En diciembre del año pasado saltaba la noticia. La CNMC planteaba en una consulta pública la posibilidad de obligar a Movistar, como operador dominante, a compartir su red de fibra en toda ciudad que no contase con al menos tres redes de fibra de distintos operadores, lo que dejaba fuera de esa obligación de apertura a nueve ciudades.
Y casi un año hemos tenido que esperar para conocer la propuesta definitiva del operador. A pesar de que se rumoreó que esa obligación se podría limitar a ciudades de menos de 100.000 habitantes, finalmente la CNMC ha decidido dar por buena su propuesta inicial (a falta de su aprobado definitivo), ante lo que Movistar ya ha puesto en cuarentena sus planes de despliegue.
Aunque todavía quedan varios pasos a dar por el regulador, la CNMC tiene la determinación de cambiar el panorama de las conexiones fijas en España. Hasta ahora Movistar solo estaba obligada a ofrecer a sus rivales el acceso a su fibra con velocidades máximas de 30 megas de descarga. Ello ha favorecido que sus rivales se pongan las pilas con sus propios despliegues, dado el poco interés de esa oferta mayorista.
La opinión de Movistar
Fuentes de Movistar ya nos han hecho llegar su opinión, que reflejamos literalmente a continuación:
Telefónica manifiesta su profunda preocupación por la mencionada regulación en la medida en que la misma va a tener como consecuencia el posible freno de la inversión en nuestro país y que se pueda poner punto y final al modelo de éxito que ha supuesto el despliegue de fibra óptica al hogar en España, que ha superado en cuanto a número de hogares pasados, a cualquier país europeo. Telefónica anuncia que pone en revisión sus planes de despliegue a la espera de una lectura en profundidad de la referida resolución.
Como vemos y era de, Movistar echará el freno a su despliegue mientras la CNMC publica la resolución definitiva. Habrá argumentos a favor y en contra de la postura adoptada por el regulador, que analizaremos en mayor profundidad en próximos artículos, pero lo que parece es que la Banda Ancha fija en España va a cambiar.
En Xataka Móvil | Fibra vs cobre: el riesgo de una mayor brecha digital sobrevuela España
Ver 38 comentarios
38 comentarios
dani965
Si alguien de la cnmc lee esto y se siente ofendido no es mi problema, porque no hay otra manera de llamar a esta gente nada mas que subnormales, lo siento si os molesta, pero es la verdad, acabais de dividir a españa en 2 velocidades, a partir de ahora vodafone y orange no van a invertir ni un duro porque saben que podran hacer uso de la red de movistar, y movistar al saber esro, tambien va a frenar en seco el despliegue para que no chupen del bote, pero mi duda es: ¿que habia que regular? Movistar estaba desplegando a toda leche, vodafone tambien y orange igual, lo unico que habia que regular es que estas 3 cedieran su red (a operadores que por su tamaño les es IMPOSIBLE desplegar red, y ya que cada uno pusiera el precio que viese conveniente como con las redes moviles) ESO ES LO UNICO QUE HABIA QUE REGULAR, pero ustedes lo unico que han hecho ha sido parar la inversion, dividir españa en 2, y por supuesto quedar como el culo.
MUCHAS GRACIAS CNMC (os saludo uno que iba a tener fibra optica proximamente y ahora, vete tu a saber cuando la tendre, si es que llego a tenerla)
vgvvictor1
De verdad que no los entiendo. Vodafone se queda con la red moderna de ono y se quedan tan anchos (ni una sola pega a esa compra) y telefonica le obligan a liberar su fibra porque hace 20 años compro una red que a dia de hoy esta obsoleta.
En lugar de favorecer las empresas españolas las entorpecen, así va el país...
daniduran10
A mí me parece mal. Y es que la resolución desfavorable que se veía venir había hecho que Orange/Vodafone se pusieran las pilas, algo que esto va a deshacer.
Para una vez que todas se habían dispuesto a invertir (algunas menos, pero algo es algo)...
togepix
Yo ya no sé qué pensar ... No sé si es positivo o negativo . Por un lado , es evidente que ahora el despliegue será muchísimo más lento , más despacio , y los perjudicados los usuarios como siempre si se permite abrir la fibra .
Por otro lado pienso que si Movistar veía rentabilidad en cablear toda España , Vodafone y Orange no lo han hecho porque no les salió de los mismísimos y no invierten un duro en este país . Entonces , es premiar a multinacionales que vienen a este país a llevarse beneficios sin invertir .
Y por otro pienso que no abrir o compartir la fibra de Movistar es permitir que cobre 48€ en toda España por un acceso básico de internet fijo , es decir , casi 100€ cada dos meses para una familia en internet BÁSICO ( acaba de subir su ADSL - fibra más básico a este precio ). 5 millones de parados y Movistar queriendo cobrar ese pastizal . Por tanto que se jodan .
Abrir la red de Movistar es premiar a las multinacionales extranjeras que inviertieron nada para llevarse beneficios , y no abrirla es permitir a Movistar que estafe a los españoles 48€ por el acceso más básico a internet . Hagas lo que hagas en este país siempre se hacen las cosas mal , y el perjudicado el ciudadano más humilde .
luimagino
Vaya telita ,con esta decisión de la cnmc,nmcc,bbc,cnn ,o slpc ni Vodafone ni orange van a invertir un euro,por tanto auguro que en el futuro LA UNICA FIBRA QUE VERAN ALGUNOS USUARIOS SERA LA DE LOS ALLBRAN DE KELLOGS QUE SE TOMEN POR LA MAÑANA. enhorabuena CNMC, siempre fomentando la "in-COMPETENCIA" en España.
tudelano12
La CNMC, se ha pegado una cagada como una catedral (con perdón de la expresión). Al final el ciudadano es el que paga los platos rotos y mas si vive en una ciudad pequeña. Con un triste Adsl que no alcanza ni los 8 mb y que está sobresaturado. Pero entiendo a Movistar, es lógico que no invierta. No va a ser tan tonta de hacer la inversión para que luego se beneficien otros, vamos es de cajón de sastre. Pero señores para eso no hace falta esperar un año y como siempre el perjudicado el usuario. Y por favor RECTIFIQUEN ESA DECISION PORQUE LOS QUE VIVIMOS EN CIUDADES PEQUEÑAS NUNCA TENDREMOS FIBRA OPTICA.
macnaxito
Las conexiones en España son un cachondeo.
Yo vivo en el centro de Madrid y sólo me llega Movistar. Paso por el aro porque no me queda otra. Ahora dicen que se comparte pero sólo en ciudades -que no edificios- donde no haya 3 operadoras (en Madrid las hay aunque no sea en todos los barrios).
Esto es el primer error: ¿Porqué seguir tirando y tirando cable?¿Porqué no comparten las operadoras?¿Tan dificil es decir tu tiendes cable aquí yo aquí y compartimos? No que ahora Movistar, como dicen en el artículo, dirá: "Que tienda el cable otro, para que me lo quiten..." Y con toda la lógica del mundo. Lo que tendría que hacer la CNMC es decir: "Vodafone, si quieres usar la fibra en los lugares donde tu no tienes, tienes que tener fibra en lugares que no haya y cederla a Movistar y ellos a ti".
Lo que posiblemente ayudaría al otro gran problema: La división de velocidades. Obviamente es más rentable tirar fibra en grandes núcleos, pero si la CNMC favoreciera a los que tiraran fibra óptica en ciudades pequeñas y pueblos asegurándoles exclusividad, o como fuere (algo así como las autopistas de peaje: Tu la pones, rentabilízala y luego ya será público".
Vamos, que si lo que quieren es favorecer la competencia no tiene sentido que haya zonas de Madrid como Goya, al menos en mi calle, donde sólo tienen fibra Movistar. Y si lo que quieres es favorecer a los usuarios no tiene sentido que no haya fibra en poblaciones pequeñas.
Más competencia se puede conseguir también con más organización y acuerdos entre las operadoras. No tiene sentido tirar 3, 4 ó 5 cables IGUALES en una misma calle sólo porque no se pongan de acuerdo a compartir y dividirse el despliegue.
Menuda chapa. Lo siento. Pero llevar ya 3 años pasando por el aro de la fibra óptica de Movistar (que estoy muy contento pero literalmente secuestrado porque no puedo cambiarme de compañía -excepto Yoigo pero me sale más cara y no creo que Fusion a lo Yoigo dure mucho más-) y ver como están empezando a competir en precio, velocidades, etc. es frustrante. Yo, que cambié 4 veces de compañía cuando sólo había ADSL sólo por que viniera un técnico que me pusiera un par de cobre nuevo y no reutilizara ese cable marrón pegajoso (me lo cambiaron cuando vinieron a poner el VDSL de Movistar casualmente, se ve que los técnicos saben qué instalaciones tienen que "mimar" y cuales no :P)
Land-of-Mordor
¿Os dais cuenta de la inmensa cagada irresoluble que fue dar la propiedad de la infraestructura pública a un único operador?
La única solución para esto es la creación de un ente mixto (operadoras+estado) que sea el dueño de la infraestructura y que sea el que invierta en su mejora y expansión. Cada operador entraría aportando la infraestructura propia que tiene desplegada y un "canon" para equilibrar las diferencias entre la red desplegada de cada uno de ellos (evidentemente ponderado según el número de usuarios de cada uno de ellos y su extensión geográfica). El estado también pondría una parte y dirigiría cuestiones como la expansión de los nuevos servicios y la mejora de las redes, siempre de acuerdo con los operadores. Con este modelo pueden fallar muchas cosas, pero desde luego no sería peor que el desastre actual.
sakunice
En el caso de pertenecer a una localidad de una de las ciudades que tienen 3 opciones a fibra y Movistar no tiene que compartir, se aplicará esta nueva ley?
sanamarcar
Pagamos 21 iva en comunicación y en que se lo gastan. En las grandes ciudades a competir...y luego intentar ser razonables con pueblos. En fin todos a robar, es mas si las calles de este pais se planificaran asi com edificios esto seria trivial.
Asi nos va como pueblo y sociedad en uno de los paises mas ricos del mundo.
majordutch
Ya que obliguen que obliguen a todas.
En mi caso me han fastidiado pero bien... Estaban a punto de instalar movistar en mi zona y supongo que por culpa de esto lo pararán, teniendo sólo la opción de R que a día de hoy es un timo de los gordos.
smilo
Si la fibra en mi barrio tiene pinta de tardar, ya con esta noticia me olvido casi definitivamente de ella, seguire con mis 2mb de adsl con cortes para siempre.
sergiowlx
La CNMC regula cuando no tiene que regular y hace la vista gorda cuando si...
luismoreno
yo esperaba la fibra para el 2016, con esta noticia, ya me olvido hasta el 2020
julianlopezcorrea
Arriba proponen algo muy bueno, pero opinando desde la actual posición descrita por el artículo, además como no residente español (algo que me quita un poco subjetividad, aunque igual va a seguir existiendo por el simple hecho de como "veo yo el mundo"), y teniendo en cuenta que no me gusta para nada Movistar en mi país (robostar), me pongo en la posición de Movistar, y aprovechándome de que es MI dinero, que conseguí como empresa, si que anunciaría el fin completo del despliegue de fibra hasta que cambie la normativa (como dicen arriba, todos comparten, todo bien, eso si, para que puedas acceder a esa fibra compartida algo debes haber invertido en el lugar en el que quieres más acceso), y si siento más ganas de presionar, aquellos lugares en los que no exista fibra que compita con la mía (especialmente porque no sería un suicidio tan grande), y que haya conseguido con inversión totalmente propia, haría apagones de fibra, dirigiendo la ira de los usuarios contra mí empresa hacia la CNMC, que a la final sería como ponerlos de mi lado (al no tener ningún otro operador fibra en el lugar, tan sólo dejaría de tener cierta ventaja, pero que serviría como presión temporal (sólo es un apagón temporal), aunque eso si he de tener en el lugar un tendido de par de cobre operativo y en buenas condiciones, que ofrezca una " buena experiencia", dentro de lo que puede hacer)...
En fin, chantaje de esos que se hacen de frente y si se hace bien sin consecuencias.
obrien
Pero vamos a ver, su todos aquí estamos de acuerdo en la GRAN CAGADA que es esta decisión, ¿por qué no lo ven estos tipos que regulan?. Porque ya me dirás. Nadie invertía un duro, y en cuanto Vomistar comenzó con su despliegue de fibra (y ojo, que no me gusta nada la compañía) las demás vividoras a comprar empresas que ya tuvieran porque no habían desplegado absolutamente nada... ¡¡¡Y ahora van estos y les dan la razón!!!. Vomistar cobrará caro lo que sólo ellos tienen como ha pasado toda la vida en cualquier empresa sea de donde sea, y si los demás quieren un pedazo de ese pastel que inviertan, compitan, y se rebajen así los precios. Si ahora para Vomistar, y Robafone y compañía, que nunca movieron ficha hasta última hora, no despliegan, la cosa se va a quedar como está ahora, y o habrá fibra para media España de ningún tipo, ni cara, ni barata, ni nada de nada. Qué triste que será tan fácil de predecir y qué mal huele que a los reguladores les importe tan poco...
tinerfe86
No logro entender el patriotismo con defender a movistar con eso de "ellos despliegan el cable y las demas se aprovechan". Nadie le dice a movistar que regale su instalacion, sino que la alquile a otros operadores, asi que al final sea mucho o poco obtienen ingresos.
Hay muchisima gente que no quiere nada de movistar pero que aceptaria su fibra trabajando con otro operador, ya que sus tecnicas de cobro son abusivas y monopolizadoras.
Asi que sres. en mi humilde opinion, menos patriotismo y casarse con compañias. Viva la libertad de poder elegir y la competencia para finalmente beneficiar al usuario con mejores ofertas y servicios.