Hace algo más de un año una desconocida empresa llamada Energous anunciaba el desarrollo de WattUP, un sistema de recarga inalámbrica que utiliza la energía electromagnética presente en las ondas de radio para cargar las baterías de los terminales móviles a distancia.
Pocos detalles se daban sobre su funcionamiento y características técnicas, pero ahora en una interesante entrevista su CTO y fundador, Michael Leabman, ha comentado algunos de los puntos principales de WattUP, de su rendimiento y de cómo se implementará en nuestros móviles y viviendas.
Un sistema de tres componentes

Para empezar, ha señalado que WattUP es un sistema en tres partes: transmisor, receptor y software. El primero consiste en un caja de aspecto y tamaño todavía por determinar (los primeros prototipos tienen la forma de una bafle pequeño o de un router enorme) que se encarga de transmitir señales de radiofrecuencia a 5,8 GHz gracias a un gran conjunto de microantenas.
Cada una de las antenas emite muy poca potencia y la señal resultante puede orientarse y enfocarse hacia el terminal móvil destino con precisión de centímetros para no desperdiciar energía, variando la fase de la señal de cada antena en tiempo real.
La segunda parte del sistema es el receptor, consistente también en un conjunto de microantenas, esta vez más pequeñas que las del emisor y lo suficientemente delgadas como para caber en la carcasa de un smartphone. Son las responsables de capturar las señales de radiofrecuencia y transformarlas en corriente continua para ir recargando el móvil.

La tercera gran pieza del puzle es el software, fundamental para que la señal alcance el móvil y para no desperdiciar potencia. ¿Por qué? Pues porque gracias a un sistema de comunicación Bluetooth entre el terminal y el emisor, este último puede triangular la posición del teléfono en cada instante para saber por dónde tiene que emitir la señal, cómo hacerla rebotar en las paredes para que llegue correctamente a su destino y cuándo tiene que apagarse o encenderse en función de la demanda de recarga de los equipos que le soliciten energía.
¿Con qué potencia emite? Energous afirma que WattUP puede proporcionar unos 4 vatios por dispositivo cuando estén a menos de 1,5 metros de distancia del emisor, 2 vatios cuando se sitúen entre 1,5 y 3 metros y 1 vatio si están a unos 4,5 metros.
¿Para cuándo estará disponible? Pues no hay fechas concretas pero parece que quieren llevar una versión de prueba al próximo CES 2016 y empezar con la distribución comercial a finales de 2016 y principios de 2017.
Vía | IEEESpectrum
Más información | Energous
Fotos | Evan Ackerman/IEEE Spectrum
En Xataka Móvil | WattUp, esta sí es la recarga inalámbrica que soñó Nikola Tesla
Ver 7 comentarios
7 comentarios
toniphone71
Bueno, una ventaja de que las baterías no avancen es que tecnologías como esta lo tienen que hacer más rápidamente
jaranorrr
Esto es lo que llevo esperando ya mucho y Apple también tiene su sistema de carga inalámbrica en pruebas ya hace tiempo que están con ello , no sé si estará disponible para el iPhone 7 o todavía habrá que esperar más pero señores esto es la CARGA INALÁMBRICA DE VERDAD y no la inducción que te venden otros terminales que tiene que estar el móvil en una base y no puedes hacer una llamada ni jugar al menos quinte lleves la base entra con lo cual es un atraso y lo llaman inalámbrico eso es inducción y la verdadera carga inalámbrica es este sistema.
amhairghin
Sistema portátil para provocar tumores en 3, 2, 1...
zpro
Que bien que estén avanzando sobre la carga inalambrica y que analicen bien el detalle de pérdidas para que no resulte muy costoso, por que los precios de la energía eléctrica están por las nubes como para andar tirandola por el aire.