La revista Fortune ha publicado hoy algunos números sobre el negocio de Apple y el que más ha sorprendido a todo el mundo es que la App Store le proporciona a Apple sólo un 1% de beneficios brutos. Apple ya había dicho que la App Store estaba casi en quiebra y los números publicados hoy de alguna forma lo confirman.
Los números que publica Fortune son claros: 5000 millones de aplicaciones bajadas; 1000 millones de dólares generados para los desarrolladores; 429 millones de dólares para Apple (de los que hay que descontar los gastos: visa, ancho de banda, almacenamiento); 1,49 dólares de precio medio por aplicación; el 81% son gratuitas y el 19% de pago…
Apple ha generado 33.700 millones de dólares desde que se lanzó la App Store que, a su vez, supone ese 1 % antes aludido, mientras que la iTunes Store completa ha generado 3.600 millones de dólares, con lo que la App Store sería el 12% del total generado por la iTunes Store.
De este montón de números podemos sacar algunas conclusiones, la más importante de ellas es que Apple sigue siendo una empresa que vende hardware y que para ellos el software es la ‘marca’ distintiva que les permite vender más hardware. Esto se da tanto en los ordenadores como en los teléfonos y cualquier otro aparato.
Apple gana dinero vendiendo básicamente hardware mientras que Microsoft gana dinero vendiendo software y Google lo gana vendiendo publicidad. Se trata de modelos de negocio diametralmente diferentes pero perfectamente válidos y que han demostrado que funcionan.
Para Apple las aplicaciones son el caramelo que atrae a sus clientes y que consigue que compren su iPhone, al igual que MacOS es lo que diferencia sus ordenadores. Por eso a Apple le importa poco, o lo justo, el pirateo en sus plataformas cuando ya has comprado el hardware –por ejemplo, que instales Android en un iPhone-, y pone muchos recursos en que no se piratee su software con otro hardware –los típicos hackintosh-.
De todos modos, aunque estamos hablando sólo de un 1%, y eso es poco para cualquier empresa, hay que recordar que siguen siendo muchos millones.
Vía | Fortune.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
darktux
los números son impresionantes, pero hay algunos que me han llamado la atención
el 81% son gratuitas y el 19% de pago…????????????? me parece unas cifras discutibles
5000 millones de aplicaciones bajadas; 1000 millones de dólares generados para los desarrolladores; Hay es donde marca la diferencia la appstore , que a pesar de la doble moral de apple y sus caprichos es un caramelo muy apetitoso
Malditakarma
Efectivamnte, estoy de acuerdo contigo. Un 1% será muy poco para una mpresa tan grande, tan importante y comparándolo con el resto de ganancias.
"Menos mal que es un 1%,eh? jajaja, oye...con la tontería de las app...se está ganando un dinero y eso que a los desarrolladores les a dado un buen margen...
Me encanta el detalle de los modelos de negocios que tienen las "Three", son diferentes, pero sin embargo compiten en el mercado básicamente con los mismos servicios. Quizá Apple es la más diferente de las 3 y google y Microsoft se parezcan más a mi parecer.
Cada una se lo a montado bastante bien y no chocan con su modelo de ganancias visto de esa forma, porque repito que luego en el mercado bién que se pelean las 3 con los PC, móviles, sistemas operativos...etc... Yahoo pasó a la historia desde luego, con el re-nombre que tenia...claro ejemplo de lo que sucede si una empresa no innova y crea nuevos modelos de negocio. Desde luego que se durmió en los laureles y a día de hoy no despierta.
estoymazizote
Madre de dios!, ya quisiera para mi ese 1%!!!!!! :D
janelastur
El 1% será de ganancias directas... pero de ganancias indirectas debe ser muchisísimo más.
bosquis
Me hace gracia que Visa y Apple se llevan los mismos $0,23 , pero el porcentaje de Visa es de 15% y Apple 14%, del rollo: 'que soy el tercero, son más ladrones lo de la tarjeta de crédito'.
Eso es transparencia, tampoco costaba mucho poner una coma o que llegara a 99%.
macdav
Solo comentar que el desarrollador no se lleva esos 70% limpios. De ahi hay que restar los impuestos a pagar a la hacienda de cada pais.
Y otro apunte. Al hipotetico 1% de Apple hay que sumarle los $99 (79€, para los europeos) que cobra por la licencia de poder publicar en la App Store ¿no?
Saludos.
Markos
y que tiene que ver hacienda con apple? xD k te desangran vivo, si es cierto, pero nada mas xD
MobileGamesPro
No es solo el 1% porque... ¿cuántos iPhones/iPod/iPad venderían si solo tuvieran aplicaciones propias?
cancamo
leche! que números más inesperados.
Un 1% me parece muy poco la verdad... debe ser algo más.
Si echamos cuentas la mayoría de la gente con un iPhone/iTouch/iPad se deja sus eurillos en aplicaciones a lo largo de la vida útil del dispositivo.
Yo se que Apple vende muchos MacBook y iPods... ¿pero tantos? No se... es de una revista y pueden ser estimaciones.
Lo de los 5.000 millones de descargas y los 1.000 millones para desarrolladores si es cierto porque lo dijeron en la última keynote.
julianfraco
Tienda de aplicaciones= El peor invento de la historia.
Y ojo, que no lo digo por apple, en este saco meto a la de google (android market, la de rim (blackberry world la de nokia (ovi)... A TODAS!
Sinceramente no puedo creer que cuando alguien considera comprarse uno de estos telefonos, su tienda de aplicaciones sea una de las caracteristicas a valorar. Generalmente entre todas esas aplicaciones, las mas "utiles" (generalmente pocas) seran de pago, muchas de ellas posiblemente seran licencias de uso por 6 meses o a lo sumo un año, eso sin contar que un desarrollador independiente tenga una funcion similar pero gratuita que se encuentra fuera de la tienda que googleando y buscando por los foros te evitaria ese pago. entre las que no son de pago, muchas seran juegos, seguramente en su mayoria demos que requieren conexion, que sin el uso del wi fi serian prohibitvas en un plan de datos. otra gran mayoria serian programillas que desempeñan una funcion que; o el telefono ya hace, O DEBERIA HACERLA DE FABRICA. Este el nuevo modelo de mercado en el que los usuarios somos la vaca a ordeñar hasta que quede bien seca, ya lo habia dicho en otra noticia antes, pero esto es similar a los dlc en los juegos. Las compañias estiran la utilidad como a un chicle hasta no poder mas, y lo peor es que los clientes estan contentos con ello.
Lo mas curioso, es que en general mucha gente baja, y baja aplicaciones gratuitas, pero por lo general si se bajan 10, solo una le es util y hara un uso muy mundano de ella, y las que realmente quiere son de pago, pero por su relacion calidad / precio haciendo cuentas llegarian al punto de comprar otro terminal. Este 1% de Apple aun asi es bastante jugoso, pero ni imaginar el de las otras compañias que no les llega ni a los tobillos.