Esta mañana se ha presentado Blau, el nuevo operador virtual de la holandesa KPN (dueños, entre otros, de Simyo). Se trata de una marca existente desde hace 3 años en Alemania que da el salto a nuestro país, poniéndose a la venta desde mañana. Como todos los operadores del grupo, utiliza la red de Orange y se pondrá en funcionamiento mañana, tanto en servicios como en web.
La filosofía de la empresa es muy similar a la de Simyo, aunque con algunas marcadas diferencias. Sus tarifas, disponibles únicamente en prepago, son de 8 céntimos minuto y SMS (con 15 de establecimiento de llamada), 60 céntimos el mensaje multimedia y 8 céntimos cada 512 kb de conexión a internet. Las llamadas internacionales oscilan entre los 8 y los 40 céntimos por minuto.
Las llamadas entre Blau costarán 1 céntimo el minuto durante los 10 primeros (más establecimiento), aunque se trata de una promoción limitada a quienes se apunten hasta el 1 de diciembre. Después, sólo podrán acceder a ella quienes traigan a sus amigos al operador, y el propio apadrinado. La parte que menos nos ha gustado es su consumo mínimo de 2 euros mensuales. Eso sí, no tiene contratos de permanencia ni condiciones de recarga automática (algo que debería hacer reaccionar a Más Móvil).
Las principales diferencias respecto a Simyo son su presencia en canales físicos. Mientras que el operador naranja se limita a la venta por internet, las tarjetas de Blau podrán comprarse también en tiendas como Telecor, Opencor, Sfera y oficinas de Correos. Además, las recargas podrán hacerse en su página web o en cajeros y puntos de recarga (más de 30.000, según indican sus responsables). El propio pack que se comercializa sirve tanto para un número nuevo como para portabilidad. En este caso, deberemos rellenar la tarjeta que incluye y mandarla por correo. La propia SIM cambiará para albergar nuestro antiguo número.
![DSC055401.jpg](https://i.blogs.es/eb93fe/dsc055401/450_1000.jpg)
Las tarjetas se pondrán a la venta a un precio de 12,99 euros, e incluirán hasta 15 euros de saldo. Eso sí, el método de obtenerlos nos recuerda al de los operadores grandes: 5 euros al activar la tarjeta, otros 5 al rellenar los datos en la web y 5 más cuando hayamos realizado dos recargas de, al menos, 10 euros cada una.
Blau no subvencionará móviles, ni los venderá libres: "Nadie regala móviles, sólo te hacen aplazar el pago con tarifas altas cada mes". A este respecto, el operador ofrece lo que han denominado "Garantía de ahorro": si un cliente de Movistar, Orange o Vodafone se pasa a Blau y haciendo el mismo tipo de llamadas paga más, le devuelven la diferencia.
Un punto que nos ha llamado la atención es que, tras el periodo de lanzamiento, las gestiones realizadas a través de operadora (cambio de datos, recarga...) tendrán un coste. Blau aclara que se tratará sólo de aquellas gestiones que se puedan hacer también de forma gratuita a través de sistemas automáticos (locuciones...) y su web. Por lo tanto, cada gestión de pago tendrá siempre una alternativa gratuita o de bajo coste. Así mismo, las llamadas a Atención al Cliente tendrán el mismo coste que las demás (8 céntimos por minuto).
![balua.jpg](https://i.blogs.es/ca7263/balua/450_1000.jpg)
Respecto al control del gasto, cuenta con un servicio similar al de Yoigo (y que parece estar también disponible en Simyo) bastante interesante. Activándolo gratis en el *115# podremos recibir un mensaje de texto gratuito al terminal cada llamada, que nos indicará lo que nos ha costado.
El saldo no caduca, aunque deberemos tener en cuenta el consumo mínimo. Si nos quedamos sin saldo, hay un plazo de 30 días en que sólo podremos recibir llamadas. Una vez vencido este plazo, se desactivará la tarjeta temporalmente, pudiendo volver a activarse con una recarga en los siguientes 90 días. En caso contrario, el número se perderá.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Mr.Floppy
No le encuentro sentido a hacerse la competencia a sí mismos (y peor). Ellos sabrán.
porzino
stb339, todos sabemos tu alergia a simyo y tu gran "amor" a más movil. Cada vez que hay alguna noticia de simyo siempre estás ahí para dejar bien claro que es el demonio de los OMV… Espero que no acabes diciendo que la cobertura de más movil es mejor que la de simyo… ;-)
stb339
Los servicios y la facturación seran de la misma calidad que los de Simyo? Porque… cada vez Simyo me sorprende +!!! (En aspecto negativo)
david72bcn
¿Cuáles son esos aspectos negativos de Symio que comentas?
EASO
La página de Blau no es http://www.blau.es sino http://www.blaumobile.es aunque igualmente todavía no está operativa, pero al menos está registrada a nombre de KPN y no a la de un particular como lo está el dominio que habéis puesto en la noticia como perteneciente a este nuevo OMV.
11057
Hola EASO: En efecto, blaumovil.es/blaumobile.es también está registrada a nombre de KPN. Sin embargo, en toda la documentación que nos han entregado en la rueda de prensa, así como las tarjetas SIM y folletos, se hace referencia a Blau.es, incluso formando un logotipo con ello (puedes ver un ejemplo en la foto de la tarjeta de portabilidad). Me extrañaría mucho que lo hubiesen dejado escapar, aunque como dices es desconcertante que esté a nombre de un particular de Pozuelo de Alarcón.
Por cierto, esta noche comenzará a funcionar la web. Ahí saldremos de dudas.
Un saludo ;)
stb339
Los aspectos negativos de Simyo? Pues desde que empece con ellos por abril he tenido que reclamar saldo como 4 o 5 veces, porque simplemente desaparece de un momento al otro sin consumir, aunque me desaparecen pequeñas cantidades nunca superiores a 1 €, da poca credibilidad a la empresa.
Además de problemas con los SMS internacionales me dijeron y dicen que llegan a Mexico (concretamente a un Movistar de Mexico)… y despues de gastarme un buen dinero en eso… no llegó ninguno, llevo desde Junio reclamando q me devuelvan el dinero. (Me tienen que devolver unos 16 € x esto) Ah, me pidieron que les mandara detalladamente todos y cada uno de los sms y mms enviados a Mexico en un correo electronico y me mandaron hacerlo 3 o 4 veces xq no encontraban el correo electrónico.
Sin contar que cada vez que llamas a Atencion al Cliente estas 30 minutos al telefono sin que nadie responda, incluso un dia llegue a esperar a que me cogieran mi telefono 60 minuto y nadie me respondió.
Que más, que más,… la pagina web hasta hace varios meses no me aparecia nada de las llamadas o sms enviados, solo me ponia el saldo que tenia…
No se, mil cosas mal, a dia de hoy llevo 34 incidencias con ellos, dicho por una persona de Atención al cliente!
Ah, tambien llamas hoy y a veces la llamada no se refleja en la web hasta 10 dias despues…
Si llamas a atención al cliente te dicen que sse puede mandar saldo de un Simyo a otro… te dan una especie de numero (no lo recuerdo) y luego no funciona…
He tenido problemas con mi terminal que compre con ellos y ellos no se hacen cargo de llevarlo a reparar. Y los tecnicos de Sony Ericcson me dijeron que durante los meses de garantia la empresa es la que se hace cargo de llevar a reparar los terninales…
A mi parecer… son un desastre…
tonipj
Tener 2 marcas no significa siempre hacerse competencia a ellos mismos; tener varias marcas puedo suponer dirigirse a segmentos de mercado distintos y ampliar su cuota de participación en el mercado, por ejemplo. Su lógica tendrá, al igual que otras empresas en otros sectores conservan varias marcas para un mismo tipo de producto.
Yevon
si pretendes entrar en el mercado y no tienes ningun tipo de nombre ni buenas tarifas… esperas conseguir clientes? yo sinceramente el que se vaya a esta compañia antes que las que ya llevan bastante tiempo nose pq razon seria pq ventajas no tiene ninguna.
Toni M
"Sin contar que cada vez que llamas a Atencion al Cliente estas 30 minutos al telefono sin que nadie responda, incluso un dia llegue a esperar a que me cogieran mi telefono 60 minuto y nadie me respondió."
Aquí el que tiene un problema eres tu, no Simyo… mira que esperar 60 minutos con el teléfono en mano.
roethcohller
yo me quedo con simyo… si el servicio va a ser el mismo, no tengo consumo mínimo y llamadas a iguales a 0 los 10 primeros minutos, no entiendo muy bien los beneficios de blau… :S
zubox
Supongo que blau se dirigira a la gente que no use tanto internet, por eso que simyo sólo se comercializa por internet y en cambio blau se va a vender a pie de calle. Creo que esa es la mayor diferencia, el mercado objetivo.
La gente verá que hay llamadas 1cént min por llamada, y no sabrán que existe Simyo, por eso les parecerá una oferta estupenda.Al final no es hacerse competencia, sino llegar a distintos mercados optimizando el beneficio que se puede sacar de cada uno de ellos.
11057
Yo creo que Zubox lo ha resumido estupendamente. Son dos productos distintos para públicos distintos: un operador low cost "puro" pero con presencia en la calle (Blau) y otro totalmente online con precios ajustados (Simyo).
Algo así como Día y Carrefour…
stb339
pues q veas q agradezco el comentario, pero…. te aseguro q la musica clasica q ponen rel mucho… as lma aencn l cliente y… me pong a fregar cacharros, el suelo… andar en internet etc…
stb339
Tranquilo…. puedo ser cruel criticando a Simyo… pero usa la misma red que Másmovil. Reconozco q la tarifa que tienen de internet 5 Gb Es muy buena y que sus tarifas en general estan muy bien!!!
Solo me quejo de los problemas que tienen, que tambien los tienen otros como Movistar,… y digo, que nunca he sufrido ningun problema con Másmovil!!! Y no conozco a nadie que tenga problemas con ellos!!!
Se que parece que me pagan por criticar a Simyo… pero es lo unico que puedo hacer hasta que me arreglen todos los problemas de simyo y pueda dar de baja esa linea.
BNI
Pues a mi simyo nunca me a dado ningun problema, lo tengo practimante desde que salió, la verdad no se para que mantengo todavia mi targeta de movistar…