Después del decepcionante lanzamiento de “tarifas específicas” para iPad que mas bien parece haber sido un intento de notoriedad de las operadoras tradicionales, vamos a comparar las nuevas modalidades que vienen a ampliar con una nueva categoría el amplio catálogo de tarifas que ya existen para conexiones desde el móvil y desde el ordenador.
Como acostumbra a pasar con Movistar, Vodafone y Orange, las tarifas que han lanzado son bastante similares y las tres operadoras han coincidido en ofrecer tráfico ilimitado con cualquiera de sus opciones a cambio de reducir la velocidad a 128Kbps en caso de superar el límite contratado pero nunca cobrarán nada adicional en territorio nacional.
Para que la comparativa sea más exacta, vamos a tener en cuenta las tarifas sin IVA y así evitaremos confusiones con los precios que publicó Orange en su nota de prensa en los que por tratarse de una modalidad prepago, incluyeron impuestos.

Junto a estas tarifas, las operadoras pondrán a la venta la nuevas tarjetas microSIM necesarias para introducir en el iPad y en ningún caso llevarán asociada permanencia por lo que de momento, suponemos que ninguna operadora lo subvencionara.
Al final Movistar ha sido el único operador que no ha lanzado ninguna tarifa específica puesto que las disponibles serán las mismas que ya existían hasta ahora incluidos los bonos prepago de 19, 49 y 59 euros cuyas características puedes consultar en el repaso que ya hicimos.
Posibilidad de compartir las tarifas en varios dispositivos
Movistar ha sido el único operador que oficialmente permitirá compartir una misma tarifa de datos en varios dispositivos a la vez y sin coste adicional aunque solo estará disponible esta opción para los que tengan contratada (o migren) a una tarifa de 25 ó 39 euros/mensuales.
Vodafone en cambio ha afirmado que las tarifas para iPad son independientes del resto de tarifas aunque siempre existirá la posibilidad de hacer una multitarjeta (con coste de 3 euros/mes) para duplicar el servicio de datos que podamos tener contratado en el ordenador (tarifas Internet Contigo desde 19 euros/mes) y así compartirlo con el iPad. Para usos más intensivos, los clientes de Vodafone también podrán contratar la tarifa Internet Contigo Ilimitado de 39 euros/mes en un MiFi para compartir la conexión mediante WiFi.
Orange por su parte ha sabido evitar que se hagan multitarjetas (tarjeta ECO) de la SIM del iPad puesto que este servicio no está disponible para clientes de prepago aunque igual a como se podrá hacer en Vodafone, también podrán activarse tarifas everywhere de contrato junto con el MiFi para disponer de los mismo beneficios en varios dispositivos a la vez.
Más información | Movistar | Vodafone | Orange.
En XatakaMóvil | Todas nuestras comparativas.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Rubenix
Son listos los de las operadoras. Ellos pensaron: si hai alguien al que le sobra el dinero para comprarse un cacharro así ¿por qué van a rechazar unas tarifas así?
Alvaro Saez
Bua, vaya chorizos ... directamente, poco más que añadir. Otro producto más, otra tarifa más de datos, otra clavada ...
septiembre
Pero si sólo una peli del store en HD ocupa casi 4 gigas!!! Pagar 32 euros para sólo poder navegar... Un timo.
Si es tarifa plana, que lo sea de verdad, no?
zifra
Me queda una duda. Tal y como comentáis con una multitarjeta es posible compartir la tarifa plana de datos que tengamos vigente. Eso en vodafone creo que no es posible tal y como comentaron vía twitter. No es lógico que con la tarifa de 12€/mes (internet en el móvil)te dejen hacer la multitarjeta y aprovechar esa tarifa.
Lo que si se puede es con la tarifa de 39€/mes (por lo que entendí ayer).
Aunque supongo que todo será probar a ver cómo tarifican.
jeferex
Las tarifas no son nada atractivas pero la que podría ser mejor, a mi manera(no quiero que me voten negativamente xD), es la tarifa de Movistar de 39 euros porque tienes 5GB/mes(creo que es suficiente) y también puedes compartir la tarifa con varios dispositivos!
De las otras compañías, pues es mas de lo mismo.
Jesús Ramos
Sigue siendo tarifas demasiado caras. Cabe destacar que en españa la relación calidad precio del internet cableado de casi es uno de los mas malos de europa.
Lo peor de todo es que como la gente no se apunta a estas tarifas abusivas, te la imponen con un contrato de permanencia de 18 meses.
Es decir, si por ejemplo en vodafone tienes la tarifa esa de datos por 15€/mes durante 18 meses, estas obligado a pagar 270€ porque a vodafone le sale de los coj...
En definitiva, yo creo que al final va a salir rentable comprarse un terminal libre y coger la operadora que a uno mas le guste.
guscall
El problema es también el empleo en el Ipad de las tarjetas microsim lo que limita un poco la elección de otras compañías con precios más competitivos que las 3 "grandes"...
awsomo
Normalmente los duplicados de tarjeta tienen pegas en todas las compañías, por ejemplo en ms creo que son incompatibles con avisos de llamada perdida. si eso se mantiene para el duplicado de microsim para mí y para casi cualquiera es un obstáculo insalvable
10885
Me queda una duda... Todas estas tarifas son de datos, verdad? Si quiero una tarifa con la que pueda navegar y hablar, tendría que escoger otra tarifa diferente. Ya se que con el iPad no es posible hablar ;-) pero si puedo compartir una tarifa con diferentes dispositivos la opción de llamadas sería interesante.
jonax
Tomadura de pelo Yo prefiero la opcion de Simyo 5GB 24 €
nachonseries
Las tarifas de Orange, son erroneas.
La diaria son 3,5€/dia
La mensual son 35€
Los limites de descargas si son correctos.
http://movil.orange.es/ipad/
A coño, que no habia leido lo de sin IVA xD
No esta mal para ser mi primer comentario xD
laura.guastevi
Pues yo creo que haciendo un poco de recorte de una sim normal se puede utilizar cualquier compañia con el ipad. Compréis la sim que compréis no estaréis atados a la companía porque el parato es libre de fábrica, tanto si lo compráis con orange, con movidtar o con vodafone, éstas sólo añaden la sim con tarifa de datos. Lo del recorte sería exactamente igual que se hace con los trastos de dualsim, el chip queda intacto y la sim más pequeña sirve exactamente igual (comprobado con gran cantidad de dualsim, dos líneas en el mismo telf de compañías diferentes si el móvil es libre...). Entonces, cualquier compañía que queráis se podría meter en el ipad, por ejemplo, una sim de yoigo a 8 euros al mes con 500 mg de navegación a gran velocidad y luego reducción. Movistar es un poco timo, siempre con letra pequeña y limitación de datos. Simyo sería mejor. Y otra gran opción para los que no tenemos adsl en casa, es el tipo mifi, que permite conectar hasta 5 aparatos a la vez, poner contraseña a la conexión y lo que sea (lo digo por experiencia propia). Es cuestión de hacer números y probar. De todas maneras, si vodafone me permite una multitarjeta con mi tarifa internet de 39euros y me da una micro sim para el ipad pagando 3 euros de extra la verdad es que no está nada mal....
12366
Plokiko dice: "Movistar ha sido el único operador que oficialmente permitirá compartir una misma tarifa de datos en varios dispositivos a la vez y sin coste adicional aunque solo estará disponible esta opción para los que tengan contratada (o migren) a una tarifa de 25 ó 39 euros/mensuales". Lamentablemente, Movistar no está haciendo eso. Yo tengo dos tarifas de datos de Movistar, una para mi miniportátil Acer y otra para un colaborador que ya no trabaja conmigo. Pago tarifas fijas de más de 40 euros y hay meses que se me van los 110 o 120 euros en navegación. Ya tengo un iPad y Movistar no me hace la migración para una de las tarifas de datos, me quieren obligar a contratar una tercera línea. Así que les van a dar morcilla y me voy con Vodafone en cuanto tenga las microSIM. Y, por cierto, en cuanto me venzan los compromisos también migraré esas dos tarifas de datos de Movistar a otro operador (y lo mismo con mis tres líneas de móvil convencional, no quiero nada más con Movistar)