Cuando Microsoft dice que hay margen de maniobra para pillar a Google y Apple en el mercado de los Smartphones, no sólo se trata de optimismo, echando un ojo a algunos informes nos damos cuenta de que hay mucha tarta que cortar todavía.
La gente de Vision Mobile han realizado un estudio de la situación actual y nos lo han resumido todo en unos estupendos gráficos, que compartimos con vosotros. Como podéis comprobar, la penetración de los Smartphones en la primera mitad del año, a pesar de su increíble crecimiento, es de un 27%.
Se estima que para estas mismas fechas, pero en el año que viene, la mitad de los teléfonos sean Smartphones, y en 2013 sean mayoría.
Los llamados “feature phones”, o teléfonos no tan inteligentes, dominan todavía el mercado. Son teléfonos servidos sin contratos con operadoras, y en gran mayoría, no con el sistema operativo Symbian de Nokia, sino S40, S30…

Las operadoras son principales interesadas en que los Smartphones triunfen, ya que suponen mayores ingresos gracias a sus posibilidades, pero también necesitan de mejores redes.
Echando un vistazo a la penetración de Smartphones por regiones importantes, tenemos que en Estados Unidos es de un 63%, en Europa de un 51%, en Asia de un 19%, en África y Oriente Medio de un 18%, y en América del Sur, de un 17%.
Hace unos días os hablábamos del dominio mundial de China en el mercado de los Smartphones, por delante de Estados Unidos.

Más información | Vision Mobile
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Alexuny
Mentira cochina. Y me explico muy fácilmente: ¿qué era y es un smartphone?
Porque señores, cuando surgió el término hace bastantes años (y no cuándo salió el 'aifon' y las pantallitas táctiles hasta en la sopa), un smartphone (en cristiano teléfono móvil inteligente) era cualquier teléfono que iba bastante más allá de llamadas de voz, algún SMS, empleo como módem y hasta como medio para enviar y recepcionar fax (aunque sin imprimir claro está). Y obviamente el término se acuñó aún más en cuanto más modelos podían operar con correo electrónico e Internet (estamos hablando de la era del WAP y el GPRS dando sus primeros pasos).
Hoy cualquier móvil es un smartphone. Son teléfonos al uso, son completísimas agendas de contactos y direcciones, completísimos calendarios con recordatorios, citas y tareas, sistemas para realizar pequeñas y útiles anotaciones (de texto o voz), grabadoras, reproductores de música, radio FM RDS (y hasta con funciones avanzadas apoyándose en Internet), funciones GPS, cámaras de fotos (con sus limitaciones)...
Eso era y es un smartphone. Y hoy lo son hasta los terminales más básicos y baratos (algunos con más funciones, y otros con menos, pero prácticamente todos operativos para Internet -alguna transacción o consulta para la que poco más necesitas que el texto y la información en pantalla- más con todas esas funciones que tanta pupa han hecho a grabadoras, agendas electrónicas específicas, libretas de contactos y muchas más). Un vetusto Motorola StarTac no era un smartphone. Un Ericsson T39m, T68i, Nokia 7110, N70, 9110 Navigator, Blackberry y otros muchísimos otros sí que lo eran y lo son.
Este gráfico y estudio de "penetración" me parece demasiado sesgado al resultado y real penetración que tienen modelos de smartphone más o menos actuales y más de "moda". Llámense "aifon", "galaxis" y muchos otros de los que hoy tanto interesan vender... pero es que no son esos el principio y fin de los smartphones. Realmente los smartphones se vendían y se venden a patadas. Otra cosa es lo que se vendan de más o de menos modelos específicos de unos fabricantes y otros.
Marketing, mucho marketing... que lo que interesa es vender lo que interesa vender. Pero la realidad es la que es. El marketing está acuñando el término de teléfono inteligente a los cuatro modelos y tendencias de hoy... y no es así por mucho que se emperren. Hoy prácticamente cualquier móvil es un miniordenador, organizador y dispositivo de entretenimiento y conexión a Internet de bolsillo... y eso es lo que es de por sí un smartphone. Y así llevan siéndolo desde hace 10 años y más tranquilamente.
Que por cierto y por lo que deduzco... parece que el "aifon" y compañía no se venden tanto como pan caliente ¿no? A decir verdad yo no veo en la calle que cualquiera lleve uno de esos trastos en el bolsillo. Sin embargo llevar smartphones "de inferior categoría" y con más años encima sí que no es nada raro... a ver qué m****a de estudio es éste entonces. xD
Rodri
¿Soy el único al que ese 27% no le parece poco? No todo el mundo necesita un smartphone ni mucho menos (ni muchos de los que lo tienen tampoco) por lo que con toda la gente y dispositivos que hay en el mundo, un 27% lo considero una buena cifra.
Wildhack
Los Smartphones no son un "Must" para todo el mundo, y mucho menos si lo miramos en el entorno mundial.
¿Alguien se ha molestado en mirar el peso porcentual que tienen Asia, Africa y Latinoamerica en el global?
En Europa y EEUU los porcentajes son más cercanos a lo que vemos en el día a día (penetración entre el 50 y el 70 %), pero cuando incluyes en la coctelera el resto de variables es logico que se disparen los porcentajes llevando el peso de la balanza a los Featurephones, sobre todo porque la base instalada pesa mucho.
daniel_gonzalez
Ejem, lo que usa Nokia en los llamados feature phones NO es Symbian (eso es lo que usa en sus smartphones, salvo en los Lumia), sino Series 40 y similares. Que además es lo que pone en el gráfico de tarta.
liszt606
Guau! En el apartado de sistemas operativos señalan a Symbian e iOS con el 5% de cuota, cada uno... Aún siendo ''obsoleto'' como señalan algunos, Symbian todavia tiene cuerda para rato, y mas de seguro con las actualizaciones que Nokia planea lanzar... Seguro tiene fecha de caducidad, valga la aclaracion, solo si el publico ya no responda ante este gran SO
hiperje
Buena tasa de penetración, sí señor!
ceesaars
Solo un 1% Sony Ericsson debe ser una joda no? :|
Omar Renteria
Creo que aquí la clave está en incluir a todos los teléfonos. Desde los de menos funcionalidad (cómo el Nokia 1100) hasta los topes de gama (Galaxy Note, Lumia 800, Radar, etc.).
Y la cosa es lógica...conozco gente que se compra uno de estos teléfonos de 20 USD (en pago a una sola exhibición y sin contrato) porqué incluye 30 minutos de llamadas utilizables en un mes y brindan la comodidad de traer un teléfono de respaldo.
Mucha gente mayor de 40 que utiliza un móvil no hace otra cosa más que presionar la tecla verde, la roja y algún número de vez en cuando. Este otro mercado, no tan interesado en la tecnología (generalizando, yo se que hay gente de 50 años que usa un iPhone 4S y que le saca todo el potencial) compra un teléfono sencillo, por lo mismo, ¿para qué comprar algo tan avanzado si no le entienden ni le sacarán provecho?.
Otra es que la mayoría de personas no tienen para un smartphone, y compran teléfonos más modestos, pero capaces de realizar varias funciones (reproducción de música, cámara, navegación por la web); pero, no se les considera "smart".
juanrr
¿pero que hace Nokia ahí?
¿no había muerto?