Me equivoqué con Foursquare. Me abrí una cuenta hace un tiempo por eso de sentirme un early adopter, pero lo abandoné ese mismo día. Esto no tiene futuro, me dije, hace demasiado ruido en twitter, la gente de a pie no quiere saber nada de la geolocalización y ¿qué sentido tiene decir dónde estoy a cada momento?, ¡ni que me moviera tanto! Ahora lo uso cada día.
La semana pasada Foursquare llegó al millón de usuarios. La compañía tiene una veintena de empleados y está valorada en 80 millones de dólares; no le faltan candidatos para comprarla. Merece la pena que nos paremos a analizar esta aplicación y a apostar si conseguirá o no revolucionar el modo en que usamos el teléfono móvil.
Qué es Foursquare

Por si hay algún despistado en la sala. Foursquare es una red social que se plantea al usuario como un juego en el cual, móvil en mano, tiene que ir haciendo check-in cuando visita un lugar y quiere compartirlo. La recompensa son puntos e insignias (como subir de nivel) y otorgarte la alcaldía de un lugar si lo has visitado más que nadie.
La aplicación explota la capacidad de localización de cualquier smartphone que se precie y automáticamente ofrece una lista de locales o lugares públicos cercanos a donde estás; de esta forma, sólo tienes que hacer un par de movimientos con el dedo para llevarte tus adictivos puntos.

Ahora bien, eso es sólo el cebo; lo que ha enganchado a un millón de geeks fanáticos de compartir lo que hacen y medirse los puntos. El usuario más sensato le encuentra el atractivo y la utilidad definitiva a Foursquare cuando adquiere algo de experiencia. Sí, sirve para algo. He comprobado que al menos para dos cosas:
-
Los tips. No son más que comentarios que hacen los usuarios de los locales que visitan, como por ejemplo cuál es el mejor plato de un restaurante. Eso ya se hacía, diréis; por ejemplo 11870.com. Pero, ¿os imagináis esta utilidad trasladada a una plataforma masivamente utilizada? Realmente potente.
-
La localización de tus amigos. No, no para acosarlos, sino para saber quién está en el mismo sitio que tú, ya sea por pasarte a verlos o para evitarlos (me río del Mapa Merodeador de Harry Potter). Quizá no sea tan interesante como la utilidad anterior, pero te acaba pasando, y cuando pasa te quedas reflexionando. La localización de todos tus amigos es algo que Google Latitude no consiguió, pero que Foursquare puede conseguir a largo plazo (cuando todos ellos tengan tarifa de datos).
A la espera del usuario mayoritario

En mi círculo de amigos, cada vez se usa más Foursquare, lo que me ha llevado a usarlo también. Definitivamente no estoy enganchado, pero cada vez veo más claro su prometedor futuro. Puedes tomártelo como una sana competencia o como una red social más, pero sin lugar a dudas está haciendo que la gente saque cada vez más el móvil para hacer algo que no es llamar.
Pero Foursquare tiene varios obstáculos para llegar a la gran masa de usuarios “normales”. El primero es que requiere una conexión de datos en cualquier parte, y eso acabará sucediendo con la gente de a pie, pero a largo plazo. En realidad no hay prisa, porque Twitter también sigue siendo el reino de los geeks, y nada lo está haciendo desfallecer mientras llegan todos los demás. Además, con famosos como Arnold Scwarzenegger usándolo, van por buen camino.
El segundo obstáculo es que la gente menos techie sigue con miedo a la geolocalización, ya sea porque los ladrones acechan sus casas o por psicosis. Esto es algo más peliagudo, pero a la larga acabará desapareciendo de la mentalidad de la mayoría, porque la localización es el futuro de la publicidad y, por tanto, de la telefonía móvil en general.
Foursquare vs Gowalla

Finalmente cabe mencionar a Gowalla, otra aplicación cuya filosofía es exactamente la misma. La ventaja de Gowalla es que tiene un mejor diseño, una mejor estructuración y usuarios más enganchados que Foursquare. Pero me temo que aquí pasará como con Twitter: si el sistema acaba triunfando, la aplicación que llegó primero triunfará, y Foursquare tiene definitivamente más usuarios.
Última imagen | Guardian
Ver 7 comentarios
7 comentarios
jefetruper
Primero: no soy gran amigo de las redes sociales, excepto de twitter.
y Segundo, no hace falta ninguna aplicación comiendo memoria y batería para orientar la publicidad según donde te encuentres. Recordemos que tu compañía siempre sabe dónde estás, ahora sólo falta que la publicidad de terceros y ellos hagan por llevarse bien.
alons0
Puff....otra manera de hacernos "esclavos" de las redes sociales. Que sera los siguiente?? una red social cuya tematica sea las veces que vams al baño o el rato que pasamos con nuestra pareja?? Por favor.......
Malditakarma
Yo stoy en ganchado a FourSquare y estoy picado en desbloquear los logros.
Si ya me pico con los logros de mi Xbox360, cmo no iba a hacerlo con esto?
Todo un descubrimiento, que espero que se apunte más gente.
Me acabo de registar en Gowalla para probarlo. Es verdad que esteticamente y en organización es mejor. Pero FourSquare....será FourSquare
jballes
Creo que hay algo más complicado de solucionar que el hecho de que la gente tenga una tarifa plana de internet en el movil. Yo creo que el verdadero problema de las aplicaciones que necesitan estar continuamente conectadas a internet, como las que te muestran la posición de otros usuarios en el mapa es la duración de la bateria de los moviles. Si estas continuamente conectado la bateria no dura más de 5 o 6 horas.
Hasta que la bateria no pueda durar un día completo con la conexión a internet enchufada, no creo que estas funcionalidades se usen de verdad.