Hace unas horas aparecían los últimos datos de la consultora IDC, que publicaba su informe sobre el estado del mercado de la telefonía móvil en el segundo trimestre del año 2014 y que con ello dejaba claro que hoy por hoy solo parece haber dos jugadores en la partida: Android e iOS.
Entre ambos se reparten nada menos que el 96,4% de un pastel en el que de hecho hasta Apple parece estar en peligro. Puede que la empresa de Cupertino haya declarado que nunca ha querido entrar en la lucha por la cuota de mercado, pero el crecimiento de Android sigue siendo preocupante, tanto para Apple como para el resto de opciones. Y en especial para unas soluciones minoritarias a las que últimamente no vemos casi ni en pintura.
Un duopolio muy monopolizado por Android
Hace tiempo que se habla del tradicional duopolio Android-iOS en el segmento de la movilidad, pero los datos de IDC revelan que ese duopolio está claramente polarizado por Android. La plataforma móvil de Google ha crecido en unidades distribuidas un 33,3% y en el segundo trimestre del año se vendieron más de 255 millones de terminales basados en Android.

Eso ha permitido a esta plataforma crecer de forma notable en cuota de mercado, además de ser la única que lo logra con respecto al mismo periodo del año pasado. Android ya está en el 84,7% de cuota, cuando hace un año esa cifra era de un ya nada despreciable 79,6%.
Ese dato parece dejar ensombrecido al buen comportamiento de Apple en smartphones, que vendió 35,2 millones de unidades de sus iPhone, un 12,7% más que el año pasado, pero que aún así bajó en cuota de mercado: de un 13,0% pasa a un 11,7%. El empuje de Android vuelve a ser imparable, aunque bien es cierto que esa "pequeña" cuota sigue siendo suficiente para que en Apple puedan presumir de tener un ecosistema móvil especialmente sano y en el que su tienda de aplicaciones y su comunidad de desarrolladores siguen siendo un valor seguro.
Windows Phone, la incógnita
Uno de los datos más sorprendentes del estudio es la reducción en número de unidades distribuidas de terminales con Windows Phone. La marcha de la plataforma móvil de Microsoft parecía sólida sobre todo tras el lanzamiento de Windows Phone 8.1 -sin lugar a dudas, la mejor versión de la historia de esta plataforma de Microsoft-, pero las ventas no parecen haber acompañado.

Así, nos encontramos con que estos dispositivos se han distribuido un 9,4% menos que en el mismo trimestre del año pasado. Los 7,4 millones de unidades vendidas dejan a Microsoft con un 2,5% de cuota de mercado, a pesar de que en ciertos países la presencia de Windows Phone supera a la de iOS.
En IDC señalan no obstante que "la lista de partners OEM no ha cambiado significativamente desde hace un año, pero eso podría cambiar durante la segunda mitad de 2014 cuando numerosos vendedores en mercados emergentes clave se unan al proyecto, incluyendo a BLU, Micromax, Prestigio, Yezz, y otros".
Será interesante ver cómo esos nuevos "socios" logran popularizar una plataforma que hasta ahora estaba polarizada por las soluciones de Nokia, y cómo Microsoft acomete el ataque con sus propios dispositivos, algo que ya ha comenzado a hacer y que se consolidará en los próximos meses.
El annus horribilis BlackBerry
Y mientras, en BlackBerry no pueden más que aceptar que su marcha en el mercado sigue estando demasiado lastrada por los acontecimientos de la última mitad del año pasado. El confuso rumbo de aquella temporada parece haberse clarificado ahora, y el CEO de la empresa, John Chen, parece haber tomado buenas medidas a la hora de recuperar el pulso de un mercado que se le escapaba.

Sin embargo el mercado no ha perdonado ese traspiés, y las unidades distribuidas de BlackBerry han bajado un desastroso 78%, pasando de 6,7 millones de unidades vendidas en el segundo trimestre de 2013 a unas míseras 1,5 millones en ese mismo trimestre de este año. Eso ha hecho que la cuota de mercado de BlackBerry se sitúe en el 0,5%, y también que uno se plantee si la empresa canadiense podrá levantar la cabeza.
Queda sitio para la esperanza, no obstante: los últimos resultados financieros, presentados en junio de este año, mostraban que la distribución de unidades había crecido en los últimos meses, y eso se une a su actividad incesante a la hora de popularizar BBM, hacer que BlackBerry Enterprise Server se convierta en una plataforma heterogénea y se lancen nuevas soluciones con un toque de valentía como las BlackBerry Passport. Veremos si todos esos movimientos logran hacer remontar el camino a una empresa que desde luego lo está intentando.
Las minoritarias, sin sitio
Veníamos diciendo que entre Android e iOS suman un 96,4% del mercado. Si a ellas les sumamos las dos principales alternativas, Windows Phone y BlackBerry, la suma total se queda en un 99,4% de un mercado que parece dejar clara una cosa: que no quiere más alternativas.
En el estudio de IDC no se revelan datos sobre plataformas minoritarias como Firefox OS o Sailfish. Más difícil lo tienen aún soluciones como Tizen o Ubuntu, que tras su prometedor 2013 en el que todo apuntaba a que podrían aprovechar el interés de los mercados emergentes se han quedado en agua de borrajas: Samsung no para de retrasar su prometido terminal Tizen, y Ubuntu está muy lejos de poder competir con las plataformas actuales, como pudimos comprobar en nuestras carnes.
Los datos de IDC, que engloba a todas esas alternativas en el apartado "Otros", no parecen tampoco dejar lugar a dudas: con un 0,6% de cuota de mercado (el año pasado esa cuota era el doble), ni siquiera el interesante Firefox OS parece poder hacerse un hueco. Las grandes han reaccionado con lentitud ante la conquista de los emergentes, pero Android tiene todas las papeletas para lograr desembarcar con éxito en países que quieren subirse de inmediato al carro de la telefonía inteligente.
Mal asunto para unos proyectos valientes e innovadores que se han encontrado con la dura realidad del mercado: si no convences a fabricantes y a desarrolladores no convencerás a los usuarios. Y si no convences a los usuarios, no convencerás a fabricantes y desarrolladores. Y así volvemos a un círculo vicioso del que es muy complicado salir.
Más información | IDC
En Xataka Móvil | Una semana con Ubuntu Touch
Ver 150 comentarios
150 comentarios
pulga1620
Era el año 07 DBS -después del lanzamiento del iPhone o Gran Batalla de los Smartphone- y el oscuro Lord Sith Tony_GPR ,más conocido como el Canciller David2200, revisó los últimos datos de Market Share de la consultora IDC y sonrió al ver el miserable 2.5% que tenía WP. Al fin veía cercano el cumplimiento de su máximo sueño: destruir la Fuerza-Mocosoft y su corrompida Orden Winphonera (encabezada a duras penas por los maestros Yoda-Emyyz y Obi Wan Nano-Kanpro). Por lo tanto ordenó a sus generales Lagartijo-Grievous, Conde Dooku-asdfgh2 y Dark Makaveli29 preparar el ataque final en los post consecuentes a la salida de este último informe.
La GUERRA DE LOS CLONES estaba por empezar y la FUERZA de los multinicks decidirán hacia qué lado se inclinará la balanza. Los lectores serán testigos de esta cruel batalla con teclados (otra vez) llenos de snacks, mocos, babas, lágrimas y escupitajos. Las fuerzas luminosas y oscuras se repartirán las almas caídas y los editores de Weblogs guardarán fielmente el historial de las batallas....
PD: La profecía dice que el Elegido traería el equilibrio a La Fuerza y destruiría a los Sith….. se cumplirá la profecía??
Tony_GPR
Llevo un tiempo recopilando los datos de IDC, de cuota y de unidades vendidas, y los he juntado todos en ChartGo, es interesante ver la evolución de las plataformas desde 2011 hasta la fecha..
iOS cada vez pierde más cuota, aunque ya se sabe que a Apple le importa bien poco, lo importante para ellos es que cada vez venden más terminales, y con el IPhone 6 sin duda pagarán un nuevo pelotazo.
Android arrollador, no para de crecer en cuota y las ventas suben cada vez más, y de nuevo pienso que todavía no ha llegado a su tope, no me cabe duda de que llegará e incluso superará el 90%. Es el Windows de los smartphones.
Y WP de retirada, 4° trimestre consecutivo de pérdida de cuota y baja ventas comparando con el año anterior, Microsoft tampoco ayuda dando más prioridad a los SO de la competencia que al suyo propio. Y los seguientes meses serán duros, pérdida de la marca Nokia, abandonó de usuarios de WP8, competencia más dura en fama baja con Android One, etc..
Aqui esta la tabla de ventas trimestrales:
http://www.chartgo.com/share.do?id=9dcd984faa
Y aqui la table de la evolución de la cuota de mercado:
http://www.chartgo.com/share.do?id=b1ea67b3aa
r080
IPhone triunfó porque ofrecía algo nuevo lleno de posibilidades y fácil de usar. Android la superó porque ofreció lo mismo pero con mucha más libertad, más opciones y mejor precio. ¿Que me ofrecen las demás?
javiquin71
Ojo, se habla de unidades distribuidas que no vendidas. No hay más que ir al Media Markt o cualquier otra superficie y ver como los expositores están llenos de Samsung de todos los modelos actuales y pasados.
Vas a pedir un Lumia 625 y no lo tienen en Stock porque están vendiendo el 630 que es el que demanda la gente. Con lo cuál tienes que pedirlo y esperar a que te lo traigan.
Quieres un Lumia 1520 en rojo. Nada sólo en negro y tb te toca esperar.
Si inundas el mercado como hace Samsung (marca que por cierto nunca da datos de los terminales que vende y si de los distribuidos) con un sinfín de modelos y los contabilizas como ventas, te salen esos datos apabullantes que son en mi opinión sesgados.
En mi caso el mismo día que me personé en la tienda, me lleve un Lg G3. En The Phone House, tardaron más de una semana en traerme el 920, es decir no estaba distribuido.
Y lo de la baja cuota de mercado de WP se explica por la irrisorias ventas en China, donde Apple y Samsung tb han bajado a favor de las nacionales como Xiaomi, Huawaei, Lenovo y otras marcas que han subido espectacularmente por razones que son obvias: productos cada vez de mayor calidad y a un buen precio.
Esa baja cuota de mercado de WP que no explicais en la noticia y que por tanto no se desglosa por mercados aparte de la distribución nefasta de Nokia/Microsoft, se explica principalmente por el fracaso de WP en China. En el resto de mercados la tendencia general salvo alguna excepción es el crecimiento de WP, situándose en algunos países por encima de IOS.
Todo esto lo digo para que quienes no lo sepan, no se asusten, porque no hay manera peor y sesgada de dar una noticia sensacionalista, sin profundidad alguna, para dar carnaza a los depredadores que todos conocemos y que deben estar dándose un festín con la noticia.
Un poquito de seriedad por favor.
jellash
Creo que estos datos solo le interesan a Android.
A Apple le da igual la cuota mientras ellos vendan más iPhones y ganen más dinero.
BlackBerry esta centrada en el mercado corporativo y ha dejado de lado el de consumo y le da igual la cuota. Ellos con vender 10 millones de telefonos al año le es suficiente para obtener beneficios de esa división. Con noche perder dinero creo que estarán contentos. Yo creo que el siguiente paso seria licenciar bb10, pero dudo que lo hagan.
Y a Microsoft la cuota le debería de dar igual también, le debe preocupar más los millones que pierden todos los meses con WP. La cuota es algo secundario. Tienen que ganar dinero o en un par de años tomarán medidas con la división de Wp...
smartphone93
Ultrafanboys, ultrafanboys extremistas, ultrafanboys descerebrados, WindowsFlop, WP fracaso, trolls multinicks.
El tal David lleva 2 años (por lo menos) diciendo esto en todos los hilos relacionados con WP, incendia todos estos foros y los flamea completamente, yo no se como todavía puede seguir pululando tranquilamente soltando sus burradas por estos foros con la de veces que la ha liado...
Lo peor es que según él no es hater de Microsoft, yo es que alucino, de verdad que no se de donde sale esta gente...
tiluxspa
Bienvenidos al festival del humor!!!
De todas formas hay que decir que es un buen palo para WP, como usuario de un 920 libre y lo que esta ocurriendo con Cyan que es para mear y no echar, al leer esto, hace que uno se plantee pirar de la plataforma.
x_pen_f
El segundo trimestre de 2014 es normal que sea muy malo para windows phone, son los meses previos a la salida de WP 8.1 y en momentos de incertidumbre la gente no compra.
Exactamente igual que le va a pasar a Apple en el tercero con la gente conteniendose en espera de ver la próxima generación, o una bajada de precio en la actual.
tuil
Esta claro que si no tienes un gran número de aplicaciones, estás muerto, da igual si te llamas Blackberry o Firefox. Quizás Windows Phone pueda tener algo de éxito en gama baja si tiene bajos precios y un número razonable de aplicaciones, por lo menos las mas importantes.
arie13
Android ha peleado para ganar ese porcentaje en el mercado, que lo tienen bien merecido, ellos han hecho de todo y lo siguen haciendo para ganarse a sus clientes y a los clientes de las demás plataformas. Felicidades Google por tu cuota del mercado.
De Apple, bueno que decir..., también se han ganado ese porcentaje en el mercado, pero lo perderán si siguen con esa mentalidad de solo ofrecer productos "Premium".
De Windows Phone, Microsoft no se da por vencido, y sigue tratando de hacerse con un pedazo del pastel, Microsoft necesita probarle a las personas que WP no es malo, y que si tiene aplicaciones (al menos, las que usan todos), de hacerlo, tendrá mas cuota en el mercado.
De Blackberry, su CEO esta haciendo todo lo posible por sacar la compañía a flote, si hicieran un poco mas de publicidad y explicaran que BB 10 no es lo mismo que OS7, que pueden instalar aplicaciones de Android (vía Amazon Appstore), y bajar un poquito los precios (solo un poquito), pudieran subir su cuota en el mercado. Como quiera hay que estar atentos a los movimientos de John Chen, que no sabemos que haz bajo la manga tiene para el mercado.
De las plataformas minoritarias, estarán en esa cuota por un tiempo, ninguna plataforma tiene la cuota del mercado de WP o de BB en un año o en dos. Quizás cuando estén mas evolucionados tendrán capacidad para hacerse con una porción del mercado.
carlesr7
Lo que es gracioso es cuando oyes a alguien de una radio, periodista tope cool, diciendo algo sobre una "aplicación con versiones para ios y Android" no falla nunca, en su cabeza sigue siendo IPhone y luego lo demás... Entonces te das una vuelta por nuestras calles y ves Android a patadas... Y estos nos deben informar...
krollian
Para mi hay 3 puntos esenciales:
Un SO robusto y compatible con servicios en la nube y aplicaciones como Dropbox, Hubic, Twitter, Evernote, etc.
Unos terminales decentes. No es necesario que sean punteros.
Política clara de la plataforma.
Eso da como resultado una masa crítica de usuarios y desarrolladores que se va a retroalimentar.
Apple tiene una ventaja (desventaja para algunos). Su SO es coherente. Si manejas un iPhone 3G con iOS 4, te haces con un iPhone 6 con iOS 8 en un minuto en cuanto al manejo básico.
Suma la perfecta armonía con herramientas y aplicaciones de escritorio y la nube y ciertamente te dará una combinación de uso muy, muy alta.
Y como comentaba en Xataka, suma ahora la avalancha de casi un 35% de usuarios totales de iPhone con un modelo 4/4S que están esperando tener en sus manos el iPhone 6.
xoseantoncg
WP ha llegado muy tarde y dubitativo, con entregas de dispositivos que luego no salen o si salen no se actualizan. Muy pocas aplicaciones verdaderamente útiles. El sistema de actualizaciones es sencillamente penoso para el usuario. La verdad es que no creo que puedan recuperar el terreno perdido, estarán ahí, pero nada más.
raziel2k
Estos datos no los maneja el cliente común y corriente. Yo vendo móviles y desde que salió Blackberry Messenger en Windows Phone los Lumia 520 que teníamos en stock se duplicaron en ventas. Se empezaron a vender entre 3 y 5 diarios. Cuando antes de vendía 2, soy de Latam y aquí el BBM es muy popular. En fin la gente no sabe quién vende mas o menos, si el teléfono tiene las aplicaciones que les gusta se lo llevan.
alvpv
Las minoritarias no ofrecen nada nuevo windows pfone lo ofrecioy por eso ha crecido
gabrieldjr
dale un poquito de tiempo a BlackBerry 10
se esta plantando poco a poco
actualiza los nuevos resultados
verá que esta equivocado, está hablando mal de BlackBerry
emilio38
Tremendo que android siga creciendo, yo pensaba que después de alcanzar el 80% ya no tenían mas margen para crecer.
bu.lancaster.manuels
Pues hay mucha gente interesada en móviles con linux. El problema es que no se ven. O sea, que no es que no haya demanda. Qué pasa?
alioramus
Yo lo que no entiendo es como la UE no mete mano a Google por acaparar al mercado. Como hizo con MS con Windows.
Con duopolios, los únicos que saldremos perdiendo somos los usuarios.
rawl.draw.7
El día que Microsoft sea capaz de comunicar que el más barato de los winphos responde como el más caro de los Android, igual empieza a cambiar algo. Mientras tanto...
alpha4
Madre mía las opiniones que hay que leer... en serio no entiendo nada a los haters, flamers y demás individuos obsesionados, y que conste que no quiero señalar a nadie, pero parece que les va la vida en ello como si no hubiera nada mas.
Actualmente tengo un Nokia Lumia 920 y un Samsung Galaxy S4 y ambas plataformas son buenas con sus pros y contras. Lo verdaderamente importante es que la persona que ha comprado un movil este contento con él porque... ¿que demonios me importa que Android gane a Windows phone, que este ultimo tarde en despegar o que Steve Ballmer sea satan?.
Yo estoy contento con lo que tengo, ¿y sabéis en realidad lo que sería peor para todos los consumidores? que exista un MONOPOLIO.
Seamos lógicos y consecuentes, lo mejor para los consumidores es la competencia sana, leal y justa; y si fuera por mi me encantaría que tanto Android, Windows Phone, IOS, Blackberry, Firefox Os, Tizen, Ubuntu y demás sistemas operativos tuvieran una salud de hierro, porque eso se traduciría en una guerra de precios e innovación que nos beneficiaría a todos.
En definitiva, no entiendo a la gente que defiende "a su plataforma" como un Can Cerbero echando espuma por la boca cuando le dicen algo que no le gusta o ve una opinión positiva de "la plataforma enemiga". Seguro que si en un futuro existiera un duopolio, con todo el mal que ello acarrearía, dichas personas serían las primeras en lamentarse.