El año pasado comenzaron los rumores sobre Google y su interés por el mundo de la telefonía móvil, que más tarde se plasmarían en la asociación OHA y el sistema operativo Android. La iniciativa de Google pretende llevar al mercado un nuevo sistema operativo para móviles de licencia abierta, realizando el sueño de muchos de un móvil basado en "open source".
El reciente lanzamiento del iPhone 3G de Apple, la creación de la Fundación Symbian por parte de Nokia y unos extraños movimientos que han desatado las iras de los programadores de Android, me hacen pensar que quizá estemos viviendo el comienzo del declive de este gran proyecto.

Abierto es abierto
El concurso Android Developer Challenge fue una forma de promover el interés por Android entre los programadores de aplicaciones móviles. Ya os anunciamos que se conocían los 50 finalistas del concurso y, hace poco, que había cierto malestar por la tardanza en publicar un nuevo kit de desarrollo, un nuevo SDK. Al parecer Google, en contra del verdadero espíritu "open source", ha facilitado la última versión del SDK solamente a esos 50 finalistas, desatando las iras del resto de la comunidad.
En los USA, país de la libertad, la gran mayoría de las operadoras restringen las aplicaciones que pueden funcionar en sus redes. No puedes instalarte un programa si no ha sido previamente certificado y aprobado por tu compañía de telefonía. Google, Android y la idea de móviles de bajo coste con aplicaciones libres funcionando a base de anuncios es revolucionaria y apetecible para muchos. Pero abierto es abierto, libre significa libre, y trazar una línea que distinga entre unos programadores y otros es casi un insulto.
El segundo acto de Apple
Mientras los móviles con Android siguen retrasándose, Apple lanza el iPhone 3G con toda la increíble parafernalia mediática a que nos tiene acostumbrados. Volvemos a ver colas de frikis gente esperando para comprar los sospechosamente escasos iPhone. El nuevo modelo es más barato que el anterior, tiene más funciones, y se lanza junto a App Store, la tienda donde podemos descargar y comprar aplicaciones.
Con más de 10 millones de descargas de aplicaciones, independientemente de la calidad o funciones que ofrezcan, no se puede negar que por ahora App Store es otro éxito de Apple. Aunque el objetivo de Google de dominar los anuncios en los móviles no este solo limitado a las pantallas de Android, los avances de Apple tienen que estar haciendo mella.
Nokia apuesta por la apertura
La compra de Symbian, el sistema operativo dominante en la actualidad, por parte de Nokia y la publicación de su código fuente son un derechazo en la mandíbula de Android. La existencia real de una cuota de mercado, la mayor, y de una base de desarrolladores que conoce e incluso viven de programar en Symbian, son factores muy importantes que Android, simplemente, no tiene.
El dilema de los programadores
Hay muchos sistemas, mucha fragmentación ahí fuera. Apple y su App Store están atrayendo a muchos que creen que el modelo de beneficio compartido con la empresa de la manzana puede funcionar. No se puede hablar de una "plataforma iPhone" con solo dos teléfonos en el mercado dirigidos a un público minoritario. Pero crear programas para el móvil cuesta tiempo y dinero, si los programadores ven que la tienda de Apple ofrece beneficios se irán volcando hacia los iPhone. Aunque mucha gente no lo crea, los programadores también tienen que comer.
Google tiene que mejorar mucho el trato a los desarrolladores si pretende seguir adelante con Android. Actualizaciones periódicas del SDK y las herramientas de programación, ejemplos de código a todos los niveles y un mayor soporte a las dudas, son las líneas de actuación a seguir.
Por último, corren rumores sobre que Google estaría preparando un móvil con su propia marca, el llamado, Gphone. No sería muy sorprendente, dado el éxito del iPhone en USA, que Google tratase también de aprovechar el tirón para ganar un porcentaje del mercado de los "smartphones". Mas preocupante sería pensar que el Gphone fuese un último intento de sacar adelante el primer móvil con Android, ya que confirmaría la mala acogida de los fabricantes y que por tanto, quizá estamos ante los últimos días de Android.
Vía | DailyBits Enlace | Open Handset Alliance
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Bananito EGO
Te acompaño en el sentimiento, Google.
Escapology
Se dice que todo lo bueno se hace esperar… Lo del SDK… pues hay desarrolladores que lo piden a gritos… A mi también me gustaría tener ya la versión final del SDK… Google puede darle la vuelta a la tortilla presentando la nueva versión del SDK y junto a compañías, fechas y especificaciones de empresas y sus móviles con soporte al Android… Vería muy raro de que Google fracasará… Creo que lo lleva en secreto para dar el Boom…
Oscar B
#1 Yo también espero equivocarme y que Android se convierta en un sistema "real" con bastante aceptación. Mas que hacer una profecía trato de llamar la atención sobre los problemas que esta teniendo (y creando) Google, que son bastantes e importantes. La industria de la telefonía es muy dura. ¿Quien no se acuerda marcas de móviles que ya no son nada? Google es novata en temas de "hardware", pero no es de recibo lo que ha hecho restringiendo Android solo a unos pocos.
Por cierto, el nuevo SDK sale en Agosto, tras "haber sido depurado" por los 50 finalistas del concurso. Lamentable.
nilart
Google es novata hasta ahora va siempre un paso por delante de lo que parece. El hecho de que no sea 100% abierto no quiere decir nada. No hay que olvidar que lo que prima ante todo es el dinero, y es muy probable que google haya pensado que van a hacer mas negocio limitando Android a su movil en el lanzamiento para distribuirlo libremente mas adelante… imaginad con la repercusion que esta teniendo, la cantidad de Gphones que se venderan…
Oscar B
#7 Apple esta vendiendo su iPhone 3G, Nokia va a publicar el codigo de Symbian y Google ha ofrecido su ultimo SDK solamente a los 50 finalistas de la Google Developer Challenge. Eso son hechos, no hipótesis. Puedes extraer tus propias conclusiones de esos hechos y publicarlas aquí.
La única hipótesis es la referente al Gphone. Si tienes en cuenta que detrás de Android esta, por ejemplo, uno de los cofundadores de Danger, los creadores del Sidekick, no creo que sea tan extraño pensar que Google tiene la capacidad y sabe como hacer un móvil con su propia marca.
De ruido nada.
nukeador
Espero que no se cumpla tu profecía, porque yo estoy esperando a que salgan terminales con Android para renovar el mio ya que creo que la idea de la plataforma Android como plataforma libre de aplicaciones podría llevarse el mercado que ahora Apple intenta entrar pero con sus típicas restricciones.
Veremos que ocurre…
promanos
No me parece una situación nueva. Es lo que ha sido siempre en los móviles y sus aplicaciones. Ya en el 2005 John Carmack publico un visión muy similar, aunque desde un punto de vista mucho mas técnico. Muchos jugadores y cada uno jugando a un juego diferente.
salvasi
Ufff! cuantas hipótesis…
Lamento decirte, que este tipo de post sólo crean ruido.
Alejandro
iPhone de Apple, zPhone de Microsoft, y GPhone de Google, nos falta un Yphone de Yahoo y ya la liamos xD
FraguelsRock
Pues vaya con Android y Google… y yo que tenía tantas esperanzas… pero bueno, como dice el refrán, eso es lo último que se pierte, así que nada, a esperar queda y a desear que al final el proyecto se haga toda una realidad :)