Actualización: Google desmiente parte de las informaciones.
Primeros detalles sobre Android 3.0, también conocido como Gingerbread , están saliendo a la luz. Sabemos que la próxima actualización importante llegará terminando este año, lo hará llena de novedades que estamos deseando conocer, pero aparecen algunas sombras que pueden empañar la imagen que Google quiere dar en su lucha contra la fragmentación de la plataforma.
Cabe la posibilidad de que Android se divida en dos grandes grupos, con distancias difícilmente salvables, me explico: por un lado los terminales que se quedan en Android 2.x, y por el otro los elegidos para estrenar Gingerbread. Manteniendo el desarrollo de las dos de forma paralela.
Me baso en un artículo de Android Community en el que se informa que Android 3.0 tendrá unas especificaciones mínimas de hardware. Algo parecido a lo que Microsoft ha decidido con su nuevo Windows Phone 7, y de alguna forma algo normal cuando se van estableciendo evoluciones.
Pero el problema lo encontramos cuando esas especificaciones son muy exigentes, creando dos escalones diferentes con teléfonos asequibles y otro con terminales de última generación, algo que ya está ocurriendo pero sin establecer una división real. De cara a los desarrolladores esto puede ser un auténtico dolor de cabeza.
Android 3.0 sube el nivel, ¿y acaba con las personalizaciones?

Si nos paramos a ver las especificaciones hardware, la verdad que animan a aquellos que gustan de ver hasta donde llegaremos en poco tiempo, veremos a ver qué hay de cierto en todo esto:
-
Android 3.0 será presentado mediado el mes de octubre.
-
Al menos 1GHz de velocidad en el procesador, 512MB de RAM y pantalla de 3.5 pulgadas como mínimo. Lo normal en terminales de alta gama que tenemos ahora mismo.
-
En el caso de pantallas superiores a 4 pulgadas, existirá una nueva resolución de 1280×760 píxeles. Esto era necesario teniendo en cuenta su adaptación a netbooks y tablets, al mismo tiempo que se puede trabajar con alta definición (720p).
-
Google es consciente que las interfaces personalizadas de otros fabricantes son un dolor de cabeza para las actualizaciones, y como está trabajando muy en serio en mejorar la experiencia de usuario, cabe la posibilidad de que no deje incorporar personalizaciones a terceros.
Este último punto lo veo muy complicado, ya que a los fabricantes les encanta diferenciarse del resto, ¿qué será de desarrollos como TouchWiz, Sense o Motoblur que están mejorando mucho en sus últimas versiones y se están convirtiendo en señas de identidad de los teléfonos?.
En lo que respecta a la resolución de pantalla, es una realidad que existen muchos prototipos de tablets en el mercado que cuentan con pantallas de resolución que Android 2.x no da soporte, y se las apañan para personalizar su aspecto en las presentaciones, pero realmente el sistema operativo no trabaja con la resolución.
Gingerbread, dando la bienvenida a nuevas arquitecturas

Otro factor que Google tiene que afrontar es la llegada de Intel y su adaptación del sistema en su versión Froyo a su arquitectura X86 de los nuevos Atom. La compañía de procesadores quiere que Google TV, tablets, o pequeños ordenadores acepten sus desarrollos, en lugar de los ARM que están robándole protagonismo.
Intel también tiene a MeeGo en su bandeja de trabajo, por lo que las combinaciones posibles son muchas, y no parece muy claro cuál será la ganadora en el futuro. NVIDIA ya se pronunció que su hardware Tegra (ARM) iría de la mano de Android 3.0.
Si se materializa lo que estamos hablando, con dos versiones de Android coexistiendo al mismo tiempo, no sería la única en llevar esta estrategia, ya que MeeGo y Symbian, supondrían dos escalones parecidos en los desarrollos de Nokia.
Espero vuestras opiniones al respecto, siempre teniendo en cuenta que estamos hablando sobre un tema no confirmado por Google, esperemos que se de por aludida y nos cuente algo más sobre Gingerbread.
Vía | UnwiredView | Android Central.
Ver 80 comentarios
80 comentarios
darktux
Pues vayamos por partes , suponiendo que estas noticias/filtraciones son ciertas
- Me parece increible , los requisitos minimos que pide , que recordemos que son mayores de por ejemplo los que pide wp7, recordemos que si son ciertas , telefonoazos como nexus one, htc evo4g,motorolla droid2, motorolla droidx, la pasarian canutas para poder mover android en el futuro , por que todo el mundo sabe que , esto es como los s.o , te piden 512 mb de ram, pero si le pones 1 gb de ram , es cuando sera utilizable
- No entiendo que al estar basado en linux , que es un s.o muy ligero pida semejantes recursos,
-Creo que para hacer una buena interfaz, no hace falta tener chorraditas graficas y 3d etc , que lo unico que vale es para comer recursos , pero parece que a google le interesa que entre por la vista , aunque eso conlleve sacrificar muchos usuarios , que compren telefonos actuales y que dentro de unos meses no podran actualizarse
-Me parece muy positivo que se impida el poner capas graficas , es todo un dolor de cara a actualizaciones , aunque claro eso choca frontalmente con la idea de software libre que tanto le gusta recordar a algunos
-Me parece muy positivo tambien el que se habra a otras arquitecturas , para su inclusion en notebbok en tablets , que ya se encargara google de meter con calzador , vamos como microsoft en el mundo pc
-Creo que es ser un poco inutiles,no saber hacer algo bonito , y que pueda utilizarse por telefonos actuales, incluso por alguno que todavia no ha salido como el droid2 o el droidx
-Muchos usuarios se van a pensar mucho el comprar un telefono con android , sabiendo que dentro de unos meses no habra actualizaciones para ellos
-Esto va a suponer unos dolores de cabeza para los desarrolladores , incluso mas que ahora , parece que a google le encanta eso de la fragmentacion
SALUDOS
dextremadura
Tengo un Iphone 3G, comprado hace un año y algo, le he puesto IOS 4 y se arrastra, ¿ eso no es fragmentacion ? . Por supuesto al 2 G, ni se le puede instalar, lo que me gusta del iphone es el jailbreak, con todo lo que significa, cuando cambie, ya sé a donde iré, a android. Por fluidez, por libertad, y después de haber probado un Nexus y Desiré, ya lo tengo claro. Además esta actualización que saldrá, si es una gran mejora en el sistema,ya sea por estabilidad, por gráficos, o por fluidez, bien vendida sea.
Escapology
A mi me cuesta creer esos rumores... más que nada cuando chocan con lo que dijo Google, que con Android 3.X las actualizaciones iban a ser anuales para evitar tanta fragmentación para que les de tiempo a los fabricantes actualizar sus terminales en poco tiempo...
Google no puede impedir que los fabricantes modifiquen su S.O., ya que es libre y cualquiera puede meterle mano. Lo que quiere hacer Google es una interfaz tan buena en que a muchos operadores y fabricantes no les merezca la pena modificar o cambiar o que vean que los consumidores prefieren la interfaz de Google...
Lo de las dos ramas de Android no le veo sentido, ya que no creo que Google vaya a hacer un Android con una interfaz en 3D llena de animaciones... Si básicamente la interfaz de Android es una aplicación que te muestra un escritorio con un lanzador de aplicaciones, y por ejemplo no es el mismo escritorio en el SDK de Android 2.2 que en el Android 2.2 del Nexus One... y dudo que ahora por cambiar el color de los botones vaya a requerir tanta potencia...
Es más, hasta pienso que Android Gingerbread no es Android 3.0... si no Android 2.X, y que básicamente es un Android 2.2 con mejoras en la interfaz gráfica y poco más, ya que para mi gusto Android como es actualmente no me desagrada, lo único que me desagrada es que hay muchas partes del S.O. que parece que las han hecho con prisas, con botones más grandes que otros, mal colocados, que tapan texto, o aplicaciones muy simples y feas, como la de Mensajes... por no hablar de ver las aplicaciones recientes y/o abiertas, que es lo que a mucha gente no convence como funciona y como se accede... Con lo que a saber si Android Gingerbread es Android 2.X, que no fragmenta al compartir el SDK con Android 2.2 y Android 3.X se presenta en Mayo en el Google IO 2011, que algo tendrán que presentar de Android en esas conferencias... pero también puede ser que lo de las actualizaciones anuales empiece a partir de Mayo, si presentan un Android 3.1 o el que sea...
turo75
No me parece bien lo de un minimo de pulgadas, 3`5, a partir de Android 3.0 no habra gama media-baja? No se, hay que tener en cuenta de que estos "chismes" la mayoria seguiran siendo telefonos, y a muchos no nos gustaria que nuestro telefono cupiese dificilmente en nuestros bolsillos.
ertitoagus
¿tendrán alguna intención "oculta" de tener en cuenta las tablets con android separadas de los telefonos?
Lo digo por el tamaño de la pantalla.
Los tablets chinos genéricos que están llegando con android tienen el "problema" de la gran mayoria de aplicaciones están pensadas para pantallas más pequeñas.
Parecido a lo que pasó los primeros días del ipad, que poco a poco han ido sacando versiones llamadas "hd" de distintos software de las mismas aplicaciones ipod/ihpone para ipad pero adaptadas en tamaño y resolución...
Esto es una teoría sólo, basada en nada solido ehhhhhh ;)
desierto
Mira, al final me parece que Nokia, con el tema de haberse quedado algo anclada los últimos años, va a ser la que se ha anticipado al modelo de desarrollo: gama media Symbian, alta y tablets, Meego. Samsung, gama media, Android (imagino que con esta evolucion se quedara en 2.x), alta y tablets, Bada. Palm, tras la compra por HP, se le intuyen unos derroteros parecidos, por las declaraciones que ha tenido en los últimos tiempos. Y ahora, parece que Android en conjunto tira por ahí, gama media, 2.x y alta y tablets, 3.x.
Ahora solo falta que Apple saque un iPhone con menores prestaciones para la gama media y que solo funcione con el iOs 3.
aglos
Esto pinta a globo sonda por parte de google, si al final se hace realidad creo que es una cagada de las gordas intentando solucionar una cagada anterior.
Los requisitos minimos no se los creen ni ellos sobre todo a nivel de ram, por dios que hay sistmeas de escritorio corriendo bajo linux con la mitad de esa ram y funcionando a las mil varavillas, y ahora resulta que un s.o. destinado a telefonia necesita mas recursos que uno de sobremesa, el mundo al reves, estos son unos requisitos minimos "virtuales" para cortar por donde les interesa a ellos.
oletros
Mmm, ¿y no será que Google pida esos requisitos mínimos para ser un teléfono By Google y no que necesite eso para correr porque si no se queda corto?
Porque ya puede decir misa Google, que si HTC quiere poner Gingerbread en un Hero, Google no puede hacer nada. Es lo que tiene la licencia de Android, que la puede implementar quien quiera en los trastos que quiera por mucho que le pueda joder a Google.
hkn
Buenas tardes :P
Pues... obviamente ante todo este SO, por mucho que sea libre, es un activo para un negocio, asi que la obsolescencia planificada tambien tiene que seguir funcionando por mucho Google que sea.
Este Android deberia rular el casi cualquier hardware, aunque sea con la aceleracion grafica deshabilitada (tampoco tiene Android efectos de transicion tan boyantes como para no poder hacerse por software). Pero claro, detras de Android, no solo esta el SO a pelo, estan las compañias que intentan venderte terminales que lo incorporen y vender moviles es mas rentable que mantener a los usuarios de versiones anteriores. Actualizaran lo justo "para quedar bien" con 2 revisiones menores y a correr.
En resumen, Google tiene clientes que venden moviles, estos clientes quieren que te compres en Galaxy S con lo ultimo de Android, no les interesa que tengas lo ultimo en un i5700 Spica. Al final Google debe acabar entonando aquello de "Aqui solo somos unos mandados"
Héctor
Es el rumor que más me cuesta entender y creer de todos los que llevo vividos... Simplemente, no tiene sentido.
Te abrasan con que tu sistema está fragmentado, ¿y vas y lo provocas intencionadamente? No sé, algo tiene que haber, porque no pueden ser tan tontos... Una posible solución es que en realidad no vayan a ser dos ramas diferentes, si no una con un interfaz gráfico acelerado por hardware, y otra exactamente igual (sobre las mismas APIs 3.0), pero sin efectos y una interfaz más simplona para los equipos con menos potencia.
A ver qué sale de todo esto... ¿habrá llegado el momento de abandonar el barco?
12389
Hablar de android es hablar de fragmentacion, lo vivi con la magic y por lo que veo quiere continuar en la misma. No me gusta el iphone pero en este tema le da un repaso.
torpedete
Tampoco creo que suponga ningún gran problema, habrá 2-3 "categorías" de teléfonos en el peor de los casos, pero es que es lo que pasa con todo en este mundo, con los coches, con las casas, con las televisiones...
Lo bueno es tener donde elegir, si quieres y tienes pasta te coges el pepinazo, si no, pues buscas alternativas mas baratas.
No se por que se critica tanto esto, peor me parecería no poder elegir y tener que ceñirme a un modelo único como pasa con otros (otro) sistemas operativos.
ninor
Se está haciendo una montaña de un grano de arena.
No es TAN complicado atacar a 2 versiones de Android y más cuando van a ir evolucionando en paralelo.
Simplemente en la rama 3.x habrá unas pocas funciones gráficas añadidas. Y punto.
fino
No dicen que no se vaya a seguir avanzando en los de gama media-baja. Únicamente que se llevará por otro camino. Viendo la evolución de la telefonía móvil dentro de poco un móvil de gama media-baja tendrá las características de un Nexus One o un Desire. Es obvio que un SO que funciona en móviles de gama media-baja dejaría a los terminales de gama alta por debajo de sus posibilidades. No lo veo mal siempre que no dejen a los de gama media-baja tirados. Aunque otra vez haya que comparar (mi intención no es destructiva, sino constructiva), pero creo que el ejemplo es claro, mirad el Iphone. Si el OS lo lleva un único terminal irá a las mil maravillas. El Iphone 2G que si no me equivoco solo estuvo en EEUU creo que no puede actualizarse al IOS4 porque el hardware es incompatible y seguro que pronto se queda sin actualizaciones el 3G y el 3GS. Si no se hace así, para que un móvil llevase Android habría que exigir unos mínimos muy altos y la gente que no quiere gastarse mucho dinero o renovar su móvil no podría disfrutar de las maravillas de android. Creo que ésto último sería menos justo.
djabraxas
No lo veo tan descabellado...android 2x se quedaria para la gama media y la 3x para los terminales de gama alta
Aun asi es un rumor, dicen que saldra gingerbread a finales de año, no me lo creo y froyo a estas alturas sin ser oficial
rasczak
Me parecen unos requisitos brutales para para gingerbread, lo único que se me ocurre es que quieran hacer borrón y cuenta nueva desde el día que salga.
Lo más infumable de todo me parece lo de impedir las personalizaciones de interfaz, ya que eso es algo crítico para diferenciar en ocasiones un móvil de otro. Lo que sí puedo imaginar que harían sería hacer independientes los módulos críticos del SO y que las personalizaciones fueran aplicaciones que funcionan por encima pero trabajando con el núcleo del SO a través de variables globales. Vamos, que las personalizaciones estarían funcionando de forma independiente, sin que dependan uno del otro ni el otro del uno, así podrían actualizar siempre independientemente de la personalización.
fonsinhoo
A mi se me acaba el contrato en Noviembre así que me viene de perlas :D, estreno movilazo con android 3.0!
De todas formas, ahora mismo con mi Magic, uso la 2.1 y nada me va a impedir que me funcione la 3.0, palabrita del niño Jesus xD
deivid
Parece una medida drástica, pero si el 3.0 lo hacen con cabeza y con intención de hacer desaparecer (a partir de él) la fragmentación, entonces bienvenido sea.
Llamémosle punto de inflexión...
Héctor
Bueno, era de esperar y no han tardado. La respuesta de Dan Morril a los rumores de Eldar Murtazin:
morrildl In summary, please remember that rumors are not official announcements. ;)
(vamos, que sólo son rumores)
nodanero
En ningún momento van a dejar de permitir las personalizaciones de la interfaz. Lo que van a hacer seguramente es como ya dijeron en otra ocasión, que las actualizaciones del sistema base y las aplicaciones sean independientes y esto incluye a las aplicaciones home screen de los fabricantes, lista de contactos y tal.
djmoli_04
el nexus one es el teléfono de google, el cual es como si digeramos el móvil sobre el q se aplicarán por primera vez todas las actualizaciones (ya q los otros tienen q ser adaptados y demás) pero con los requisitos q piden ya como ha comentado por aquí algún compañero el nexus one se va a quedar cortito, justo por los pelos, entonces o sacan un nuevo teléfono o ya veremos cómo rinde en el nuevo SO
también para los desarrolladores tiene q ser un poco coñazo eso de adaptar froyo y dentro de nada adaptar 3.0 etc etc, es como linux (el cual uso y escribo ahora de hecho) q se actualiza demasiado rápido
victorjp750
Prefiero esperar a que google se pronuncie sobre esto antes de dar opiniones adelantadas
13329
Después de tanta noticia sobre el abandono de Google del Nexus One y que no habrá Nexus Two, además de que HTC y Motorola entre otros se están decantando por Windows Phone 7, cabe la posibilidad de que estemos ante el fin del desarrollo Android para móviles y se quede para Tablets y similares. Los fabricantes como HTC y Motorola no quieren prescindir de sus personalizaciones (como HTC Sense). Y lo que es más importante, no quieren los MODs y ROMs personalizadas que están creando muchos desarrolladores independientes, o utilizar actualizaciones que no son del fabricante del terminal. Como propietario de un HTC Desire espero equivocarme, pero la verdad es que me parece que HTC quiere mantener la "propiedad del terminal y su software" y a mi solo me dan "licencia para utilizarlo e instalar ciertas aplicaciones". Una lástima, pero somos esclavos de las grandes corporaciones (aunque no siempre).
exitido
No se donde ponerlo, pero quiero el samsung galaxy s, estaba a punto de pillarlo, pero me han dicho desde el 1004 que la tarifa de internet para ese telefono vale 15 euros y que pasados 200mb bajan la velocidad a 64k, eso es verdad? joder menuda estafa