Después de repasar el precio medio del minuto de la telefonía móvil en España, ahora vamos a ver la evolución en la inversión destinada al despliegue o modernización de redes (tanto de móvil como de ADSL excepto Yoigo que no ofrece este servicio).
En 2008 se produjo la primera reducción en la inversión anual un 17% para intentar mantener los márgenes y en 2009 ha continuado la tendencia recortándose otro 17.4%, lo que ha supuesto casi 700 millones menos que contrastan con lo que operadores como Movistar, Vodafone y Orange nos habían “vendido” aunque por lo menos, la caída se ha moderado al final del año ya que los datos acumulados aventuraban una reducción del 24%.
Los usuarios han empezado a interesarse más que nunca por las tarifas obligando a los operadores de fijo y móvil a hacer ofertas más baratas por lo que sus inversiones han variado de distinta manera:
El recorte más drástico fue por parte de Movistar durante los nueve primeros meses del año que redujo los recursos destinados a sus redes en un 27.5% aunque en el conjunto del año ha suavizado esta caída hasta dejarla en un 15.6% consiguiendo mantenerse por debajo de la media del sector.
Vodafone por su parte también se mantiene por debajo de la media recortando sus inversiones un 12% y pasando de 711 millones en 2008 a unos 625 millones en 2009 mientras que Orange ha sido la que más ha recortado entre los tres grandes operadores, con una caída del 22.6%, hasta 440 millones de euros.
Yoigo es el único operador que ha incrementado sus inversiones debido sobre todo al fuerte tirón comercial de sus propuestas low cost durante 2009 aunque ha sido con un tímido 4% pasando de 76 a 79 millones de euros. A pesar de que este operador no disponga de ADSL en el que invertir, me llama la atención la enorme diferencia de inversión con el resto de operadores.
Si finalmente se tienen en cuenta las inversiones realizadas ante el reparto de las nuevas frecuencias de telefonía móvil, puede que Yoigo se encuentre en un aprieto aunque habrá que seguir esperando mientras el gobierno continúe retrasando el refarming.
Vía | Expansión.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
allfreedo
¿Realmente les interesa reducir la inversion en mejorar la red? Para mi esto es pan para hoy y hambre para mañana. La masificacion de internet movil es inminente y las compañias que no tengan una red preparada van a perder clientes insatisfechos con la velocidad de su red.
Ellos verán lo que hacen.
jefetruper
La reducción o no de la inversión en infraestructura y modernización no se puede medir sólo en dinero de un año al siguiente sino de los logros obtenidos y la capacidad actual que pueden llegar a soportar.
pregunta: quién tiene las redes de más capacidad en estos momentos? quizás la respuesta explique por qué no haga falta seguir el mismo ritmo de inversión.
Y por mi, orange, si no cambia de manera radical, lo seguiré desrecomendando como opción. Los motivos son muchos y los que leen esto saben de sus carencias así que no me extiendo.
RGF
Yo creo mas bien que a yoigo no le queda otro remedio que invertir en mejorar sus redes, y es por dos razones, una es que sino siempre estarán pendientes de pagar el alquiler a movistar y o tra y mas importante es que al concedersele la licencia han contraído unos compromisos de cobertura propia que no pueden abandonar sin poner en peligro su licencia.
x_pen_f
No es cuestion de cuanto se invierte, es cuestion de cuanto hace falta y que parte de esto gastas. Seguramente Movistar y Vodafone pueden permitirse ir reduciendo las inversiones por tener cerrada su red, pero Orange tiene tales carencias que deberia invertir mucho para tratar de alcanzar a los 2 grandes.
Por otra parte es raro, mientras Movistar invierte para convertir antenas GPRS en EDGE, Vodafone esta literalmente migrando toda su red a HSUPA, dejando tiradas zonas que se conformarian con cobertura GSM que ahora no tienen.
x_pen_f
Ademas parte de esa inversion de timofonica incluye la inversion en la red fija, seria interesante comparar los datos por separado, saber cuanto invierte en movilidad y cuanto en ADSL
Josetorrejons
Seria bueno saber si amena, por ejemplo tenia una inversión superior a la de yoigo en sus comienzos(a los 2 o 3 años).Y por supuesto conocer el margen de beneficio que obtuvo teniendo en cuenta el precio del minuto entre ambas.