La venta de aplicaciones móviles se ha convertido en una interesante fuente de ingresos para los desarrolladores, tanto que en 2010 se han recaudado aproximadamente 5.200 millones de dólares en todo el mundo y entre todas las plataformas móviles.
Se espera que esta cifra vaya en aumento durante los próximos años y se cree que llegará a los 15.100 millones de dólares en 2011. Esto significaría que se han pasado de 8.200 millones de descargas en 2010 a 17.700 millones de descargas en 2011.
Como ya suele ser normal en estos casos la App Store de Apple se lleva gran parte del pastel, pero en Google quieren remediarlo y han empezado por admitir el problema diciendo que no están contentos con las ventas de aplicaciones en el Market de Android. Para solucionar el problema quieren implementar el pago a través del operador, la compra a través de aplicaciones y las tiendas de aplicaciones de terceros.
En estos momentos Apple distribuye la gran mayoría de las aplicaciones de pago. Si realmente Google consiguiera dar con un método fiable para los desarrolladores y poco invasivo para el usuario, Android ganaría muchos puntos para los primeros, quienes invertirían en el sistema operativo de Google y, al final, todos saldríamos ganando. Personalmente creo que esta es la parte que Android necesita mejorar con más urgencia si quiere mantener su posición como sistema operativo más vendido a la larga.
Vía | Intomobile | SF Gate.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
LastSolraK
Buff.... cuando he visto eso de realizar los pagos a través del operador me he puesto a temblar, dislumbro aplicaciones que te cobrarán casi sin que te des cuenta, si ya hay problemas con empresas que te timan (sí, directamente timan a la gente) atrallendo con sorteos o algún politono gratis y te subscriben casi por arte de mágia a algún servicio de publicidad (que te cobran por mensaje recibido) tan solo escribiendo un código, no quiero imaginar la facilidad que tendrá una aplicación directamente instalada en nuestro terminal.
darktux
Es una cuestion de logica matematica, si hay mas aplicaciones gratuitas, lo normal es que la gente compre mas gratuitas que de pago
Por otra parte todos lo que sea facilitar, el pago, ya sea mediante el operador directamente , paypal etc siempre son bienvenidas , aunque claro habra que ver que trozo de pastel se quieren llevar las operadoras por esto , que me imagino que no sera pequeño
Lo ideal, seria que ese rumor que hablaba de que apple y o google compraria una teleco de las grandes se hiciera realidad , asi se dejan de decir tantas tonterias las operadoras, y su idea de convertir internet en la proxima television por cable
Y terminando , no digo que sea una verdad absoluta ,pero en mi entorno , la gente que tiene algun aparato con ios , tiene mas tendencia a comprar aplis que la gente que tiene android
SALUDOS
waldinrg
Pues yo tengo un android desde hará unos 4 meses, y no me parece para nada complicado el market ni la forma de pago. Añades una tarjeta de credito/debito y listo.
Hace unos dias realicé mi primera compra por una aplicación que después de probarla (conseguida por Internet), considero que es buena aplicación y a buen precio.
Se trata de aFirewall. Después de probarla, y ver lo buena y util que es, creía que valdría un pastón, y cual es mi sorpresa que la he comprado por 1,56 euros.
Pues bien a gusto la he pagado, ya que la aplicación y el precio lo merece. Pero eso de cuotas mensuales, o precios abusivos... pues como que no.
Yo creo que al menos en casos así, no merece la pena piratear :)
hio
Y si tenemos en cuenta al siempre olvidado y menospreciado Nokia... ¿Tendrá algo que ver en estos incrementos futuros, que en el mayor país del mundo por habitantes y en breve por PIB, el 65% de cuota de mercado lo tenga la tienda de ovi? En China si que hay posibilidades de crecimiento... http://www.aplicacionesnokia.es/nokia-ovi-store-lider-en-china/ http://www.iresearch.com.cn/View/131930.html
arkady
Lo que tiene que hacer Google es mejorar el market, poner un sistema anticopia en condiciones y dejar a la elección del desarrollador el tiempo de prueba de la aplicación. Lo que lastra muchísimo la venta de aplicaciones es la facilidad que hay para meter aplicaciones de pago de forma totalmente gratuita. Si no se protege al desarrollador no invertirán su tiempo en hacer aplicaciones y nos tendremos que seguir conformando con un nivel medio inferior al de la Store.
Que pasó con el sistema de licencias que se comentó hace unos meses??
cetros
0.79€ me parece un precio adecuado para una aplicación no-mala. Más de 4€ ya me planteo si merece la pena (y es que a veces compras cosas y despues no las usas). Lo que me gusta mucho es la posibilidad que dan algunos de bajarse la versión FREE o LITE para que decidas si merece la pena o no. Lo de cuotas mensuales... va a ser que no.
Realmente me entristece que los algunos usuarios de Android no quieran pagar las aplicaciones pues estan haciendo daño al Market y a Android.
El mayor problema es concienciar a la gente que hay esfuerzo que requiere cierto precio. Estoy en contra de los precios abusivos pero dependiendo de la calidad y utilidad de la aplicación no me importa pagar más de el mínimo.
Estoy a favor del open-source pero no me disgusta que haya gente que opine distinto y quiera cobrar por una aplicación. Es lo que distingue el hobby del trabajo. Si yo creo una aplicación porque me gusta/la necesito/creo en esa idea podría decidir no cobrar, si una compañía tiene trabajadores que se ganan la vida haciendo esto no es justo que se menosprecie el trabajo de los demás y no se les pague por ello (compañía en bancarrota y los empleados al paro). Quizás exagero un poco pero espero que se entienda la idea.
Lo que no es justo es los precios que pagamos por otras cosas y que algunas compañías se enriquezcan de humo.
11345
Tengo una aplicacion en el Market de Android desde hace 3 meses.
Trial de 15 dias y a partir de ahi de pago (5€ /mes) pues es de subscripcion (conecta con un servidor con datos vivos).
Bien, de los 5 comentarios de clientes que tengo, 3 (ruso, español y otro en ingles) comentan que:
Buena aplicacion, pero es de pago.
LECHES, que quiere la gente, que les regalemos nuestro trabajo.
Parece que los Android solo los compran los liberados sindicales de este mundo, personajes acostumbrados a que todo se lo den regalado.