Dicho y hecho. Este mismo lunes WhatsApp anunciaba que cambiarían su forma de intentar rentabilizar la aplicación, pasando de cobrar un dólar anual por el servicio a los usuarios a buscar los ingresos en las empresas, a las que ofrecerá ponerse en contacto con sus clientes, sin haber dado más detalles de si habrá nuevas herramientas para ellas.
Y no han pasado ni dos días y WhatsApp ya se ha puesto a la tarea. Ayer la aplicación empezó a cumplir con su palabra, extendiendo las licencias de uso de los usuarios de por vida. Ahora, más de uno recibió un susto, ya que la aplicación le avisó de esa extensión y posteriormente se la retiraba, volviendo a limitar en tiempo la licencia, aunque todo quedó en un simple susto.
WhatsApp ya ha cumplido. Desde el día de ayer la aplicación está empezando a extender la licencia, que pasaría de tener una fecha delimitada (salvo en los que pagaron por la aplicación en un iPhone que ya tienen una licencia de por vida) a ser totalmente indefinida. Para comprobar que esa mejora que ya está aplicada, basta con ir a los ajustes de la aplicación, al apartado Cuenta, en cuya sección de Información de pago se puede consultar la licencia.
¿Y los que pagaron varios años?
El mismo lunes ya hablábamos de que aunque WhatsApp haya anunciado ahora que pasa a ser gratuita para todos los usuarios particulares, realmente pocos han sido los que alguna vez han pagado, ya que en muchas ocasiones cuando la licencia estaba cercana a caducar o incluso una vez caducada se volvía a renovar automáticamente, sin intervención del usuario.
A pesar de ello, usuarios que pagaron existen, y no solo por un año, sino por tres o cinco años. Hablamos de un máximo de 3.34 euros, una cifra muy pequeña, pero a más de uno le fastidiará haber pagado esa licencia de varios años para que al final la app se convierta en gratuita. De momento WhatsApp no ha dado respuesta a esos usuarios ni sabemos si habrá compensación alguna, aunque esos usuarios lo agradecerían.
En Xataka Móvil | ¿Cuáles son las vías de ingresos de los principales rivales de WhatsApp?
Ver 18 comentarios
18 comentarios
TOVI
Gente llorando por pagar de 0,89 (anuales) a 3,34 (por 5 años) de euros y no les duele pagar de 20 a 40 euros de tarifa mensual en 3, 2, 1.....
soundwave
Yo pagué un año, pero no me fastidia en absoluto.
Considero a WhatsApp una castaña al lado de Telegram, que además si que era gratuita desde el principio. Pero para mi la superioridad de Telegram nunca fué debida a su carácter gratuito sino a ser un producto mucho mejor planteado desde todas las perspectivas.
A algunos lo que les fastidiará no es haber pagado los euros que sea en total, que es calderilla, sino el haber pagado cuando no habría hecho falta en absoluto. Yo lo consideré y lo sigo considerando una donación por un servicio que uso a diario. No es el mejor, pero es útil, aunque su único logro sea tener mas usuarios que el resto. Si hubieran cumplido su promesa de mantenerlo por suscripción, lo hubiera hecho.
Ahora bien, como contrapartida, pienso que tener tantos años al usuario con "tu suscripción caduca el dia X" y cuando se acerca la fecha "te ampliamos la suscripción" ha sido una mala idea. Alomejor en el apartado de cuenta poner un sistema de donaciones hubiera sido lo más acertado (aunque desde que lo compró facebook no)
j.caballero
Tío, que estamos hablando de poco más de 3€ por cuatro años de servicio... creo que a la gente se nos va un poco la olla con esto de no pagar por nada...
bisco
"De momento WhatsApp no ha dado respuesta a esos usuarios ni sabemos si habrá compensación alguna, aunque esos usuarios lo agradecerían."
A principios de 2013, antes de que fuese comprado por facebook, pagué 5 años (me debería de haber durado hasta el 2018)... en su momento lo pagué porque me parecía una aplicación muy útil. Si en su momento pagué 5 años y ahora resulta que lo tengo de por vida...¿qué es lo que me tienen que compensar?¿he perdido algo?
Otra cosa es que no me haga gracia que tenga los dueños que tiene, que no tenga muchas opciones o sea más completo y no hagan cosas raras con los temas de privacidad...pero no veo sentido esperar una compensación por algo que he pagado y que resulta que me lo amplían indefinidamente.
Usuario79
Yo lo tuve que renovar dos años, pero previamente y posteriormente también ya me habían extendido el tiempo, ahora estaba cerca de caducarme, así que no me viene mal. Pagué sin disgusto, no era caro y si era muy útil, sólo me preocupa que un día quieran incluir publicidad.
jaranorrr
Uff que susto, vaya tela con el título.
e.dlweiss
Yo tengo pagados tres años y no me molesta en absoluto este movimiento. Es más, volvería a pagar una suscripcion a cambio de que no me metan publicidad.
escayola
yo tenia hasta 2020 por la promo de paypal, no es mucho dinero realmente e invita paypal, pero si añaden algun extra de pago seria un detalle que me dieran ese dinero invertido en saldo para esos extras
waldinrg
A mi me caducaba este mes de enero, pero a mediados o finales de diciembre me lo renovaron otro año más. Aun así, creí justo pagar por el servicio y pagué por 5 años, por lo que lo tenía hasta 2022.
Anoche me llevo la sorpresa de que me lo renuevan de por vida. Estupendo, yo no me considero engañado, ni creo que me deban abonar nada, ni reclamo nada.
Pagué 3,34 € por 5 años porque me dio la gana, así que ese dinero es suyo. No me parece ningún timo para el servicio que me dan. Yo tan contento.
pincitopin
Puede que para muchos no sea mejor que Telegram, yo desde luego así lo creo que uso los dos desde hace años, pero que "nos rasgemos las vestiduras" por pagar <1€ al año por el gran servicio que es para poder contactar y comunicarnos con la gente a lo largo y ancho de todo el mundo...... cuando una caña ya cuesta mas que eso.... anda ya !!
oscargabriel.tahmaga
No le veo lo malo al haber pagado unos cuantoa euros, además el iPhone cuesta más :D
noeljacobcabrerah
Pero de que se queja la gentuza por por esos años pagado. Si lo tienen por vida estúpidos. Haber cuando aprenden. Que lo vas a tener por vida. No sean tonto. Dar gracias a Whassapp por la licencia por vida.