Que no todas las pantallas táctiles son iguales es algo que no se le escapa a casi nadie. Tampoco son nada nuevo. Basta con echar la vista atrás y recordar aquellas toscas y primitivas PDAs acompañadas del sempiterno “stylus” o puntero. Sin embargo, hace tan sólo tres años que Apple sacó a la luz el primero de sus iPhone y con él una percepción distinta de cómo debía ser una pantalla de estas características. No en vano, se espera que entre el 40% y el 50% de los productos con interfaz táctil incorporarán una pantalla capacitiva en 2011, según Young Fast Optoelectronics.
Con el paso de los años acudimos a un interminable desfile de terminales de diferentes fabricantes que han escogido un camino a seguir en el desarrollo o integración de estos componentes. La finesa Nokia es un fiel exponente del uso de pantallas táctiles resistivas que, aunque mucho más precisas, requieren de un presión “extra” en el punto de contacto que en ocasiones acaba con la paciencia del usuario ante lo errático de sus respuesta en algunos modelos.
La taiwanesa HTC acostumbra a alternar el uso de ambas tecnologías en función de la gama del modelo y plataforma a utilizar, destinando las pantallas resistivas a modelos mucho más económicos, tanto desde el punto de vista del fabricante como del usuario final.
Una distinción que incluso se puede encontrar dentro del campo de las propias pantallas capacitivas. Las denominadas “film-based” y las “glass-based” en las que, como su propio nombre indica, cambian los componentes sobre los que se sustenta la propia pantalla.
El primer tipo es el más común, debido en mayor medida al menor coste que tiene respecto a las del segundo tipo, y se pueden encontrar en un buen número de modelos de gama media. Las pantallas capacitivas de cristal, mucho más costosas, se encuentran actualmente en tan sólo un 20% del total de terminales, reservándose para modelos de alta gama como pueden ser los comercializados por Apple.
No obstante, todo está encaminado por parte de diversos fabricantes asiáticos para abaratar el coste de fabricación de este tipo de componentes, destinando las pantallas resistivas a modelos de gama básica y con unas dimensiones no superiores a las 2.8 pulgadas.
Vía | Digitimes.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
joselmoreno
joderrrrr se nota que es agosto y que nosabeis de que escribir
pedrojcalvorota
Pues es una lástima que con el aumento de resolución (retina display) no pueda aprovecharse con un stylus (los dedos no permiten demasiada precisión, a no ser que tengan manos de bebé).
Nueva idea comercial: iBaby dedos de bebé "el stylus se reinventa"
jaimebcn
A ver cuando las pantallas capacitivas son capaces de detectar presión y así asignar diferentes gestos dependiendo de la presión ejercida.
Con la precisión de una pantalla resistiva y el buen usar de una capacitiva ...
Un hibrido sería la panacea.
LordOskuro
Era de esperar, la comodidad frente a la calidad. Quien va a usar un puntero si puedes darle con el dedo.
PD: yo tengo un 5800 y le doy con los dedos (por no sacar el puntero) y la mar de bien, y no tengo dedos de esqueleto.
un saludo
Chris
Y el 2010 de la fiebre Blackberry y además, del boom smartphone
betts
Pues la verdad uso pantallas tactiles desde hace 6 años o un poco más. Y cuando salio la "revolución" de Iphone, no me pareci gran cosa.. pero claro yo no uso el movil para musica y juegos, lo mio es el office, en ese momento tenia una T5 de hay pase a un Treo, me costo acostumbrarme pero en ambas se pueden manejar con los dedos y ni loco me compraba una chorrada con capacitiba demaciado errores al escribir, sectores de la pantalla que si es esa tecla o me marcaba la de arriva. Ahora tengo un Sony Vivaz y lo hemos comprada con mis amigos con el Samsung Galaxy y el Iphone 3gs y el sony se lleva los laureles en la velocidad de reconocimiento y en la presision de escritura, quedando el Iphone al lo ultimo... Por mi voto por pantallas resistivas y tiraraia a la basura las capasitivas
torpedete
Es lógico que el mercado vaya evolucionando, lo raro sería lo contrario.
Todo lo que sea mejorar pantallas, GPUs, micros... será bienvenido por todos, seguro :)
Metraller
No hay que sorprenderse por la noticia. Es de esperar que las pantallas no tactiles desaparezcan con el tiempo, desapareciendo a su vez el teclado físico y que las resistivas también desaparezcan, etc, etc, etc.
Pura evolución!
alghesbri
simplemente algo que se veia venir un avance lateral por que todos tienen que ser iguales a un producto exitoso, muy bueno, revolucionario que salio hace mas de 3 años. por que las compañias no empiezan a revolucionar el mercado como lo hizo el iPhone una vez(el iPad no, me parece nada mas adaptar la tecnologia a otro producto). No todo tiene que ser un iPhone mejorado
krollian
He probado diferentes terminales de Nokia después de manejar un iPod touch y un iPhone y parece que sin haber probado una gota de alcohol estuvieses beodo, porque se hace insufrible. Tardas mas y tampoco acabas por acostumbrarte. No haces un desplazamiento suave en los menús, no tienes precisión en los clics o por requerir en según que situaciones un clic o dos, no conozco la forma de anular esa minivibración tan molesta, etc.
En definitiva un homenaje al concepto de ortopedia.