Movistar, Vodafone y Orange desembolsaron en la subasta de espectro radioeléctrico de 2011 un total de 1.623 millones de euros para hacerse con la materia prima que les permitiría hacer frente al previsible aumento de tráfico de datos que llegaría con las redes de cuarta generación además de una mejora de cobertura en interiores disponible al poder hacer uso de la banda en 800 MHz tras lo que conocimos como dividendo digital.
Un dividendo digital que estaría disponible cuando la TDT reubicara algunos de sus canales previsiblemente para el 1 de enero de 2015 aunque el adelanto del despliegue de las redes 4G por parte de Yoigo y las presiones del resto de operadores que condicionarían las inversiones a la disponibilidad de la banda 800 MHz, hizo que el gobierno nos diera esperanzas haciéndonos creer que el dividendo digital podría adelantarse a 2014.
Finalmente y tras continuos retrasos, el dividendo se aprobó en Consejo de Ministros para el 1 de enero de 2015 como se había previsto inicialmente pero hoy ha llegado una mala e inesperada noticia: el dividendo se retrasa al 1 de abril de 2015.
Pese a las recientes declaraciones que mostraban al ministro Soria confiado en que los hogares estarían reantenizados a tiempo para no perder la señal de ningún canal de televisión, hoy la realidad es otra y ante las presiones de los principales grupos de televisión que auguran millones de hogares sin poder ver la totalidad de los canales poco antes de las elecciones municipales, Industria prepara una prórroga de tres meses.
El retraso puede salirnos muy caro
Este retraso no solo afectaría a la disponibilidad del 4G en la banda 800 MHz que resulta más eficiente al poder cubrir zonas mucho más amplias con una sola antena además de mejorar la penetración en interiores si no que podría implicar enormes indemnizaciones a los operadores que acabaríamos pagando todos.
Concretamente se especulaba con indemnizaciones de 300.000 euros por día de retraso si atendemos a las propias estimaciones del gobierno aunque aún está por ver si existen las suficientes excusas como para poder evitar este pago. Sea cual sea el resultado, los afectados volveremos a ser todos.
Vía | Expansión.
En Xataka Móvil | Todo sobre despliegue del 4G y ciudades con cobertura.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
PuesOK
Para la programación televisiva que existe, como si quitan la TV. Prefiero mil veces 4G everywhere que la TV.
Usuario desactivado
Aunque echar la culpa al Gobierno de turno es lo más socorrido, la industria (instaladores, fabricantes de equipos, etc.) conocía desde 2012 los plazos de re antenización derivados del dividendo digital. Pero no se movió y, ahora, carga contra el ministerio por resultar impracticable finalizarla antes del 1 de enero próximo.
Tres canales dejarían de verse (que suman una audiencia del... ¿0,5%?) y como esto de la TV mete mucho ruido -por lo que parece-, nos cargamos el calendario y de paso vaciamos un poco más las arcas públicas para indemnizar a las Operadoras de 4G (justamente, todo hay que decirlo).
Usuario desactivado
Vamos que otra vez en nuestro querido sistema las cosas que hacen mal los dirigentes y empresas lo pagamos los ciudadanos. Novedad.
alvaro619
Que hijos de puta, es verdad ese articulo que decían que España es el país mas tonto en cuanto a Tecnología. Y no sera por el potencial de los ingenieros de aquí que todos los países nos reclaman para que vayamos a trabajar allí, el gobierno que parece que no nos quiere. Si fuera por él, estaríamos viviendo como los Amish o peor... (tecnológicamente hablando)
Usuario desactivado
Otros 4 meses mas de espera.... bueno, esto es España y aquí se deja todo para el ultimo momento, o incluso para la semana que viene que el Lunes es fiesta o puente. Así trabajamos en este país. Bueeeeno para el miércoles quizá que el lunes es fiesta y el martes hay futbol. Ironía mode off
lluisdavidgala
Pais panderetas! Siempre pagando, que si el Castor, ahora el rollo del AVE Barcelona-París y ahora la TDT mecagoentolpquesemenea!
snakeper
En serio?? Pero si solo se dejan de ver Boing y Energy!! Anda y que les den! Y como encima tengan q pagar 300.000€ diarios de indemnizacion.... No saldria mejor usar ese dinero para pagar a los antenistas y que resintonicen todas las casas??
djbill
Yo personalmente prefiero perder canales durante un tiempo que indemnizar millonariamente a una empresa privada.
carlos-1
Se echa en falta un enlace para justificar esta frase: "Industria prepara una prórroga de tres meses."
Que no dudo que sea cierto, pero tengo curiosidad qué excusa pone el gobierno para no pagar a las operadoras. Yo creo que será una excusa bien mala, pero la realidad será que las presione con poner obstáculos a fusiones y compras, como la de Jazztel por Orange.
movilg1
El problema real es que uno de los canales que se dejarían de ver es Gol tv.
Y el gobierno no quiere dejar sin circo a una parte de la población, que llegan las elecciones. Si hubieran sido mas listos, habrían puesto este canal en un multiplex de los que ya estaban funcionando como los de TVE.
Pero esto es la chapuza nacional, como siempre.
Un saludo.
rmcbike
Cuando se hacen las cosas mal desde el principio pasan estas cosas...
Sobre la indemnización a las operadoras, no se si será verdad, pero ya lo había leído. 3 meses y tres operadoras a indemnizar son 81 millones de euros... casi nada con lo bien que vendría para taaantas cosas
bazarisimo
Caro? Siempre sale caro todo.
davidlazaf1
Al final por suerte sera un mes y no tres.
bierzo.lte
Es falso, en la WEB del ministerio no sale nada del atraso, todo lo contrario, salen confirmando que el apagón será el 1 de Enero