¿Está tocada de muerte Motorola en el mercado de los móviles? Bien podría parecerlo, dado el ritmo de noticias que destacan el descenso de sus ventas y los terminales tan poco atractivos que han lanzado al mercado en los últimos años.
Pero las apariencias engañan, tal como demuestra el estudio de la empresa Strategy Analytics, ya que durante el último trimestre las ventas de Motorola fueron mejores de lo esperado, al menos en el mercado estadounidense, donde ha conseguido una cuota del 25.8 por ciento de terminales vendidos, situándose en primera posición.
Lo han conseguido gracias a una muy buena distribución en ese país y a disponer de terminales con todas las operadoras, ofreciendo múltiples posibilidades de elección a los consumidores. Y es que, aunque parezca extraño, en Estados Unidos los terminal con los que más se accede a Internet son los Motorola RAZR.
Tras ellos, LG se sitúa como el segundo vendedor en ese país, gracias al lanzamiento de diversos modelos con 3G junto a la operadora AT&T, que dispone ahora de una gran cobertura 3G gracias a la expansión que hizo para el lanzamiento del iPhone.
Aún así, en el resto del mundo las cifras no son tan alentadoras para Motorola, con una cuota de solo el 10% el último trimestre. El fabricante americano necesita lanzar nuevos terminales con mejores diseños y prestaciones, y ya tiene un par en cartera, de nombre en clave Motorola Alexander y el Motorola Atila.

El primero de ellos es un modelo equipado con Windows Mobile y con un diseño de tipo slider que esconde un teclado QWERTY completo algo extraño, ya que no se desplaza lateralmente, haciendo que el móvil sea más ancho de lo habitual.
Destaca por incorporar una cámara de alta resolución (entre 5 y 8 megapíxeles) y un chip de Nvidia para gráficos 3D.

El otro modelo que lo acompañará, se espera que antes de final de año, es el Motorola Atila, con características similares, pero sustituyendo el teclado deslizante por una pantalla táctil, ofreciendo conectividad a alta velocidad (HSPA), además de Wi-Fi.
La pantalla sería de 2.8 pulgadas con resolución de 320 x 240 píxeles, algo escasa en estos tiempos.
Veremos si con estos modelos Motorola consigue recuperar parte del mercado fuera de Estados Unidos y sigue repuntando allí, donde LG, Samsung y Nokia le están pisando los talones.
Vía | El País. En Xataka | Motorola Alexander y Motorola Atila.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Bananito EGO
Sí. Claramente en EEUU tienen un serio problema.
No hay más que ver un vídeo comparativo del Nokia N95 con el Motorola Z8 (¿quién fue el lumbreras que decidió comparar un terminal de gama alta con un terminal de gama media-baja?) y casi TODOS los estadounidenses afirman que el Motorola Z8 es mejor que el Nokia N95… siendo este superior en todo. Supongo que si les ponemos el Motorola Z8 contra el iPhone, no sabrían qué hacer… LOL qué pena de país.
allfreedo
Por supuesto que no le va nada mal. Es mas, le va increiblemente bien. Es que no me cabe en la cabeza que con los terminales que tiene todavia sea uno de los grandes fabricantes de moviles.
Lo que no sabia es que sigue siendo lo que es gracias a EEUU. Eso lo explica todo.
Johnny
Yo he pensado lo mismo…viniendo de EEUU no me sorprende nada….XD
Es como comparar un Dacia Logan con un Porsche XD
cristineta
Vaya nombrecitos que se han currao para los telefonos…