Es la sensación que nos recorre a muchos desde hace tiempo y hoy se ha confirmado en el último informe del Ministerio de Industria en el que se detecta un empeoramiento significativo de la calidad del servicio de telefonía móvil si comparamos los datos del primer trimestre de 2010 con los de años anteriores.
La reducción de inversión que los operadores de telecomunicaciones están llevando a cabo se está haciendo notar en el sector arrojando lamentables datos que muestran como 15 de los 18 parámetros medidos ofrecen perores resultados. Algunos datos:
Calidad de las llamadas y del servicio
-
El índice de llamadas fallidas entre conexiones móviles ha pasado del 0.24% en 2008 al 1.73% en 2010.
-
Las conexiones desde un móvil a un teléfono fijo tienen una calidad alta de 8.6 sobre 10 mientras que la calidad entre móviles es baja al obtener una calificación de 6.9.
Resolución de consultas o incidencias
-
Los problemas en procedimientos de portabilidad han pasado del 0.92% en 2009 al 1.34% en 2010.
-
Las llamadas a los servicios de atención al cliente que fueron respondidas antes de 20 segundos pasaron del 79.08% al 70.15% y la consultas efectivas en dichos servicios de atención duró una media de 46 segundos frente a los 25 segundos de 2009.
-
El tiempo de solución de las reclamaciones ha pasado de 3,53 días en 2008 a 5,94 en 2009 y a 12,89 días en 2010.
-
Las correcciones de facturas subieron del 0,19% al 0,29% en 2010.
Estos datos vuelven a demostrar que es necesario seguir invirtiendo en todo tipo de ámbitos como pueden ser: mejoras en los sistemas de facturación, mejoras en las redes o un mayor control sobre la calidad del servicio de atención al cliente con una mejor formación de los agentes en lugar de centrarse en otros datos menos importantes.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
jgomezve
Peor calidad,infraestructuras obsoletas, peores precios, mala atencion al cliente...pero en cambio telefónica adquiere recientemente el 85 por ciento del capital de Tuenti por la reseñable cifra de 70 millones de euros. Parece que la crisis solo afecta cuando es mejorar el servicio y el precio al cliente.
alextext
Más que en seguir invirtiendo (así, en genérico), es que los operadores sean ellos los que inviertan y no nos hagan pagar el pato limitando el tráfico de la red cuando los operadores de los demás paises lo que hacen es mejorar sus redes.
El artículo me ha sonado a una especie de estratagema por parte del mityc para acabar dándole la razón a los operadores y que nos limiten el tráfico de internet mientras nos siguen sangrando, con la escusa de que es necesario mejorarla y que tenemos que hacer menos consumo y pagar más. Que se hubieran dedicado a mejorar las redes hace años, cuando tenían que haber empezado a mejorarlas en vez de priorizar el tráfico y cargarse así la neutralidad de la red. Y ahora, si hace falta dinero, les cobramos más a los usuarios, les limitamos el tráfico, y encima, si podemos, le cobramos a Google, Yahoo y demás, y así sentamos las bases para que, en un futuro, podamos cobrarle una especie de tasa a todo aquel que publique una web en internet.
Siento mucho el tono, pero es que la avaricia insaciable y la libertad de actuar sin límites de los operadores es algo que me crispa mucho.
rolotron
Y luego subirán precios para compararnos a Europa...jajja PERDONA?
Javier Romero
Que el 70-80% de las llamadas a los servicios de atencion al cliente son antencidas en menos de 20 segundos, no se lo cree ni el "Tato", y que el tiempo medio de las consultas es de 46 segundos.....pfffff, espera que me levante que me he caido de la risa, solo para preguntarte las 15 bobadas de siempre se pegan mas de 1 minuto, eso sin contar lo dificil que es mantener una conversacion logica con un sudamericano que no sabe ni donde tiene la cara y que ademas se comporta y habla como si fuera un robot.
PD:que ninguna mente retorcida quiera ver aqui esbozos de xenofobia, por que no los hay, simplemente expreso lo que creo que es una realidad en los servicios de atencion al cliente.
Renato
Es una vergüenza, los operadores se buscan todas las excusas posibles y imposibles por no investir dinero en las redes. Y ha esto le sumamos lo "pasivos" que son las organizaciones que (deberian) defender el consumidor.
Un ejemplo muy parecido, en Holanda, OPTA (Autoridad Independiente de Post y Telecom) obligo a T-Mobile a mejorar su red 3G y bien que les fue, T-Mobile investirá un 30% mas en sus redes que en 2009. En los planes esta cambiar los cables de cobre que llevan la señal movil hasta las antenas por fibra optica, mejorando en velocidad y en numero de conecxiones.
macsoyyo
Más caro... aún peor... bienvenido a la telefonía en España. ¡Qué pena damos! Señores, esto se soluciona con un buen sistema de oficina del consumidor, pero mientras las quejas se hagan por teléfono y las grabaciones sólo las presenten las compañías cuando son a su favor, seguiremos igual. Gracias Telefónica, nunca nos recuperaremos de su monopolio.
Juanma
Welcome to Spain!
mxaguirre91
Ah, que alguien esperaba que esto no fuera asi?
MARCO ANTONIO
Eso digo yo! bienvenidos a España! España is diferent! Mientras que en Japon NTT docomo es lo mejor de lo mejor, España cada dia mas se hunde en el tema de conexiones. Que pena que ninguno de los grandes, de un golpe sobre la mesa y empiece a traerse todos los operadores a España y dejarse de historias de bajadas de velocidad y de mas comparsas, que lo que estan haciendo es poner a España como a un pais de Africa.
Tech
¿Cuantos de los que habéis escrito una crítica tenéis algún servicio con Telefónica-Movistar?. Sed sinceros con vosotros mismos. Telefónica-Movistar es la que marca la pauta en este país nuestro del fútbol y la pandereta. Mientras eso siga así, no va a cambiar nada.
Tienen que sufrir la perdida de muchos clientes (demasiados para nuestra desgracia) para que vean las orejas al lobo. No puede ser que se echen pestes y demonios de una compañía y luego tener el fijo, ADLS y dos líneas con ellos. Seamos consecuentes.
Telefónica-Movistar es una mafia (como lo son Orange, Vodafone...) y se aprovecha de su posición dominante para dirigir y marcar las pautas a seguir. Pactan precios, tarifas y servicios, estos últimos muchas veces de risa. El usuario es el único que puede hacer algo al respecto, pero no lo hace por dejadez o por falsas creencias del tipo, "son los que mejor cobertura tienen", "no voy a tener el mismo servicio" cuando es posible que incluso mejor, "voy a pagar más"...
El mayor daño que se le puede hacer a esta gente es dejar de ser cliente suyo, darles la patada, y al hacerlo, dejarles claro que al cliente hay que mimarlo y cuidarlo, y no explotarlo y sangrarlo con tarifas y precios abusivos, cambios unilaterales en la prestación y cobro de servicios etc etc. De la atención al cliente mejor no hablar. Ahora quiere "darle un lavado de cara", ¡já!. En definitiva, darles la patada, con fuerza, pero dársela. Mientras la gente siga hablando y criticando, pero sigan encadenados a esta panda de sinvergüenzas por un móvil, no cambiará nada.
Hay un refrán que dice, "si hablar no fuera gratis, muchos serian mudos".
albertnadal
Guste, o no, españa es un país de feria y pandereta. Las operadoras cada año tienen mayor benefício que el anterior, y así durante los últimos 10 años. El gobierno tiene que poner mano dura y obligar a mejorar las tarifas y la calidad del servício. Y el ministro de tecnología? donde está? para que sirve? muchos años sin apostar por una tecnología de vanguardia en telecomunicaciones. Entonces, para que tener un ministerio de tecnología?
almrac_1
Por suerte me voy quitando del yugo de telefonica, ya solo queda un movil de prepago en casa que este mes pasará a mejor vida y pillare uno de yoigo, mas que nada porque pepephone no me da terminal y bueno... voy a probar a ver que tal me va.
Los resultados suenan mas a excusa para un cambio en el mercado en cuestión de tarifas con la excusa de la mejora de la atención al cliente.
Respecto a la inversión en infraestructura... se lleva pidiendo hace años desde la parte de clientes que más o menos sabemos de que hablamos, que es mas complicado y costoso que en Holanda, desde luego, pero si le vimos las orejas al lobo hace tiempo ya en cuanto a que lo que había no daría mucho mas de si, supongo que ellos también lo hicieron, sólo que prefirieron seguir subiendo precios y ganando cada vez más dinero en vez de solucionarlo. Ahora, cuando está llegando al límite, suben aún más los precios y te limitan el uso y pueden seguir explotando la misma red otra década.
tonique
Aún cuando estoy de acuerdo con muchos comentarios vuestros de que es necesario de que las compañías operadoras mejoren, tengo que decir que nosotros (la población española) tiene gran parte de culpa de que las infraestructuras de telecomunicación, incluyendo las estaciones de telefonía móvil no mejoren. He tenido que "brear" muchas veces con vecinos que no quieren "antenas asesinas" en las cercanías de sus domicilios por tener un miedo irracional a las mismas sin ninguna base científica más allá de los que unos cuantos iluminados propagan sin ningún fundamento. Muchas veces las compañías se quejan, y con razón, de que debido a estos miedos, los ayuntamientos paralizan sus obras y, creedme que ya hay en algunos municipios problemas serios con el servicio de telefonía móvil.