Tras conocerse los datos mensuales que publicó la CMT con respecto a diciembre de 2010, pudimos analizar la evolución del mercado durante todo 2010 y ahora nos centramos con más detalle en el mercado de los operadores móviles virtuales.
Al sumar las 374.709 líneas conseguidas en 2010, el conjunto de OMVs cuenta con 1.913.714 de líneas de las cuales, el 40% se reparte entre Lebara y KPN (Simyo, Blau, Bankinter y 40 móvil), otro 40% entre Euskaltel, Happy Móvil, Pepephone, Ono y MÁSmovil mientras que el restante 20% es para el resto de pequeños operadores.
Cuatro años después del lanzamiento del primer OMV, el mercado parece estar llevando un camino muy diferente en su evolución y si al principio, los OMVs más atractivos resultaban ser los enfocados a un publico determinado (inmigrantes, clientes de cableras o pequeños colectivos) parece que el low cost está empezando a imponerse como lo más determinante para elegir OMV.
A pesar de que Lebara continúa siendo el OMV con mayor número de líneas, también es el operador que más está sufriendo la pérdida de clientes por portabilidad en favor de otros como Pepephone y Simyo que han sido los OMVs que más han crecido en 2010 como puede comprobarse en la imagen superior.
Pero lo importante no solo es contar con un gran número de líneas si no saber fidelizar al cliente ya que al no contar con contratos de permanencia por lo general, los usuarios de OMVs son mucho más infieles y en este aspecto destaca Simyo que capta muchos más clientes que sus rivales aunque también pierde muchos más (casi la mitad de los que gana).
¿Que podría ocurrir en los próximos años? ¿Crees que se mantendrá la tendencia marcada por el low cost o será necesaria una combinación de ésta con las ofertas a colectivos para poder fidelizar a los clientes? ¿Apostaríais por contratar diferentes servicios con diferentes operadores o por ofertas integradas equilibradas dirigidas a público concreto?
Vía | Expansión.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
hamsterkiller
Las OMV's son muy competitivas en segun que perfiles de usuario. Hay miles, o quizá millones de usuarios que llevan más de media docena de años en una de las tres grandes, tiene un teléfono que cuesta 80€ libre, hablan una o dos horas al mes y no se preocupan de cambiar.
Seguramente, para estos perfiles, pasar a un OMV como Simyo, PepePhone o Masmóvil significaría pagar la mitad (o menos).
Si no lo hacen es porqué no lo conocen, no saben que se ahorrarán dinero o son de los que dicen:
- Yo estoy muy bien en Vodafone (o Movistar/Orange)
- Yo no pienso pagar nunca por un teléfono.
- No me fío de estos operadores "nuevos".
Para otros perfiles, que pueden tener un uso mucho más intensivo del teléfono (+1000 minutos /mes), una gran operadora con una tarifa de minutos le sale mucho más a cuenta que cualquier OMV, y puede cambiar de teléfono cada 18 meses.
Supongo que poco a poco los OMV's irán incrementando cuota de mercado, si tienen la misma (muy mala) calidad del SAT pero un precio mucho más competitivo, la gente irá cambiando.
A todos los familiares o compañeros les mando a la web de DoctorSIM, y que ellos mismos vean, en todos los casos que he visto las OMV's salían más a cuenta.
Ahora si, si quieres un "movilaco" y "gratis", pues a uno de los 4 operadores.
frank43_
Mucha gente sigue con las 3 grandes por costumbre, por desinformacion... por pensar: todas son iguales, sac penosos, problemas de facturacion... como dice el refranero... virgen, virgencita que me quede como estoy. Solo se acuerdan de uno cuando se acaba la permanencia, y hace uno ademan de pensar.. me voy a la competencia. Pues viva la competencia!! desde que surgieron las omv, las grandes se han tenido que apretar un poco las clavijas, aunque a pesar de tarifas low cost, de low cost nada, mucha letra pequeña, con consumo minimo y permanencia.
La pena es que la omv en muchas ocasiones solo sirven para arrancarle algun telefono a las de siempre y poco mas. No creo que muchos clientes de omv sean infieles, con la salvedad de lo que he dicho anteriormente, la mayoria nos vamos a omv, pq realmente son low cost, y ni permanencia ni consumo minimo, porque buscamos el ahorro sin tener que preocuparnos ni a que hora llamas, ni a cuanto sale el minuto.
Que las pequeñas, las virtuales se pongan las pilas, y fidelizen los clientes, que crezcan lenta pero de un modo seguro. Buen ejemplo de todo ello, sin ademan de hacer propaganda, pero es LA VERDAD, es el excelente servicio de pepephone.
luckynac
Las OMV has demostrado que se puede ganar dinero y hacer negocio sin necesidad de robar y tomar el pelo a los usuarios.
En cuanto se agilice la potabilidad, las grandes tendrán que ponerse aun mas las pilas.
joseluisferpri
Solo deciros que analicéis bien y penseis lo que nos roban las tres grandes con sus facturaciones de vergüenza, es muy raro el mes que en una factura no te meten una media de 10 € robados, sobre una factura de 30 €, luego pierdes el tiempo reclamando horas y horas y o no te lo cogen en mucho tiempo, o te cortan la llamada directamente o te toman el pelo diciendo que lo estudiaran, te dan numero de referencia y se lo pasan por el forro ni te contestan ni nada. Lo te ahorras por el terminal lo pagas con creces con el sobreprecio de las llamadas y las facturaciones fraudulentas.
He tenido casi todas las compañías durante mucho tiempo, no solo unos meses, sino años y sin duda alguna la que tiene la poca vergüenza de tomarte literalmente el pelo con más descaro son los putos británicos de VODAFONE, de hecho tengo varias lineas y una de de ella, la principal la tengo atrapada con ellos por permanencia, eso es de robo a mano armada, nunca se cumplen las promociones, las facturas son de cachondeo e inverosímiles, la siguiente en robar con más descaro es MOVISTAR, que aunque no está a la altura de vodafone, no se queda muy atrás, facturas sin sentido, cargos puestos al azar, servicio de atención al cliente deprimente, pero bueno si reclamas algo más caso que los de vodafone te hacen, la siguiente robando pero menos que movistar y mucho menos que vodafone es ORANGE, te la intentan colar cuando puedes pero con cargos algo menores que las otras dos, lo cual no lo justifica, son unos chorizos también.
Luego están los operadores virtuales, he tenido simyo y pepephone, ambos con tarifas y servicios mucho mejores que las grandes, aunque todo sea dicho pepephone si se tiene internet algo más cara que pepephone pero a cambio de un servicio impresionante tanto en facturación como atención al cliente, y no, no soy de pepephone ni de ninguno pero las cosas hay que decirla para que dejen de robar las empresuchas todopoderosas estas.
PD: el sat de simyo tampoco es que sea muy bueno pero por lo menos no te roban como las grandes, la prefiero mil veces antes que a las tres grandes.
alcaxofacosmica
lo tengo comprobado, para gente que acostumbra a renovar el movil, como minimo, cada 18 meses, le sale mas economico vender su actual smartphone, comprar el nuevo libre o de operadora con posibilidad de liberarlo en algun foro de compraventa (donde suelen venderse bastante mas baratos que libres, sin desprecintar, y con posibilidad de liberarlo facilmente por IMEI), y quedarse en una compañia low-cost como pepephone...
a los pocos meses, has amortizado el gasto del telefono... he hecho cuentas millones de veces, llevo esta estrategia desde hace un año y medio, Y NO FALLA...
hoy en dia, el nexus one de vodafone, que es un telefono que por internet, sacado por puntos SIN DESPRECINTAR te lo venden perfectamente por 300 euros, para sacarlo a 30 euros necesitas contratar la tarifa plana de voz de 29,90 + los 15 de internet. que sumados hacen 45 euros x 18 =810+30 euros del telefono= 840 euros, y eso es de minimo, puesto que vodafone, no pone el iva en los precios de las tarifas, lo que hay que sumarle el 18 % que son 151 €, en total hacen 991, y a eso, todavia hay que sumarle que vodafone siempre infla sus facturas de algun modo u otro (os lo dice un excliente que de manera injustificada y que nunca pudieron aclararme, con la tarifa minima de 9 euros haciendo 4 llamadas de mierda al mes la factura minima que me llegaba era de 30 euros), y que los 45 euros no los pagarias todos los meses ni de coña, siempre acabas pagando mas...
lo que quiere decir, al final de esos 18 meses has pagado mas de 1000 euros por el telefono con las llamadas y la navegacion, cuando comprandolo te cuesta 300 euros, y en una compañia low-cost como esta, he pasado de pagar 30-40 euros todos los meses, a pagar 15, 15x18 = 270 + 300 del telefono 570, al final de esos 18 meses habreis pagado la MITAD, si no menos, ya que a estos 570 euros hay que RESTARLE el dinero que has sacado con la venta de tu telefono anterior...
y he de decir, que al margen del EXCELENTE atencion al cliente que caracteriza a pepephone, la cobertura tanto a llamadas como en internet, al ser por redes vodafone, es de sobresaliente, un internet de 7,2 megas, rapido, barato, con mas megas de navegacion que los competidores, sin tarificar por bloques, y con un precio del mega RIDICULO si alguna vez necesitas mas navegacion...
en resumen, si pagas follando acabas ahorrando...
frank43_
Aqui tendria que pasar lo que en egipto, analogia poco adecuada, pero es para que se me entienda. EN MASA, la gente largarse de las 4 marias e irse a las omv, si lo se, cada cliente es unico, tanto perfiles como clientes, pero que las grandes dejen de robar a la gente. Que dejen de ofrecer superterminales a 0€, que lo pagas y con creces... Movil libre, y hoy estoy con omv X y si no me conviene, al otro con Z. De acuerdo que comprarse un terminal mas o menos potente, yo estoy contentisimo con el Wave, y me costo un pellizco, pero super agusto con pepephone, y si mañana no me conviene, con cualquier otro.