Hace una semana resurgía el tema de la viabilidad de las tarifas de internet móvil totalmente ilimitadas como os adelantamos y esta semana durante el Encuentro de la UIMP celebrado en Santander, las operadoras han comenzado a posicionarse advirtiendo de lo insostenible que es ofrecer tarifas de datos totalmente ilimitadas sobre una tecnología tan limitada como es una red móvil.
El aumento de tráfico va a ser imparable y de momento las operadoras no temen por la capacidad de sus redes (a pesar de que pueda existir congestiones puntuales) por lo que no prevén cambios a corto plazo en lo que respecta a las actuales tarifas de internet móvil pero si han empezado a buscar soluciones para la carga que tendrán que soportar las redes en los próximos años.
La principal solución es continuar mejorando las redes con más inversiones pero esto no podrá mantenerse durante mucho tiempo si cada vez se hace un mayor uso de la red y los ingresos no aumentan por tratarse de tarifas totalmente ilimitadas.
Lo más habitual hoy en día es encontrarse con tarifas con todo el tráfico ilimitado pero con otros límites que velan para que todos puedan tener un mejor servicio así que posiblemente el futuro de las tarifas de internet móvil siga por este camino aunque con límites mucho más perfilados y puede que en la línea de la última propuesta de Vodafone: limitar velocidad, priorizar o pagar más según el tipo de servicio al que se quiera tener acceso como correo push, P2P, VozIP, uso del móvil como módem, etc. No se trata de volver a pagar por megabit descargado pero la intención es que los clientes que más consuman, paguen más.
Pero los operadores también pretenden afrontar el futuro con una gestión más eficaz de sus inversiones planteando soluciones como la compartición de redes en modo roaming nacional, compartiendo emplazamientos, o gestionar redes de acceso o redes conjuntas.
El caso es que todo lo que se está comentado estos días podría resumirse en que se continuarán ofreciendo tarifas planas (con tráfico ilimitado) por lo atractivas y cómodas que resultan pero sin ser totalmente ilimitadas (en servicios) para poder ser viables en el futuro. ¿Tan diferente es esto de lo que ofrecen actualmente o esconderán alguna intención?
Ver 8 comentarios
8 comentarios
darktux
de que tarifas planas estamos hablando???? eso aquí no ha existido í como tampoco, ha existido el concepto de neutralidad de la red , que las operadoras se han saltado a la torera y todo lo que han querido , y encima tienes limites de descarga , y encima ridiculos ¿DONDE ESTAN LAS TARIFAS PLANAS?
Solo hay que fijarse en vodafone, que por ejemplo al menos que pagues las tarifa mas cara , no podras disfrutar de un protocolo determinado como es la vozip , y eso es atentar directamente contra el principio básico de internet: LA NEUTRALIDAD DE LA RED , pero claro si esperemos que los politicos metan mano, para actuar por sus votantes, que somos los que nos mantenemos hay , podemos esperar pero sentado
y por que bloquear VOZIP?? Quien va a pagar la sablada de las operadoras , si dejarían utilizar skype por ejemplo que por menos de 6 euros , tienes llamadas ilimitadas a fijos y móviles ,por suerte van apareciendo compañías que ofrecen precios mas justos como masmovil o pepephone con la cual estoi mas que encantado
Mas grave es lo de telefónica , que tiene la mayoría de sus instalaciones , gracias al antiguo monopolio estatal , es decir sufragada por los impuestos de todos los españoles , y todavia erre que erre
Durante años Telefónica se ha jactado de aumentar sus beneficios año tras año. Si nos fijamos en el mundo empresarial cada vez los planes se hacen más a corto plazo y solo existe una meta El beneficio a corto plaza y cuanto más mejor. Para conseguir este beneficio se han ido externalizando servicios haciendo contratos precarios, reduciendo la inversión en I+D y, sobre todo no renovando convenientemente las instalaciones y asi nos va
A l final lo que quieren es algo como esto
Cobro por paquetes de servicio: en resumen se ofertarían diversos paquetes en función del tráfico que se pudiese generar. Por ejemplo uno básico que permitiese ver páginas estáticas y el correo en modo básico sin grandes escentricidades que quedaría al precio del ADSL actual. El medio que permitiría, a mayores ver servicios como wikipedia o prensa online y el último premium en el que se permitirían hasta las descargas directas de ciertos sitios acordados y redes sociales. Restricción de tráfico mensual: en resumen, no pagar solo por la velocidad máxima instantánea sino además tener un límite máximo de descarga al mes.cosa que ya esta implantada
SOLO DEJO UN VIDEO DE CESARR ALIERTA , PRESIDENTE DE TELEFONICA , PARA QUE SE VEA EN MANOS DE QUIEN ESTAMOS http://www.youtube.com/watch?v=rVADWAxOZtg Y ESTE MAS GEACIOSO JEJE http://www.youtube.com/watch?v=eBiCS_EToiI
jgomezve
Cuando lei este articulo me recordo al cableado que tiene telefonica por el campo. Te venden un ADSL de 3 megas y por culpa del cableado no te llega ni 512 kbs. Eso si, los 40 eur + 13,97 eur de la linea no te los perdonan. Es decir, pagas un servicio que no tienes. Nose, pero me huelo que pasara lo mismo con internet movil. Empezaran a ofrecer prestaciones que no se cumpliran hasta que la linea pete....Eso si pagar, vamos a pagar como si fuera un buen servicio.
fefe
Lo que no pase en este pais... nos planteamos reducir las llamadas "tarifas planas" que nunca lo han sido en vez de mejorarlas. Como los cangrejos oiga!
x_pen_f
Hay dos opciones. La propuesta de Orange y Vodafone de segmentar las tarifas por velocidad y servicios, o la de telefonica de volver a cobrar por volumen puro y duro ( esperemos no vuelvan los tiempos de 1€=1Mb)