El crecimiento del uso de datos es algo que conocemos de sobra. La popularización de los smartphones y sobre todo el creciente uso de aplicaciones, con las de mensajería instantánea y redes sociales a la cabeza, han hecho que cada vez sean más los usuarios que contratan una tarifa que incluye algún bono de datos.
Y ese incremento en el uso de datos se ve reflejado en el tráfico que se cursa en las redes móviles de los operadores. En la pasada primavera el tráfico de datos cursado en redes españolas se duplicó respecto al de 2015, acercándose a los 100.000 terabytes en el trimestre, siendo la red de Orange la que más datos ha visto pasar por ella.
30.334 terabytes. Ese es el tráfico que tuvo que soportar la red de Orange en el segundo trimestre del año, superando por poco a los 29.826 terabytes que viajaron por la red de Movistar y por más a los 22.753 terabytes de la red de Vodafone. Ese primer puesto en tráfico de datos también le corresponde a Orange en el tráfico de voz, con 13.009 millones de minutos por los 9.335 millones de Vodafone o los 9.180 millones de Movistar.
Menos líneas propias pero más de OMVs
Choca que la red de Orange tenga más tráfico, tanto de voz como de datos, que la de Movistar. Según los datos de mayo de la CNMC, Movistar contaba con 15.7 millones de líneas móviles, por 11.5 millones de Orange y 10.9 millones de Vodafone, pero en esos datos además de las líneas de Jazztel y ONO, ya en manos de sus nuevos dueños, falta un punto importante.
Podríamos pensar que los clientes de Orange navegan y llaman mucho más que los de Movistar y Vodafone, pero además de esa hipótesis y de la expansión del 4G hay una razón que claramente genera tráfico en la red de Orange, los virtuales a los que da servicio. Según las cuentas del propio operador, a finales de junio los naranjas daban servicio a más de 3.5 millones de clientes de virtuales.
Lo cierto es que Orange es el operador que da servicio a la mayoría de los virtuales. Uno de los pocos grandes OMVs bajo cobertura Vodafone, Pepephone, se pasó a principios de año a su rival Movistar, que da servicio a Tuenti. Pero todo esto podría cambiar próximamente si finalmente Yoigo empieza a dar servicio a virtuales, con su propia cobertura y la de Movistar.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
togepix
Ojalá que Yoigo se convierta en el cuarto operador de red para dar servicio a los OMV a bajo precio, porque con tarifas de 1GB no podemos seguir.
Por otro lado , Orange ya puede usar el dinero de los beneficios en mejorar su cobertura especialmente en entornos rurales y el de la fibra óptica que es inexistente .
Raul Mate
Yo creo que es normal que sea ORANGE por el que pase más tráfico al final, son los únicos que están comercializando con fuerza el internet 4G con 100GB de tráfico por 29,95€ y de los pocos que han lanzado una respuesta a YOIGO con 7GB por 24,95€ en la marca AMENA dónde probablemente la media por cliente sea de unos 4GB y por lo tanto se siga creciendo en tráfico mes a mes.
kanete
Pues bueno, hacer de mayorista también es una forma respetable de ganar dinero. Mientras las cuentas le salgan pues ya va bien.
magnum500
Sumando los 3.5 millones de clientes de OMV a los 11.5 clientes de Orange dan 15 millones, o sea que sigue quedando por debajo de los 15.7 millones de clientes de Movistar. Además imagino que en Movistar tampoco se han contabilizado los de Pepephone ni los de Yoigo.
Imagino que cómo dice Raul, son los que más se estan esforzando en vender un 4G "usable" (por la cantidad de datos que ofrecen)
baraja
La calidad del artículo mejoraría si ofreciera el dato de clientes totales a los que da servicio cada red. De nada vale decir los clientes con cobertura directa por red si no sabemos el total de indirectos por OMV.