Por fin. Después de años de promesas incumplidas, retrasos de última hora por problemas de adaptación de la TDT que propició un aplazamiento de otros tres meses y al que se ha sumado un periodo de pruebas durante otros cuatro meses para que los operadores de telefonía móvil puedan estudiar como hacer uso del dividendo digital sin interferir con la señal de televisión, al fin se confirma que el encendido del 4G en la banda de 800 MHz comenzará a finales del julio.
Movistar, Vodafone y Orange comenzarán a prestar servicios 4G en la banda 800 MHz garantizando la convivencia con la TDT y facilitando gratuitamente impedir posibles interferencias en determinadas zonas en menos de 48 horas gracias a Elecnor, el intermediario entre operadores y posibles afectados coordinado con el Ministerio de Industria encargado de que todo funcione a la perfección. Yoigo se queda fuera de Elecnor puesto que no dispone de frecuencias en 800 Mhz.
Los operadores ya tienen preparadas muchas estaciones base que activarán durante el verano pero antes de su encendido deberán informar con 15 días de antelación a los posibles afectados mediante buzoneo y publicidad exterior por lo que los usuarios deberían estar informados en todo momento de su llegada.
Mayor disponibilidad del 4G no tiene que suponer más velocidad
La principal ventaja del 4G en 800 MHz será que la cobertura penetrará mejor en interiores y alcanzará zonas mucho más extensas con una sola antena, mejorando incluso el alcance que podemos tener actualmente en cobertura 2G. Pero la velocidad seguirá dependiendo del ancho de banda dedicado por lo que a mayor número de usuarios conectados a una misma antena, se reducirá la velocidad real de navegación, lo que podría saturar la red si no se dedica el suficiente ancho de banda.
Pero el 4G en 800 MHz también ayudará a aumentar la velocidad de navegación en zonas donde también esté desplegado el 4G en bandas como 1.800 y 2.600 MHz que además de tener mayor capacidad de usuarios en esas bandas, la agregación de bandas en smartphones compatibles (conocidos por incorporar LTE Cat 6 o superior) sumará las velocidades de las bandas disponibles con 4G+.
Más información | Llega800.
En Xataka Móvil | Así está el panorama del 4G en España, su cobertura y últimas novedades.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
gema.toyos
A ver si es verdad y pasado el verano noto algo por que donde vivo (San Sebastián de los Reyes) no nos llega 4g ni con Orange ni con Movistar, y a mi el 3g me va francamente mal. Manda huevos que viviendo en Madrid en un barrio grande, no tenga buena cobertura. No sólo internet si no que las llamadas me van fatal, se entrecortan muchísimo. No quiero ni pensar como me irá en otros sitios, donde se supone que va un poquito peor que en grandes capitales.
alex
Espero que Yoigo pueda usar bien esta nueva frecuencia. Hace muy muy poco realicé portabilidad desde Vodafone a la tarifa SinFin de Yoigo y ando muy descontento por el tema de cobertura por las zonas donde yo me muevo. Donde antes con Vodafone tenía 4G a tope, ahora con Yoigo hay veces que no tengo ni datos.
pablopj12
¿No se especifican las zonas? Porque a los que vivimos en pueblos nos marginan sin fibra óptica, nada de televisión y mucho menos 4g.
tecnohogar
En muchos sitios las grandes operadoras no tienen ni cobertura, y no hablo de montañas alejadas, sino a 50 km de capitales de provincia, a ver si mejoramos un poco