Que ningún operador regala móviles es algo evidente pero desde que se lanzaron los operadores móviles virtuales y Yoigo, ya no nos queda ninguna duda de cómo los operadores tradicionales habían inflado los precios más de la cuenta con la excusa de la subvención de los terminales.
A pesar de que las operadoras tradicionales mantienen más o menos intacta su política de tarifas desde hace años con algunas rebajas mínimas que realizan puntualmente, en los últimos meses por fin han demostrado que son capaces de lanzar una tarifa de 8 céntimos/minuto (no sin algunas restricciones) que Movistar, Vodafone y Orange han replicado tras Yoigo que lanzó la suya hace ya dos años.
Por supuesto que desde entonces otros operadores han alcanzado un precio por minuto de hasta 4 céntimos que muchos han elegido a cambio de perder otras ¿ventajas? que se quedaban por el camino pero que puede que no sean tan necesarias como aveces nos hacen creer. ¿El resultado? un mercado más competitivo en el que los usuarios empezamos a ser los beneficiados.
En la batalla de la portabilidad, Yoigo se ha convertido en la clara vencedora junto con los OMV que sobre todo han robado líneas a Movistar y Vodafone aunque en líneas generales, la más perjudicada ha sido Orange como vemos en la imagen superior.

La fidelización a través de permanencias sigue siendo un arma poderosa de las tradicionales pero los usuarios son cada vez más reacios a aceptarlas por lo que los precios han tenido que ir ajuntándose (aunque seguro que aún pueden hacerlo mucho más) para hacerse más atractivos ya que la tendencia del mercado por valorar más el precio por minuto que el móvil “gratis” sigue en aumento.
Este ajuste unido a la situación económica que ha hecho descender el consumo de minutos, se refleja en la bajada de ingresos de las tradicionales aunque últimamente empiezan a recuperarse sobre todo por el boom de los servicios de internet móvil. En el caso de Yoigo y los OMV, sus ingresos en comparación crecen a pasos agigantados como puede comprobarse en la imagen.
Según estos datos, los clientes de más valor (nada que ver con que un operador sea más barato o más caro) son los de Movistar que ingresarían una media de 75.73 euros por cada línea, seguidos por los de Vodafone con 70.40 euros, Orange 61.71 euros, Yoigo 48.43 euros y los OMV 39.14 euros por línea. Si los comparamos con los datos de año y medio antes, Movistar ingresaba 77.06 euros, Vodafone 75.39, Orange 57.27, Yoigo 36.78 y los OMVs 37.14 euros/línea.
Vía | Expansión.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
12158
Me parece curioso que vodafone, con muchos menos clientes tenga casi tantos beneficios como movistar
Satan22
Me gustaria que alguien me explicara el porque hay esas diferencias tan grandes en numero de clientes entre movistar, vodafone y orange. Por mas que pienso no le doy una explicacion.
mibifidus
El precio por minuto empieza a pasar a un segundo plano para más y más consumidores. El mercado debe de competir ya en datos que se supone que es donde generarán por otro lado más caja las operadoras que sepan vender mejor ese servicio.
juanolo2001
El futuro creo yo que esta en las tarifas de datos.
Antes nos cobraban todas las llamadas en los fijos y ahora nos regalan las llamadas nacionales y el precio esta bastante ajustado.
Con la telefonia movil empiezan a dar "tarifas planas" en llamadas y cada vez lo van mejorando para llamar mas la atencion de esas tarifas y que se nos olviden las tarifas de datos... pero en no mucho tiempo... creo que los sms y mms estan destinados a desaparecer con las tarifas de datos y esperate que no pase lo mismo con la llamada tradicional y todo lo pasen a llamadas por voIP.
Ahora veo normal que las tarifas sean altas y metan restricciones como el uso de voIP y algunas cosaas mas pero supongo que sera para ir adaptando las tecnologias, invesiones y ganancias pero las operadoras deberian tener claro el futuro, que esta en la tarifa de datos. La operadora que mejor juegue su baza en este asunto tendra mucho ganado.
11161
Las llamadas no están para nada muertas. Sí lo estarán si se mantienen esos precios, pero por ejemplo en donde me cambié yo, a pepephone sin establecimiento de llamada, el llamar es una gozada. Llamas, hablas 10 segundos para dar algún aviso y cuelgas, precio? 1,5cts
Los datos están muy bien y suenan muy bonitos, pero los clientes potenciales de datos somos quienes visitamos estos blogs y demás, pero queda un % muy muy alto que usa el teléfono para llamar y poco más, o si acaso usan datos para algún widget del tiempo o para el a-gps y ya. Y no les interesa una tarifa plana porque son conexiones muy puntuales de datos...
shaalala
Antes si enviabas un SMS a alguien para decirle algo, ahora con Facebook o Twitter le envias tu geolocalización y totalmente gratis, y antes si llamabas a alguien para algo urgente, ahora usas el Skype. Así que, estoy por cancelar mi tarifa de voz, o ponerme la mínima y tirar de datos a fondo! ^^ Pero como dice Rodri, a las operadoras esto no le interesa, se estan dando cuenta que las llamadas apenas las utilizamos y Vodafone y Movistar ya se han aliado para endurecer las tarifas planas (ponerle fin) y cobrarnos por datos descargados. ¡¡OMV, cada día os quiero más :P!!