fusionándose en unos pocos y fuertes portales.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
tonipj
Qué creis que es más probable, en el caso que decidan moverse, que cierren Pepe Phone o que la vendan? Qué pasaría con los clientes actuales?
creatiu
Yo creo que el gran error de PepePhone ha sido el marketing engañoso, anunciaban a bombo y platillo que regalaban vuelos, como si todo lo que consumieras se pudiera cambiar por vuelos. Pero eso es mentira. Sólo podías canjearlo por billetes de vuelta, en los destinos de Air Europa (que no son nada del otro mundo como para cambiar de operador), fuera de Puentes y Verano… y con mucha letra pequeña.
Demasiadas empresas se han pensado que se iban a hacer de oro con las OMV, y España tiene la población que tiene.
Como bien comenta esta entrada, el tiempo hará limpieza de OMV's y sólo las más competitivas perdurarán. La gente no quiere solo precios baratos, sino una buena calidad de servicio.
khepper
Si tanta letra pequeña tenían/tienen, es normal que la gente quede descontenta. No obstante existe un número de omvs elevado que no ofertan cosas distintas a la competencia, relegándolos a casos muy concretos su interes real, pepe phone parecía relegado a los que utilizan el avion con cierta frecuencia, eroski parecía interesante cuando no cobraban el establecimiento de llamada, dia movil puede resultar minimamente interesante a los clientes habituales del supermercado, pero la realidad es que ya casi hemos terminado la parte interesante, si intentan apuntar al precio que es la única forma real de que alguien cambie a los nuevos operadores, quedaremos relegados a que solo será efectivo el que oferte llamadas más baratas y solo a ese. Los OMVs solo ofrecen tarifas únicas, forma de simplificar su oferta, pero apuntan todos al mismo cliente tipo. El otro mercado que podría ser interesante es el de internet, algo virgen en el usuario de a pie y que podría ser utilizado como baza, pero casi ninguno da siquiera la posibilidad de uso. Y para colmo de los colmos solo se destaca simyo, que ofrece la tarifa más barata, llamadas gratis entre sus clientes y acceso a internet a un precio razonable, o que al menos cubre una parte del mercado que solo estaba abordando yoigo. En resumen, este podría ser el primero en morir, pero no el único, el error ha sido centrarse todos en el mismo nicho de mercado, esperemos que el resto de omvs reaccionen cambiando su estrategia de mercado a lineas que les permitan ofrecer cosas distintas a la competencia y que pueda resultar interesante a grupos aunque no sean demasiado grandes de clientes, ya que la batalla del precio la tienen perdida con casi total seguridad