Los hermanos Durov son los responsables de VK, la red social rusa que es análoga a Facebook en ese país, y se han lanzado también a otro proyecto: la creación de una aplicación de mensajería instantánea que pueda convencer a los usuarios de dar el salto en un segmento en el que hay claras consolidadadas como WhatsApp (en nuestro país) o KakaoTalk, WeChat y LINE en Asia.
Esa aplicación es Telegram, y son muchas las prestaciones que sus creadores ponen como argumentos para comenzar a usarla. Entre ellas esgrimen tres: el cifrado de los mensajes, la utilización de un modelo parcialmente Open Source, y la gratuidad de la aplicación.
El apartado de la seguridad ha sido especialmente cuidado con el desarrollo del protocolo MTProto que cifra las conversaciones y las hace teóricamente privadas entre emisores y receptores. A esa característica se le suman otras dos muy interesantes: la posibilidad de crear chats secretos (con más opciones de cifrado que hacen los mensajes indescifrables incluso en los servidores de Telegram), y la de enviar mensajes para luego borrarlos tanto en nuestro teléfono como en el de los receptores, una característica claramente trasladada de soluciones como Snapchat.
Open Source, pero no 100%
Otro de los fundamentos de este desarrollo es el uso de licencias Open Source para parte del código. El cliente de Telegram sí es Open Source, por ejemplo, pero no el software del servidor, que sus creadores afirman que "va a ser gradualmente abierto a finales de este año".
La razón de no ofrecer todo el código es la de evitar la creación de múltiples servidores que harían que los usuarios no se pudieran comunicar "de una nube a otra". El argumento parece tener sentido, y lo cierto es que la API que ofrece la empresa permite que otros desarrolladores y empresas expandan las capacidades del cliente y que de hecho creen sus propios clientes en todo tipo de plataformas.
Esa apertura ha hecho posible por ejemplo que Telegram no solo esté disponible en móviles, sino que también haya versiones para Windows, OS X y Linux, lo que hace posible mantener conversaciones en un dispositivo móvil y continuarla en el PC, por ejemplo. Las versiones ofrecen en todos los casos las mismas prestaciones, y la edición para iOS que repasaron en Applesfera es idéntica --con las diferencias lógicas en pequeños detalles visuales-- a la que analizaron en profundidad nuestros compañeros de Xataka Android.
La posibilidad de crear grupos de hasta 200 personas (50 en WhatsApp), de enviar todo tipo de archivos de hasta 1 GB (solo fotos, vídeos y audio en WhatsApp) y de usar varias plataformas (solo el móvil en WhatsApp) es un claro ejemplo de los argumentos que Telegram quiere usar para convencer a los usuarios de comenzar a utilizar esta aplicación de mensajería instantánea.
TelegramMensajería instantánea
- Desarrollador: Telegram
- Precio: Gratis
- Descárgalo en: Google Play | iTunes
Más información | Telegram
Ver 74 comentarios
74 comentarios
hombreimposible
Mientras todo el mundo pueda ver mi última conexión no me parece un cliente de mensajería al que migrar. Además, no tengo claro que mi foto de perfil y estado solo sean visibles para mis contactos, ahí gana BBM.
ratiosu
Y os pregunto yo, ¿para qué quiero doscientas personas dando por culo en el mismo chat?
tnuocsid
Pues de todas las aplicaciones de este tipo, es la única que le veo posibilidades de destronar a whatsapp, y la única que sinceramente quiero que lo haga.
Es simplemente whatsapp 2.0
En mas plataformas, en pc, mas rapida, mas segura y mas liviana.
Candela
"KakaoTalk y LINE en Asia" dice, cuando Wechat tiene más que esos dos juntos en Asia.
Javier Pastor tienes demasiada fijación por Line y demasiado desdén hacia WeChat, y desde hace tiempo.
fernandezr
Mi gran incógnita es cómo se las apañarán para pagar los servidores en el caso de que los cientos de millones de usuarios de Whatsapp se muden a Telegram.
Por lo demás me parece la mejor candidata hasta ahora.
bulletbroken
Yo lo tengo y es de lo mejor. De echo estoy incitando a mis contactos a cambiarse y es el único que uso.
vengador123
Yo lo tengo para contactos habituales, total no consume nade de ram ni casi bateria y va como un tiro
willvides
Aun no hablan de algo básico para Android, ocultar estado en linea.
jefetruper
Tiene todo lo que hecho de menos en WhatsApp. Excepto un triple check que eso sería ya genial.
eduardoraul
No entiendo por que se le da tanto protagonismo a esta aplicación, no esta mal, pero hasta ahí la historia, en un par de semanas he leído unos cuantos post ya de esta app en xataka/movil/asecas/android/etc. Esto es como las redes sociales, hay mil y siguen saliendo y todas copian a la anterior, es tan difícil un solo cliente de mensajería instantánea que cumpla con lo que piden los usuarios, al menos los que no quieren que su foto sea visible para todos ni que se sepa a que hora se acuestan a dormir y que sea multiplataforma. Allí veo yo el mercado y no en sacar la alternativa-copia número 3000 de whatsapp.
nekromantik
Para WP8 ya hay clientes (Migram por ejemplo), lo que me extraña es qie siendo rusos no hayan sacado su app oficial siendo en Rusia donde WP8 ocupa el segundo lugar.
ampirius
Tiene justo lo que le falta a Whatsapp. Lástima que mis contactos no lo conozcan...
coquik
Prometedor. Lástima que no la puedo probar, no disponible para BB.
guillermoelectrico
¿Habrá cliente para Windows Phone?
rocketboom
Yo recién la descubri hoy y para mi sorpresa ya tenía a dos contactos que la tenían, .
Espero que sigan mejorandola
ballenato
Leo cosas como esta "La razón de no ofrecer todo el código es la de evitar la creación de múltiples servidores que harían que los usuarios no se pudieran comunicar “de una nube a otra”." y no puedo evitar acordarme de Jabber.
Venga que cualquier argumento es válido si lo que queremos es no gastarnos 89 céntimos.
Igual que eso de del chats secrets a ver si alguien dice que de verdad la comunicación siempre siempre siempre pasa por el servidor.
ratm
Prefiero mil veces BBM no solo por su seguridad, elijo con quien hablo, tiene videollamada y llamada gratis de voz, confirmacion de lectura, canales, se puede mandar cualquier tipo de archivo, etc etc, aunque no está mal q salgan competidores serios a whatsapp que se ha quedado muy atrás en innovación
sygurd
Yo lo instale para probarlo pero no he podido, CERO contactos usándolo de casi 200 en mi libreta, en fin esperar a ver como avanza. Por otro lado WhatsApp sigue funcionando perfectamente y me acaban de renovar la licencia por otro año mas.
p.bishop
Si no tienes la app servicios de google y marco de servicios no funciona? Gracias de antemano
azaelhn
Esto es lo que no entiendo del Open Source.
¿Quien va a pagar por mantener los servidores activos todos los días a toda ahora?
¿Quién compro esos servidores o acaso los donaron?
¿Alguien tiene que estar encargado de los servidores, le pagan a esa persona?
¿Y que pasara si llega a alcanzar cientos de millones de usuarios mandando cientos de mensajes todos los días? y la pregunta del millón.
¿Para qué lanzar un servicio si no vas a obtener ningún beneficio es totalmente gratis no hay compra, ni suscripción, ni tampoco publicidad?
Es lo que no me gusta del Open Source lo tratan de vender como algo que es totalmente gratis hechos por buenos samaritanos, pero estas cosas siempren tienen un costo nada en esta vida es gratis.
klirioth
Es una de las mejores apps que existe de este tipo, estaría ahi ahi con BBM, pero me quedo con esta.
Estoy convenciendo a mis amigos para que se la instalen y poco a poco cada vez somos más
Lo de ocultar el estado de línea dicen que lo pueden añadir más tarde en una actualización.
eromagosa
Sinceramente, me quedo con el que usen mis contactos.Ya puede ser la ostia en verso, si no lo usan mis conocidos, de poco me sirve.
Lo pondremos en la lista de las supuestas apps que destronarían WhatsApp (ch@t on, line, viber, WeChat, spotbross, Joyn, y un largo etc...) y cuando alguna lo consiga, me lo pensaré. Mientras tanto, al cesar lo que es del cesar.
tarilillo
Para los que quereis seguridad y privacidad teneis HushHushApp. 100% segura y te deja configurar la última hora de conexión y la notificación al emisor de la recepción y lectura de mensajes. Yo la uso y es una pasada.
ukoss
A que os dedicais? Tanta privacidad de guardar en servidores!!! Jajaja yo me kedo con la velocidad y me parece mucho mas limpia y por las app de escritorio. X cierto no soy politico ni de la realeza asike la privacidad en plan ke miren mis conversaciones como que no me importa para nada y tengo negocios y lo uso para temas importantes. Por lo ke a mi respecta whatsapp podria ir por donde vino porque no entiendo como tardan tanto en adaptarla al iphone 5 y después a ios 7 asike que hubieran espabilado. Yo empece ace mucho y no tenia a nadie a base de envitar o hablar de ella ya la uso mucho mas que la wuasa esa. Jajaja
logannet29
Y porque leches no hablais de ChatOn. Hace todo lo que decis de Telegram y mucho mas. Y desde hace mucho tiempo ya. PROBAR CHATON !!!