Desde que LTE comenzara a llegar al gran público allá por el lejano 2009, el número de operadoras, servicios y sobre todo de usuarios que han optado por la Cuarta Generación de Internet Móvil ha crecido imparable. Tanto, que según el último informe de la GSMA ya somos más de 490 millones de usuarios de 4G en el mundo y estiman que podríamos llegar a los 875 millones antes de que acabe 2015.
Con más de 350 operadoras ofreciendo conexiones 4G, la cobertura de estas redes alcanza ya a un 27% de la población, cifra que esperan se incremente hasta más del 35% durante este año. Sin embargo, por el momento sólo el 7% de las conexiones móviles se realizan a través de esta tecnología debido en parte al coste de los terminales compatibles y al enorme uso de 2G y 3G en los países en desarrollo.
¿Qué regiones son las que más usuarios de 4G tienen? Pues como ya suele ser costumbre, es Asia quien lleva la delantera con un contundente 47% de todas las conexiones globales, seguida de Norte América con un 32% y ya, bastante más lejos, por Europa con un 14%.

Hay que destacar la enorme expansión del mercado chino. A pesar de haber lanzado su primera red comercial 4G a finales de 2013, en sólo un par de años van a alcanzar los 300 millones de usuarios, convirtiéndose así en el primer mercado mundial, por encima de Estados Unidos. Además, también cuentan con el récord en número de abonados por operadora, que ostenta China Mobile con nada menos que 90 millones de usuarios 4G (con datos de diciembre de 2014).
Más información | GSMA
En Xataka Móvil | Según la GSMA, en 2020 la mitad de la población mundial se conectará a Internet desde el móvil
Ver 5 comentarios
5 comentarios
John Connor
El 100% de las operadoras europeas (UE y no UE) utilizan la banda de los 2100Mhz para el 3G. Es la banda por excelencia en toda Europa. Perfecto. Y además es una buena forma de conocer la calidad de la red de cada "carrier".
El 4G en cambio se está convirtiendo en una casa de putas en nuestro continente, por diversos motivos, pero es un sinsentido. En un mismo país bandas diferentes para el 4G según la operadora, aquí estamos esperando como agua de mayo a que se libere la banda 800Mhz (que será cuando las OMV en bandada empezaran a ofrecer este servicio) quedando un cuarto operador en la 1800 porque no compró licencias de 800Mhz, en otros países europeos no se preveé usar la banda 800Mhz ni ahora ni más adelante, se quedan en la 1800Mhz, mientras otros operadores y países van a su rollo con la banda 2600Mhz.
Es un sinsentido que afectará al usuario porque los muy puristas ya no sólo tendrán que fijarse en las tarifas para decidirse por una operadora u otra, sino también en la cobertura (y banda) utilizada por cada operador que te vaya mejor allá DONDE ESTÉS, y lo pongo en mayúsculas porque será el factor determinante.
Aquí este tema se ha hablado algunas veces "de pasada" con respecto a la cobertura de Orange (que yo siempre digo que lleva tiempo reventada con tanta OMV enganchada), pero creo que será un problema serio en algunos países europeos a la hora de elegir tarifa.