Siguiendo la propuesta de la Comisión Europea que os explicamos a principios de julio del año pasado, los miembros del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y los representantes de la Comisión Europea han llegado a un acuerdo preliminar en lo que a respecta a la nueva legislación sobre el roaming.
Esta nueva regulación se postula como una solución duradera y sólida para el problema de los altos costes de usar teléfonos móviles o tablets cuando se viaja por la Unión Europea. Se espera que el Parlamento Europeo apruebe este acuerdo durante el mes de Mayo, para que finalmente, el Consejo Europeo haga lo propio en Junio, dando vía libre para que la nueva normativa entre en vigor el día 1 de Julio.
El plan de actuación, que se fundamenta en una reducción gradual (cada año) del precio de las llamadas, SMS e incluso datos (navegar por internet), ha fijado los precios según los costes – y la previsión de los mismos – que tienen realmente las operadoras al ofrecernos los servicios por los cuáles nos cobran. Estos datos han sido facilitado por BEREC, el organismo que regula las operadoras a nivel europeo.
Según lo planificado este nuevo tratado debería generar más competitividad en lo que a tarifas de roaming respecta (con un poco de suerte algo afectará también a las tarifas internas de cada país). Además de imponer inicialmente unos límites en los precios que van a pagar los consumidores, la iniciativa creará más oportunidades de competencia y pondrá más fácil la aparición de OMVs, ya que los precios de reventa de línea también estarán fijados (los podéis consultar al final del post, junto al resto de tarifas).
Otra cosa muy interesante es que, una vez aprobada la ley y cuando se esté ejecutando a pleno rendimiento (verano de 2014), seremos los consumidores los que podremos elegir, una vez hayamos salido de nuestro país, con qué compañía – dependiendo de los precios que ofrezcan, siempre dentro de los máximos preestablecidos – haremos el roaming dependiendo del país de destino.
Bajo la nueva normativa, en caso de viajar fuera de Europa, las operadoras se verán obligadas a informarnos cuando sobrepasemos los 50€ de consumo (u otra cantidad prefijada) mediante SMS, advirtiéndonos que nos cortan el grifo para evitar sustos en las facturas, a menos que les digamos lo contrario.

Nota de prensa | Europa
En Xataka Móvil | En 2014 podríamos navegar en toda Europa por 20 cénts/Mb
Ver 8 comentarios
8 comentarios
macmacmac
Pero EU no intenta que seamos todos una especie de pais-federación parecida a la de los USA para combatir este mundo globalizado? Pues que paren ya de cobrarnos si estamos en otros si muchas veces las compañías como Vodafones o Movistar (O2) o Orange estan en ese mismo país.
ryan
Bajo la nueva normativa, en caso de viajar fuera de Europa, las operadoras se verán obligadas a informarnos cuando sobrepasemos los 50€ de consumo (u otra cantidad prefijada) mediante SMS, advirtiéndonos que nos cortan el grifo para evitar sustos en las facturas, a menos que les digamos lo contrario.
¿Pero esto no se hace ya? Pepephone ya lo hace desde, por lo menos, principios de 2012 (tiempo que llevo con ellos).
gorejo
¿Aún más barato? Desde cuándo las tarifas en itinerancia han sido baratas?
MarSanMar
Si 50€ no es un susto...