El año de las telecomunicaciones se inició en España con una nueva subasta de licencias de espectro. Estaban disponibles licencias regionales para la banda de los 2,6 GHz, liberadas tras la compra de ONO por parte de Vodafone, y nuevas licencias para los 3,5 GHz, banda que no está en uso en los smartphones o tablets actuales pero que está llamada a ser importante en el futuro.
Las licencias en los 2,6 GHz son interesantes sobre todo para sumarlas a otras y poder ofrecer un 4G más rápido y Yoigo, el operador con menos licencias, estaba llamado a ser uno de los ganadores, pero no ha sido así. Orange se ha hecho con todas licencias regionales, salvo las de Madrid y Melilla en manos de Movistar, tras renunciar directamente Yoigo a presentar ofertas.
Contar con licencias es algo vital para un operador de red, tanto para acelerar su propia red como para depender menos de redes de terceros. Y con el primer cometido hoy Orange se ha hecho con licencias para la banda de los 2,6 GHz en Aragón, Castilla y León, Extremadura, Cantabria, Cataluña, Valencia, Murcia, Navarra, La Rioja y Ceuta, mientras que Movistar se ha hecho con las licencias para Madrid y Melilla.
Orange ha pagado por esas licencias 22 millones de euros, frente a los 7 millones que ha pagado Movistar. Un total de 29 millones de euros que dublica el precio de salida (13,7 millones de euros) a los que hay que sumar los 20 millones de euros que también pagarán los galos por la licencia nacional para los 3,5 GHz.
¿Qué ha pasado con Yoigo?
Desde Yoigo siempre se mostraron interesados en pujar por las licencias de las dos bandas subastadas pero otra vez, como ocurrió en la último subasta de los 900 MHz, se ha quedado en blanco. En la primera ronda, semanas atrás, Yoigo presentó ofertas pero en la segunda y definitiva directamente renunció a hacerse con las licencias.
Una de las teorías para que Yoigo finalmente haya rechazado incluso presentar ofertas es que viendo la primera puja de Orange diesen la batalla por perdida. Pero entre una y otra ronda también han llegado los nuevos indicios de su venta a Zegona, lo que podría haber frenado la presentación de esa oferta. Sea cual sea la excusa, de nuevo Yoigo se tendrá que conformar con las licencias que tiene desde hace años.
A continuación reproducimos la razón oficial que nos ha remitido Yoigo para no presentar finalmente una oferta:
Yoigo ha seguido con mucho interés la subasta de frecuencias convocada por el Ministerio de Industria en la banda de 2,6 GHz. De hecho ha participado en la primera ronda de la misma, teniendo abierta la posibilidad de presentar ofertas en la segunda y definitiva ronda.
En cualquier caso, tras la primera ronda quedó patente que los precios ofrecidos por los grandes operadores establecidos, así como el interés de los mismos en las Comunidades Autónomas más atractivas limitarían significativamente las posibilidades de Yoigo de ser adjudicatario. Esto es debido a que estos operadores de mayor tamaño son capaces de repartir el coste de las frecuencias entre un número muy superior de clientes al de Yoigo, y por tanto ofrecer precios mucho más elevados.
La primera ronda mostró también que se daría un reparto significativo de Comunidades entre operadores, generando heterogeneidad en el servicio ofrecido a nivel nacional.
En esta situación Yoigo ha decidido concentrar los esfuerzos inversores en proporcionar el servicio de “carrier aggregation” – el cual permite incrementar significativamente la velocidad 4G - utilizando sus frecuencias nacionales actuales en las bandas de 1,8 GHz y 2,1 GHz, frente a la alternativa de utilizar las frecuencias subastadas.
Así queda el reparto de espectro

Vía | Expansión
Ver 13 comentarios
13 comentarios
togepix
Increíble. Una operadora que en 10 años no ha sido capaz de desplegar toda su red y sigue dependiente , y cada vez renunciando a mejorar cobertura , y sin convergentes .
Yoigo ha puesto su lápida . Una 4 operadora que no es capaz de lanzar tarifas baratas y con muchos gigas por culpa de su factura a Movistar , es una rehén de Telefónica . Cada vez peor y devaluando su marca . Por otro lado , el mito de que la cobertura de Orange es peor , es eso, un mito y nada verídico.
dani965
Telia tiene que decidirse ya, esta indecision de seguir o no seguir esta matando a yoigo, primero con esto de las frecuencias y veremos a ver si no arruinan tambien los planes de aumentar cobertura (que es justo lo que yoigo necesita) decidanse ya, y ojala lo segundo no lo arruinen sus dudas porque si se cae ese plan, sera entonces cuando yoigo este acabada
eupa
No tienen frecuencias bajas para poder dar buen servicio en zonas rurales y cobertura interior. No tienen frecuencias altas para dar más velocidad en 4G y poder lanzar productos sustitutivos a las redes fijas en ciudades. Tienen una red que es de coña para llevar 10 años en el mercado...
Sinceramente no entiendo a dónde va yoigo. Opino que más que una oportunidad el que compre yoigo compra un lastre. Sin frecuencias no podrá mejorar y lanzar nuevos servicios y sin red nunca podrá dejar de depender de cobertura de terceros...
porzino
Enhorabuena yoigo, así se consigue ser el cuarto operador móvil.
Raxus Prime
A parte de lo que ya se ha mencionado sobre Yoigo por no comprar espectro en la banda 2'6, lo que me ha sorprendido es algo que dicen en su nota: "Yoigo ha decidido concentrar los esfuerzos inversores en proporcionar el servicio de “carrier aggregation” utilizando sus frecuencias nacionales actuales en las bandas de 1,8 GHz y 2,1 GHz".
O sea que a parte de no invertir en frecuencias, van al revés del resto del mundo.
He estado mirando que la inmensa mayoría de teléfonos móviles que se venden en España no vienen con 4G para la banda 1 (banda 2'1GHz), de hecho son contados los teléfonos móviles preparados para el 4G en esa banda, y por otra parte tampoco veo que en Europa se utilice dicha banda para el 4G. Y yo me pregunto, ¿con qué dispositivo piensan vender el carrier agregation en Yoigo?
Digicom
looooooooool
jordi83
Yoigo definitivamente ha muerto como operador. Su matriz sólo pretende desprenderse de él y no van a invertir ni un céntimo. Lástima de un operador que en su día aspiró y casi consiguió ser el 4to operador potente. Se acabó.
awsomo
No os parece que el precio que se ha pagado es irrisorio en comparación con los ingresos y el número de clientes que tiene cada operadora? En total, unos treinta millones de euros. Esto Orange, con la reciente subida de tarifas, lo recupera en un par de meses.
luimagino
Yoigo es "Telia" Marinera, o espabilan o en vez de ser operador , le van a operar a corazón abierto a ellos..... Y Telia tiene lo suyo tambien, que manera de perder pasta...