Es cierto que se esperaba que Pokemon GO tuviese una buena acogida, toda vez que se trata de una serie y una saga de videojuegos que siempre tuvo mucho éxito y que, pese a haberse apagado en los últimos años, contaba con una buena base de aficionados deseando que llegase la siguiente evolución con realidad aumentada. Pero también es cierto que las expectativas se han visto superadas con creces.
Adolescentes, y no tan adolescentes, de todo el mundo recorren ahora todos los rincones del planeta con el smartphone en ristre, consumiendo datos y batería como si no hubiese mañana, en busca de Pokémon cercanos y los beneficios no se han hecho esperar, aunque parece que Nintendo no estaría recibiendo una parte del pastel muy voluminosa de acuerdo a lo que dicen los analistas pese a su tremenda subida en bolsa. O quizá sí.
Apple y Google ganan más que Nintendo

Pokémon GO es un juego free-to-play, eso significa que podemos descargarlo y jugarlo de forma gratuita pero tenemos compras dentro del propio juego para avanzar de forma más veloz y ser más fuertes de cara a los rivales. No cabe duda de que se trata de una fórmula de éxito por la que podemos preguntar a King o a Supercell, y que Nintendo la adoptase para Pokémon GO era más que esperable.
La teoría es sólida, no obstante, pues permitir que el juego sea gratis hace que tu masa de usuarios crezca sin freno hasta alcanzar el tope, y con que sólo un pequeño porcentaje de ellos invierta parte de sus ingresos en mejoras puede hacer que los beneficios aumenten de forma considerable. El problema parece ser, sin embargo, el reparto de esos beneficios.
De acuerdo a los analistas, los porcentajes de reparto de Pokémon GO estarían estipulados de la siguiente manera. Por cada euro ingresado desde la aplicación, un 30% iría para Apple, otro 30% para Niantic (Google), la desarrolladora, otro 30% para The Pokémon Company y el último 10% para Nintendo. Una cifra que se antoja demasiado baja para quien, al fin y al cabo, fue el responsable de la creación de la franquicia.
Un pellizco extra desde The Pokémon Company
Aunque todo apunta a que los beneficios que Nintendo estaría obteniendo de Pokémon GO serían mayores pues, recordemos, la compañía tiene un porcentaje de The Pokémon Company, empresa creada para la explotación de la franquicia, de ahí que Nintendo pudiera estar recibiendo un 10% de los beneficios de forma directa y otro porcentaje a través de The Pokémon Company.
Asumiendo que Nintendo tendría un 33% de las acciones de The Pokémon Company, la compañía obtendría un 10% adicional a través de ésta situándose su tajada en un 20% total. De cualquier forma, parece que los ingresos seguirían siendo reducidos para quien, recordemos, es el creador de la franquicia y su principal explotador.

En cualquier caso, Nintendo está siendo la gran beneficiada del éxito de Pokémon GO pues los nipones se están convirtiendo en especialistas en explotar las sagas de videojuegos más allá de lo digital. Con el Pokémon GO Plus ya en espera de ser entregado, no tardaremos en ver cómo el fenómeno Pokémon vuelve a explotar en forma de coleccionables de todos los tamaños y colores. Que Pikachu nos proteja.
Vía | Bloomberg
En Xataka Móvil | Pokémon a la espera de que descongestionen sus servidores para lanzar Pokémon GO en más países
Ver 16 comentarios
16 comentarios
jorgeescmem
No entiendo, este articulo está mal hecho o yo soy un tonto.
Me estás diciendo que por el juego descargado de google play, apple también se lleva un beneficio de 30%? y viceversa?
Mal explicado? o yo estoy entendiendo mal?
togepix
A ver.... Nintendo no es gilipollas como para sacar un videojuego y ver que los demás ( Sea Google, sea Apple o The Pokemon Company ) se llevan más que ella, sin hacer nada ( caso de Google o Apple ).
Nintendo está clarísimo que saca más que un 30%, eso no me cabe duda, del beneficio del juego. Pero no sólo eso. Nintendo con sólo sacar el Videojuego y sin cobrar ni un duro ha subido su empresa " UN 40% ".
NINTENDO HA GANADO 7.000 MILLONES con el jueguecito, en tres días, con su subida en bolsa.
Sólo con eso , me río yo del beneficio de los demás.
Y por otro, Nintendo aprovechará ( no nos cabe la menor duda ) de hacer un ecosistema que beneficie en ella , sobremesa y portátiles por delante. Cómo es lógico . Y la máquina seguira ingresando dinero.
cirrus
¿Cómo? ¿Pero es que Apple también factura de la Play Store?
Dasoman
Ojo, que estáis hablando solamente de los porcentajes de la App Store. Los de Google Play serán completamente distintos y, por supuesto, no supondrán ningún ingreso para Apple (que ya me extrañaba a mí que se estuviera llevando dinero de Google Play).
asdfgh2
No tenéis en cuenta que Pokemon Company y Nintendo tienen un pedazo de Niantic también.
Por lo que lo que Nintendo se lleva de Pokemon Company mas de lo que decís, y se tiene que añadir lo que saca de Niantic.
wiinter
Titulo: "Los beneficios de Pokémon GO, más para Apple y Google que para Nintendo"
Texto: ...Nintendo no estaría recibiendo una parte del pastel muy voluminosa de acuerdo a lo que dicen los analistas pese a su tremenda subida en bolsa. O quizá sí."
Todo muy claro, quizá :v
jacawitz
Como comenté en FB, si Nintendo quiere, bien puede cobrar para que ciertos negocios tengan en sus intalaciones algún pokemon raro.
Por otro lado, cuando dice que 30% Apple y 30% google, se refiere a porcentajes sobre el total de lo que ha generado el juego en todas versiones.
Alvaro Rojas
Niantic NO es de google y ahora es una empresa independiente.
gferreiro
Me he logueado solo para decir que Nintendo es japonesa, no china como indica la nota.
dannysoft
Y asi es como la gran N esta regreso y arrasando como en los viejos tiempos