Esta semana han saltado las alarmas en el mercado español cuando Viviane Reding (la comisaria Europea de Sociedad de la Información) ha afirmado que España tiene las tarifas más altas de la UE en servicios de telefonía móvil basándose en un estudio sobre la media europea de 65 llamadas mensuales, 50 sms y 2 mms, y dando como resultado 35.89 euros/mes en España frente a los 19.49 euros/mes de la media europea.
Desde España, gobierno y operadores afirman sentirse indignados y acusan a la comisaria de tergiversar los datos del informe presentado que no se corresponde con sus propias declaraciones. El patrón de consumo español es muy diferente al de la media europea y recordaron a Bruselas que el coste medio por minuto sería un dato más fiable para compararse donde España se encuentra 8 países por debajo del más caro con 17 céntimos/minuto (establecimiento incluido) frente a la media europea de 14 céntimos/minuto.
Está claro que la comparativa no se puede hacer solo teniendo en cuenta el precio medio por minuto ya que se deben computar el resto de servicios móviles pero la comisaria tampoco ha tenido en cuenta que España no sólo compite en precios sino también en la subvención de terminales.
Otra de las contradicciones es que Reding basa sus acusaciones en la falta de competencia a pesar de que el informe señala que España es el país con más números portados al año en términos absolutos y el segundo en porcentaje. Además destaca que la portabilidad en España es más rápida y uno de los pocos países de la UE donde no tiene coste.
Por último, en cuanto a la banda ancha móvil, Reding destaca que España estaba por debajo de la media europea pero también habría que destacar que para ese cómputo solo se han tenido en cuenta el número de datacards por cada 100 habitantes pero no las conexiones desde móviles (utilizándolos como módem o navegando desde el propio terminal). Además, la propia comisión señalaba en noviembre de 2008 que España era líder absoluto en este campo con una penetración del 19.5% frente al 6.9% de la media europea.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Jose Manuel Benitez
A ver cuando las compañías de telefonía se dan cuenta de que son operadores, que dan un servicio concreto, que es proveer a sus clientes de cobertura y que no son mayoristas de terminales.
Que saquen de una vez una tarifa competente, con un minuto realmente económico, que eliminen el ridículo establecimiento de llamada y que cada cual se compre el móvil que mejor se ajuste a sus necesidades donde le plazca y gastando lo que estime en la tienda que mejor precio le ofrezca.
Ahora mismo la compañía con más clientes no es la que mejor tarifas tiene, si no la que tiene más dinero para hacerse con todas las novedades y subvencionarlas mejor, para que el usuario acabe devolviendo el precio del terminal a precio de oro gracias a sus contratos abusivos.
Bananito EGO
#15
El Sony ericsson Xperia recién salió al mercado, en Vodafone UK, FREE.
El Nokia N96 recién salió 200 Libras.
El Samsung Pixon recién salió, FREE.
El Samsung Innov8 recién salió, FREE.
Te lo digo porque no es la primera vez que me pasó por Phone House Inglaterra (Carephone Warehouse) y casi todos los terminales están FREE con contratos de 40 o 50 Libras, que viene siendo, no tan equiparable, pero casi al Relax 50 o Relax 100 de Vodafone España con el cual, ni el N95 8Gb más viejo que el sol, te sale a 0€, sino a 199€ si no me equivoco...
allfreedo
Amiant, hay gente a la que le pueda interesar terminales subvencionados (tu caso), pero a otros muchos no.
Tengo amigos con moviles de con mas de 4 años y sin ganas de cambiarlos. A ellos les vendrian mejor tarifas baratas que terminales baratos.
O mi caso, consumo 70€ al mes (gracias a un modem para internet), soy cliente preferente y puedo cambiar de movil cada 6 meses. El unico movil que he tenido atado fue el primero hace 7 años. A partir de ese, todos los he comprado libres (paso de tener que ajustarme a un catalogo pequeño y a unos terminales capados). Con los puntos que tengo cojo moviles cuando algun familiar necesita uno o simplemente para venderlos en ebay y sacar algo de pasta.
Yo preferiria precios mas baratos en las facturas, en vez de tener que estar cogiendo moviles y poniendolos a la venta para recuperar el dinero que me estan levantando en cada factura.
Jose Manuel Benitez
En mi tienda online, son cientos los pedidos mensuales de terminales HTC libres, todos sabemos cuanto cuestan esos smartphones, es decir, hay gente que prefiere pagar más y tener el teléfono que le gusta, sin atarse a una compañía, no quiere esperar y cree que le sacará. ¿Porqué esa gente tiene que pagar a movistar (por ej) 30 cent/min por llamar en horario de mañana con la tarifa tiempo libre?
#5 En referencia a esta opinión; ¿Cuanto tarda un operador en amortizar su infraestructura? Porque en ese caso, la red de telefónica debería estar más que amortizada, entre que la hemos pagado todos y que sus llamadas son muy caras...
Tampoco me sirve que los operadores tienen una red comercial que mantener, eso no es cierto, usan un sistema muy similar a los franquiciados, donde realmente no regalan nada. A sus distribuidores pagan algo si ganan mucho.
Para mi no hay excusa de que las tarifas medias de "los 3 grandes" no bajen de los 10 cent/min y que operadores nuevos o OMV´s den 8 cent/min. Me sigue pareciendo caro, evidentemente el móvil ya es un elemento -casi- de primera necesidad y nadie va a renunciar a el, yo tampoco.
Esos precios son 13 y 16 pesetas minuto más establecimiento (otras 25 pesetas todo más IVA). Yo no soy muy mayor, pero me recuerda,(hace como 15 años) a cuando desde el fijo "ponías una conferencia" para llamar a otra provincia y "no hables mucho que cada minuto"...
petronor
no me estraña,somos el culo de europa,pero no el culo en si si no el culo bajo,donde nacen las pelotillas. asi nos luce el pelo
amiant
A ver. No es que subvencionen móviles o no, es que nos tragamos todo lo que nos echan. Y somos así. Protestamos mucho y no hacemos nada. Y yo soy el primero que lo hace. Tengo claro que mi gasto mensual no suele llegar al mínimo tan siquiera, he de llamar a posta para que no me lo cobren sin utilizarlo. Pero decido quedarme con mi compañía a cambio de un terminal gratis, o casi. ¿Motivo? 9€ * 18 meses = 162€ + IVA, por supuesto, que me supone el terminal. Pero no solo eso, es que son 162€ gastados en mi uso, no en la compra del terminal. Mucho quejarse de los precios de las compañías, pero venga a comprar móviles de 300€ o +, porque es lo último de NOKIA y es táctil!! Y eso cada año, que los terminales se estropean mucho y nos aburrimos de verlos a diario. Haced cuentas ahora de cuánto supone ese desembolso en el precio por minuto de vuestra factura. Por mi, que sigan subvencionándome los terminales.
SpiderCrubMan
amiant, respeto tu opinion, pero ese Nokia que es tactil estoy pensando en comprarmelo (no para "fardar", si no por que me interesan las funciones que tiene), y si lo quiero comprar por Vodafone tendría que pagar 139 € para tener una tarifa que me valga la pena... problema: que tendría que estar pagando 12€ de tarifa plana durante 18 meses y un precio por minuto de 19 centimos + IVA... Ahora si me lo compro libre y sigo con mi número de Simyo, pagaría 300, pero tendría el minuto a 8cent+IVA, y internet hasta 500MB(que nunca llego) por 5 €. Si hago las cuentas de lo que gasto en esos 18 meses me ahorraria entre 150 y 200 € comprandolo libre y quedandome en Simyo... Ahora, también comprendo tu caso, que si no sueles llegar al consumo mínimo, quizá te salga rentable...aunque, si te soy sincero, te recomendaria hechar cuentas, porque lo dudo...
khepper
Cada vez que leo este tipo de noticias me da por mirar 3 o 4 webs europeas, a ver que pasa. Resulta que miro un par de Francia y veo tarifas peores, miro la web de simyo y veo que de todos los paises en los que trabaja España es el que cuenta con mejores tarifas. He mirado en alguna italiana y aunque en alguna veo precios algo inferiores (si me aclaro entre las tarifas) tampoco es para tirar cohetes. En Portugal tiene tanta letra pequeña que tendría que hacer un master. ¿Y con quien me comparo? C¿Con Polonia? Siento no entender polaco, seguro que google puede echarme una mano, pero para encontrar el omv más barato de 2 centimos tengo que irme a un pais de segunda categoría pues ya me perdonareis. Y si encima tenemos en cuenta que nos gusta cambiar de movil como elq ue cambia de camisa y que eso no lo queremos pagar pues hemos terminado. No dudo que cada pais tiene su estrategia, y que la gente que allí vive está acostumbrada a la forma de moverse en el, pero lo que si tengo claro es que tenemos lo que tenemos, con nuestras ventajas y nuestros inconvenientes. Por lo que a mi respecta si quieres una tarifa baja, te vas a un omv y reduces el precio por minuto, quizás es que estoy acostumbrado a pagar mucho por el movil, pero 8 centimos por minuto me parece un precio razonable. Eso si, siempre que le hablas a la gente la pregunta es la misma ¿y que telefonos dan? ¿alguno bueno interesante? y al final incluso los omvs ofrecen alguna cosa a precios interesantes. En fin tenemos el peor adsl del mundo, la peor telefonia fija o movil, el peor gobierno, la mayor recesión, la mayor tasa de paro, todos nos roban más que en ningún otro pais. Ale pues como todos son unos cabrones hijos de puta vamos a darnos masivamente de baja en todos los servicios, que aprendan.
Carlos Perello Pastor
@ Alfredo. No estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Como bién dice Amiant, cuando te "subencionan" un terminal, son 168 € + iva lo que pagas poe él, pero es dinero que te has gastado llamando también, por lo tanto, Si que te lo "casi regalan" por estar con ellos 18 meses. Y como tú dices, a tí mismo no te gusta que subencionen móviles, pero luego si que te gusta venderlos y sacarte algo de dinerillo, ahora bién, descuenta a la factura de telefono ese importe que has sacado por el móvil y dividelo por los minutos que has consumido. Entonces si que tenemos un presio muy muy muy razonable ¿verdad?.
Il Tifossi
Jajajajajaja me encanta, somos una puta mierda y seguimos tan orgullosos, olé, olé, toritos y olé.
Ya lo has dicho tú muy bien #20 jaajja
Da gusto vivir en la riota de Europa, no? Suerte que al lado tenemos África, que sino...
lyra
que os parece 2ct\min en polonia.
Bananito EGO
REGALAN?
PERDÓN?
Inglaterra te deja móviles de 700€ en 0€, libras más bien dicho... no veo el regalo, la verdad.
allfreedo
Por otra parte, tenemos la mejor cobertura de europa, y creo que por eso merece la pena pagar un poco mas. Eso si, las diferencias tan brutales que hay de un pais a otro se deben sin duda a que en españa "regalan" moviles.
Las compañias deberian tener dos tipos de tarifas, una barata para los que pasan de movil o lo compran libre y una mas cara para los pardillos que quieran un movil gratis.
allfreedo
Te equivocas Xarlee, no me gusta ir comprando moviles para revenderlos. Para mi es un por culo: tengo que mirar cual es el movil por el que voy a obtener mas dinero, cambiar mis puntos, liberarlo y ponerlo a la venta. Es la unica opcion que me deja la compañia para obtener un descuento decente.
Si diesen la opcion de tarifas mas baratas (aunque fuera atado a una permanencia) a cambio de no tener derecho a moviles, yo seria el primero en apuntarme. Como esa opcion no existe, tengo que andar con chanchullos.
ninor
allfredo: Por curiosidad, Qué compañía tienes?
frodo21
Jose Manuel te apoyo totalmente,vaya que tienes toda la razon pero es que a los usuarios españoles nos importa mas el movil que usamos que la tarifa real y concreta de cada operadora,una pena pues continuan explotandonos como mas nos place y las compañias como Yoigo y las OMV no tienen la excelencia ni todos los servicios que con las grandes y ojala se resuelva esto. Aclaro,soy cliente de Yoigo y de Vodafone por lo que se que esta bien de cada una.
Jose Manuel Benitez
#3 Está claro que al usuario español en general -que no a todos- le importa más el teléfono que el precio del servicio que le ofrece su compañía, pero en el fondo no es más que la costumbre de no leer la letra pequeña y ver cuanto te costará ese terminal, con el que impresionarás a tu vecino, durante los siguientes 18 meses.
Aclaro por otra parte, que pienso que en España no existe ningún operador económico.
¿¿Cómo puede ser que Yoigo (uno de los "económicos") cobre 8 cent/min sin tener que dar cuentas a -casi- nadie, ya que gran parte de su cobertura es propia y los OMV´s ven negocio dando incluso 7 cent/min (Pepephone por ejemplo) teniendo que pagar canon por el uso de una red ajena??
tool
Por una vez, uno se puede sentirse orgulloso de tenerla más pequeña que la media europea.
Me refiero al precio por min de Pepephone 6cnt y 8 simyo.
Lo dicho en españa da pena las tarifas.
El día que erradiquen el establecimiento de llamada uff. En eso eroskimovil está bien, pero sólo ofrece eso...
zubox
#4 Yoigo tiene una infraestructura que montar. Esa estructura le está costando una millonada, en cambio una OMV básica, que le factura la matriz, no tiene que montar nada de nada,..... soporta MUCHOS menos costes que Yoigo. Por eso yoigo no puede hacer mucho más que lo que hace y sí las omv's. Aunque estas últimas también parece ser que han llegado al límite, que no sé yo si desde su persfectiva, han hecho tan bien el bajar al límite los precios, porque ahora no tienen margén de maniobra en precios.
cristineta
Apoyo lo que dices José Manuel, también soy comercial de telefonía y ayer mismo lo hablaba con mis amigos, el 70% por cierto de la gente no conoce REALMENTE su tarifa y otro tanto por cierto está equivocado; la gente solo se preocuopa del "pepino de móvil" que le han "regalado" (mentira, de regalo nada) además de que la gente es muuuuy muuuy ingenua.
Pero esto es el pan de cada día, y lo de ser el culo de Europa, no hace falta que nos lo restreguen, lo vivimos cada día.
Saludos!!
Carlos Perello Pastor
@ZD
Que móviles son los que te regalan por casi 800 €???? Y libres???? No creo que nadie de duros a cuatro pesetas....