Últimamente cuando hemos hablado de Yoigo las noticias no han sido demasiado positivas para ellos. Primero fue la pérdida de Pepephone como virtual bajo su red, lo que parece que será el final de Yoigo como proveedor de red salvo sorpresa, y luego tras anunciarse que negociaba su venta a Jazztel Orange, de momento, estropeó la venta haciendo una oferta por el pretendiente.
Y aunque los números en portabilidad no acompañan al operador con red más joven de España por lo menos hoy ha presentado unos datos económicos positivos. Tras un primer trimestre del año muy malo en lo que a rentabilidad se refiere Yoigo ha logrado crecer en beneficios y en ingresos por servicios. Además, según sus propios números, ha alcanzado los 4.031.000 clientes.
Tras un inicio de año no muy positivo en cuanto a lo económico Yoigo vuelve a reflejar datos esperanzadoras para su negocio. La filial española de TeliaSonera ha logrado por un lado un EBITDA de 27 millones de euros en el tercer trimestre del año, lo que supone un 42% más que en el mismo trimestre del 2013. Un dato que viene de la menor subvención de terminales, y por tanto un menor coste de adquisición de nuevos clientes, en el periodo analizado.
La facturación total ha descendido un 25% respecto al año anterior, situándose en 194 millones de euros, pero en este punto es relevante señalar que la bajada se debe a la menor venta de móviles. Mirando únicamente a los ingresos por servicios, por gasto de sus clientes, estos fueron de 161 millones de euros, un 1% más que en 2013.
Con algo más de cuatro millones de clientes Yoigo ya genera la mitad de sus ingresos por servicios mediante el tráfico de datos. Además también han aprovechado para recordar que cuentan con más de 2.700 antenas 4G, llegando a 221 municipios y el 50% de la población española. Sumando sus distintas coberturas Yoigo ya tiene un 80% de cobertura nacional propia.
A pesar de que Yoigo ha mejorado sus datos su crecimiento, en lo que a número de clientes se refiere los datos no son los de otras épocas. Es por ello que su empresa matriz TeliaSonera sigue con la "revisión de su estrategia de las operaciones en España". Algo que no sabemos en que acabará, más si finalmente Orange se hace con Jazztel, su comprador ideal.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
togepix
No me cansaré de repetirlo. Si en Jazztel son listos, se fusionan con Yoigo y ambas se mantienen como 4 operador independiente arrasando. Jazztel y Yoigo solas no dependen de nadie, se complementan perfectamente la una a la otra, y ambas han llegado a acuerdos con Movistar ( Jazztel en el tema de la fibra, y Yoigo con la red donde no llega ). Además estoy seguro que fuisonándose ambas podrían tener ofertas mucho más ventajosas para el cliente. Seguro.
dark_god
Yoigo está en una situación muy mala. Me temo que no podrá competir contra las tres grandes que quedan dada la compra de Jazztel y Ono.
Creo que una buena estrategia sería montar una OMV propia como orange y atrae al resto de OMV's a su red. A oragne le funciona bien.