A día de hoy son pocos los que piensan a la hora de comprar un nuevo smartphones en usarlo más de dos años y es que ya sea por gusto o porque realmente se nos queda desfasado muchos de nosotros, entre los que me incluyo, somos incapaces de mantener un mismo móvil más allá de dos años si es que llega.
Pero son muchos también los que por una razón o por otra mantienen en su poder y usan día a día smartphones de los comienzos de la era de los teléfonos inteligentes, ya sea porque les siguen funcionando y dando todo lo que necesitan o porque lo han recibido de otra persona que se ha actualizado. Por eso nos hacemos una pregunta ¿siguen siendo competitivos los smartphones de 2010?
En el 2010 no vimos los primeros smartphones ni mucho menos pero si que vimos teléfonos que marcarían una época como el iPhone 4, hasta hace nada a la venta oficialmente, el inicio de una saga como fue el Samsung Galaxy S, la apuesta por las pantallas grandes como el HTC Desire HD, por las cámaras con el Nokia N8 o la resistencia al agua del Motorola Defy.
Ahora que tenemos una selección de smartphones de dicho año de distintos fabricantes veamos que nos ofrecían por entonces estos smartphones con la siguiente tabla:
iPhone 4 | Samsung Galaxy S |
HTC Desire HD |
Nokia N8 | Motorola Defy | |
---|---|---|---|---|---|
Pantalla | 640x960 |
480x800 |
480x800 |
360x640 |
480x854 |
Procesador | |||||
RAM | |||||
Cámaras | / VGA |
/ VGA |
/ VGA |
||
Memoria | |||||
Batería | |||||
Dimensiones (mm) | |||||
Sistema operativo | (iOS 7) |
Aún hoy en día hay muchos smartphones con el tamaño de pantalla, resolución de pantalla, memoria RAM, cámaras o memoria interna de los teléfonos que hemos recogido en la anterior tabla pero sin duda hay un punto donde encontramos una clara evolución en estos últimos años, el procesador.
Procesador de 1 GHz, la aspiración
Por entonces la aspiración de todo usuario de smartphones era tener un teléfono con un procesador de un solo núcleo (¿qué era eso del doble núcleo?) a 1 GHz, algo que ofrecían el iPhone 4, Galaxy S o Desire HD pero a precios por los que hoy podemos adquirir smartphones con procesador de cuatro núcleos.
Es por este punto clave que muchos de los usos que damos hoy en día a nuestros smartphones no serían lo mismo si nos hubiésemos quedado estancados con aquellas características, y es que a pesar de que son muchos los gama baja que hoy podemos adquirir con un solo núcleo la tendencia es a encontrar smartphones con procesador de doble núcleo por debajo de los 150 euros.
Desfasados en sistemas operativos
Ahora si nos fijamos en los sistemas operativos que lleva cada smartphone de los analizados nos encontramos con que todos ellos cuentan con versiones bastante desactualizadas salvo en un caso, el del iPhone 4, que siguiendo con la política de no fragmentar el sistema operativo de Apple se ha podido actualizar a iOS 7.
En el caso de los smartphones con Android nos encontramos que como máximo se han actualizado a Android 2.3, suficiente para instalar la mayoría de aplicaciones disponibles hoy en día en Google Play pero que deja fuera de las mejoras que incorporó Android en su versión 4.0 y posteriores a los dueños de estos teléfonos.
Otro caso de teléfono abandonado en cuanto a sistema operativo es el Nokia N8, que salio al mercado con Symbian^3 y llegó a actualizarse hasta a Nokia Belle (Symbian OS 10). Ahora el problema es distinto al de los teléfonos Android, y es que en este caso fue Nokia quien decidió dejar de desarrollar su sistema, dejando eso si al N8 en su última versión.
¿Competitivos a día de hoy?
Ahora tras haber hecho un repaso a las características e inconvenientes de esta selección de smartphones, disculpadnos de entrada si nos hemos dejado algún smartphone relevante que llegase al mercado en 2010, toca volver a la pregunta que da título a este artículo, ¿siguen siendo competitivos los smartphones de 2010?
A mi parecer personal alguien que nunca ha tenido un smartphone y no le va a dar un uso más allá de navegación, redes sociales, sacar cuatro fotos y demás aplicaciones poco exigentes podría optar por una de estas opciones sin mayor problema, teniendo en cuenta además de que estos teléfonos tienen suficiente memoria interna para instalar las aplicaciones básicas.
Evidentemente un usuario con más exigencias que las anteriormente descritas lo tendría más complicado para sobrevivir con estos smartphones, aunque el iPhone 4 podría dar suficiente rendimiento para muchos y el Nokia N8 sigue teniendo una gran calidad en cuanto al aspecto fotográfico.
Ahora los comentarios están abiertos para conocer vuestra opinión, ¿creéis que podríais sobrevivir hoy en día con alguno de estos smartphones?
Ver 76 comentarios
76 comentarios
jorgecriado
El iPhone 4 ha día de hoy sigue plenamente vigente para la mayoría de usuarios; especialmente cuando salga iOS 7.1 (con iOS 7.0 se han columpiado un poco).
Lo malo de Apple/iOS, el precio; lo bueno, un móvil de hace 4 años esta vigente a día de hoy.
Rodri
Yo soy de los que aguantan con el teléfono todo lo que puede para rentabilizarlo lo más que se pueda, porque los dos últimos los compré libres. Probablemente sea porque para el uso que le doy, me sigue siendo suficiente en mi día a día. El actual lo cambiaré cuando cumpla tres años y sólo si lo que tenga preparado Apple me convence, hoy por hoy no me planteo un smartphone que no sea iPhone.
En 2008 compré un iPhone 3G y en 2011 compré un iPhone 4S, si no fuera porque WhatsApp dejara en el olvido a los usuarios de iPhone 3G, para mi novia hoy en día sería suficiente y tiene casi 6 años a sus espaldas.
Creo que los teléfonos seleccionados son perfectamente válidos para la gran mayoría de usuarios siempre y cuando lo utilicen para esos usos que se comentan al final del artículo.
gdsiu
Pues el que tengo yo NO, es el Samsung S8500 Wave.
Cuando lo compre estaba entre el N8 y este y me equivoque. A nivel de hardware en su momento era excelente con una apuesta en SO arriesgada que ha demostrado ser peor que Symbian (a día de hoy es más funcional). De vez en cuando sueño con que Samsung libere los drivers y alguien pueda cocinar una ROM Android plenamente funcional, pero cada día que pasa es un sueño más imposible.
No compro otro móvil porque no puedo (pu... crisis), pero algún día podre y sólo se que no sera Samsung.
jmj
Bie, creo que es necesario empezar porque los teléfonos "inteligentes" vienen de bastante más atrás de 2010 xD.
Pero en cuánto al tema concreto; si. Si que resultan competitivos, no tanto en tema prestacional, como en el tema funcional en si mismo.
Para el uso que le da el 90 y pico por ciento de los usuarios a estos teléfonos, casi que te basta incluso con un Nokia N80 jejeje(lo único que este no es táctil). Y es que, vamos a ver, para hacer un puñado de fotos, algún vídeo, llamar, mandar Whatsapp, navegar por internet y jugar a algunos juegos casuales no te hace falta un teléfono de la leche, tipo LG G2. Todo eso lo hacían ya los móviles de hace 8 años o más.
Ahora bien, si te van los juegos pesados(tipo Asphalt 8 por ejemplo), das mucha importancia a la rápidez casi instantánea a la hora de navegar por internet, sueles tener varias aplicaciones abiertas y demás... Pues sí, mínimo te hace falta un dual-core de los actuales, con 1GB de RAM, GPU al menos medio puntera... Pero realmente no porque un teléfono tipo Galaxy S i9000 no lo pueda hacer(que lo hace, comprobado), sino porque evidentemente otro tipo Xperia SP lo va ha hacer todo mejor, más rápido, y con menos probabilidades de cuelgue temporal.
Pero bueno, lo importante es que los teléfonos de 2010, funcionalmente cumplen de sobra para lo que hacen la mayoría de usuarios.
nereavior
Hoy en día han quedado algo cortos de potencia y en ese sentido si que están algo desfasados (además de no tener el software actualizado en la mayoría de casos), sin embargo en funciones no ha habido una gran evolución y por ese sentido no están tan desfasados (con una actualización de Rom en el caso de los Android y sin nada más en el caso del iPhone se puede hacer más o menos lo mismo que con un teléfono actual aunque sea más lento).
Yo apuesto a que ese problema de potencia no será tan grande con los teléfonos actuales dentro de cuatro años. Salvo en el caso de los juegos, no hay aplicaciones que demanden más potencia de los teléfonos actuales. Por más que aumenten la densidad de pixeles de ahora en adelante las mejoras no se van a apreciar y el tamaño de las pantallas ya no puede subir más, ya hay teléfonos para todos los gustos en este sentido. Con 3 GB de Ram como tiene el Note 3 se puede mover incluso un sistema operativo de ordenador actual. En los procesadores como ya no pueden avanzar en la frecuencia están tirando por meter más núcleos, que si el software no está optimizado para aprovecharlo como sucede en la mayoría de casos es completamente inútil.
En definitiva, que la potencia de los teléfonos ha avanzado tanto y tan rápidamente que pronto pasará como en el mundo del PC, donde casi la única razón real que tiene la mayoría de gente para actualizar su equipo son los juegos, porque la potencia de los ordenadores ha llegado a un punto en que es suficiente para ejecutar cualquier tipo de software, la única gran evolución en el hardware que ha habido han sido los discos SSD.
Así que, de ahora en adelante ya pueden ir pensando los fabricantes en ofrecer algo por lo que realmente merezca la pena cambiar de teléfono y que no sea un procesador con tropecientos núcleos, resoluciones de pantalla ridículas o más RAM solamente.
fernandotrujillo
Personalmente tengo un Nokia N8 que sigo usando desde hace 2 años y lo único que le pasa es que se quedó desfasado, Symbian cerró hace poco las actualizaciones a sus aplicaciones. Externamente es un móvil que gusta bastante y la cámara de fotos sigue siendo de las mejores que puedes encontrar, por detrás de Nokia con Pure View y de Sony con G-Sense, claro está.
chandlerbing
Cuando HTC aun era buena (aunque empezaba a vivir del Desire), yo tengo mi Palm Pre de un año anterior funcionando para lo que sea; otra cosa es que los desarrolladores no quieran darle soporte a sus apps y asi tengas que comprar otro telefono solo para usar el Whats o cualquier app basica
Usuario desactivado
Hola Chicos,
Uhmm, evidentemente no se pueden mencionar todos los móviles interesantes del 2010, pero dejar en el tintero el HTC HD2 me parece casi un "pecado"
No he conocido móvil mas camaleónico en cuanto a posibilidades de instalar sistemas operativos (Android, Ubuntu, MeeGo, Windows Phone, Firefox OS), y con tan grande comunidad de desarrollo....
Y encima, ha conseguido "saltarse" una de las mayores pegas de estos terminales, quedarse "estancados" en cuanto a la versión del SO, siendo posible y completamente funcional instalarle android v4.4.2
---------
Por lo demás, si que creo que este tipo de terminales son plenamente funcionales (cámaras decentes, conexión HSPA, pantallas de buen tamaño y resolución ) slot SD, etc)
---------
El problema es el de siempre, consumismo puro y duro, que nos crea necesidades que realmente no necesitamos, pero bueno, a nadie la amarga un dulce.... ;-)
---------
Salu2 ;-)
jav1er
Aparte del, ya mencionado en otro comentario, Hd2, echo en falta algún wp7 de primera hornada, a pesar de que llegasen a finales de 2010.
Creo que un Mozart o un Hd7 actualizados a wp7.8 siguen pudiendo cubrir las necesidades de muchos de forma bastante decente.
Una pre 2, con su whattsapp no oficial, también es un móvil antiguo valido actualmente. webOS fue un adelantado a su tiempo en muchos aspectos y manejándolo no se siente un SO antiguo, a pesar de la evidente falta de aplicaciones. Recientemente yo "sobreviví" unos cuantos días con una de estas mientras me reparaban mi terminal principal. Sorprendentemente mi conclusión fue que aquel teclado que tan cómodo me parecía en su día, ahora me parecía horrible.
peketorl
El iPhone 4 pese a tener un iOS7 muy descafeinado, se le atraganta.
Y los demás terminales pecan de Android 2.x. Al menos, Android puede presumir de una comunidad activa y cambiar de ROM es prácticamente un cuento de niños y una solución a esos terminales con cierto tiempo. Véase mi madre con mi antiguo Nexus One con Cyanogenmod y una configuración de SetCPU, la verdad que va de maravilla, o un par de amigos, con un Desire y otro una Desire HD.
naked24
Mi Nokia X6,comprado en Agosto de 2010, sigue dando el cayo. Ya no lo uso yo pero lo estuve usando hasta 2012, luego mi hermano hasta 2013 y ahora lo usa mi padre, sigue cumpliendo con las necesidades básicas. Whatsapp, endomondo, correos,etc. Además lo que es télefono funciona mejor que mi xperia U actual. Bien es verad que prefiero manejar android claro.
marioo
¿siguen siendo competitivos los smartphones de 2010? NO
¿creéis que podríais sobrevivir hoy en día con alguno de estos smartphones? SI
jorkab
Mi madre continúa con mi Nokia 5800 heredado cuando yo me cambié a un Nokia 701. Ambos siguen siendo funcionales cada uno a su nivel.
A mi madre no le hace falta nada más que un teléfono que llame y tenga whatsapp y yo con el 701 no veo que no cubra ninguna de mis necesidades que otro Smartphone actual si lo haría.
Así que hasta que no aparezca una nueva aplicación imprescindible y revolucionaria que deba tener todo el mundo tipo whatsapp, no creo que cambie de teléfono.
toni_kukoc
He ahí la razón del hundimiento de Nokia. Estaba en claro fuera de juego desde antes de que llegara Mr. Elop.
Renato
Joder, y eso hace 3 años, justo empezábamos con los 1GHz (yo tuve uno de los primeros smartphones con una CPU de 1GHz, un Desire)... Y mira donde estamos ahora, pantallas fullHD, quadcores a 2.3GHz, cámaras de 41MP.
Pues hasta finales del año pasado 3 conocidos y familiares tenían 3 de los móviles en la lista y funcionando bien, a su manera pero bueno.
Mi madre con un SGS, mi hermana con un iPhone 4 y una amiga con N8. Aunque todos se han actualizado a a los top de linea, y todos con el mismo fabricante xD
nekobot
Pues tuve un Galaxy S, que en el momento en que lo compré me pareció una pasada, pero que tras un año había empeorado bastante en rendimiento y lo cambié por un S2. La mejora fue absoluta. El año pasado tuve que llevar el S2 al servicio técnico y durante ese tiempo tuve que usar el nuevo el Galaxy S, y aunque al formatearlo recuperó algo de forma, me resultaba desesperante. Así que respecto a ese, no, no es competitivo. El S2 con un año más sí lo es en mi opinión.
El iPhone 4 de mi hermana sin embargo envejeció mucho mejor y tras 3 años seguía funcionando aceptablemente bien.
sinh0
Definitivamente si. De hecho el SGS con 4.4 va perfecto si no abres muchas apps a la vez. Además, el DHD con esos 768MB de RAM debe de andar fetén. De hecho en XDA deben andar ya con 4.4 y es perfectamente usable por el 99% de personas. De hecho, yo con un N5 podría andar con un DHD perfectamente, aunque en pantalla lo notara ;)
marioo
Con la de cosas que se pueden hacer con un smartphone y que la gente solo lo use para whatsapp,llamar y poco mas...
jaum2002
Pues yo recibie un iphone 4 de un familiar el año pasado en agosto, lo tengo actualizado a ios 7.04 y me va de maravilla. Estoy contento y pense que a pesar de ser viejito y los comentarios de los foros, no me iria bien con esta version de ios y puedo hacer todo sin problemas. Estoy contento con este terminal y ya cambiare cuando este se dañe o herede el galaxy note 2 de mi familiar, ejejejje...
dugger
El otro día cayo en mis manos un galaxy S, que decepción al ir a actualizarlo (para un amigo) y siendo un dispositivo "capaz" de mover KK no poder actualizarlo vía kies a más de 2.3. De todo el comparativo sin duda el que sigue a la altura es el iPhone4, yo tengo el 4s y probé el 5 varias semanas sin encontrarle diferencias que motiven el cambio de dispositivo.
barnaclack
Hombre yo tengo un Sony Xperia Neo V del 2011 y continua funcionando, no podemos comparar ni mucho menos los móviles del 2014 en cuanto a velocidad, pero mientras me funcione para leer dos o tres correos algún que otro Whatsapp o Line, me es suficiente. Además no está la cosa para gastar tanto dinero en tiempos de crisis sobretodo si uno está parado.
frutosm
en su día me compré el x10 mini valorando su pequeño tamaño y me equivoqué. Si hubiera comprado el x10 seguiría siendo mi terminal. A nivel funcional no han mejorado mucho los teléfonos desde 2010.
urbandave
"A mi parecer personal alguien que nunca ha tenido un smartphone y no le va a dar un uso más allá de navegación, redes sociales, sacar cuatro fotos y demás aplicaciones poco exigentes podría optar por una de estas opciones sin mayor problema, teniendo en cuenta además de que estos teléfonos tienen suficiente memoria interna para instalar las aplicaciones básicas."
Pues lo que hace el 90% de usuarios. Un telefono de estos es perfectamente válido hoy día. Todos los días (y gente de mi alrededor) veo gente con estos smartphones y alguno peor (Wildfire por ejemplo) y los veo chateando, navegando o usando redes sociales.
Que la gente que habita en estos foros sea más de instalar la última version de algo aunque no aporte nada nuevo y se mire los benchmark alterados al pie de la letra no significa que la gran mayoría de usuarios de Smartphone no use un smartphone para nada más que 4 o 5 aplicaciones y 1 o 2 juegos.
tres3x
Mi Galaxi S es propiedad de mi suegro desde hace 3 meses, y a él se le queda largo aunque se queja de que mientras su anterior móvil (un Nokia 6230) le duraba la batería 5 días sin apagarlo a este todos los días lo tiene que cargar. Porque para llamar, whatsapp, leer correo y alguna que otra página web (incluida la típica aplicación chorra que se baja de la Play Store) va sobradísimo,eso si, lo afiné un poco con una rom cocinada por Cyanogen. Lo que pasa es que todos (sobre todos los que estamos enamorados de la tecnología y los gadgets) queremos uno con más potencia, mejor cámara (aunque en el caso del Nokia le da una lección a muchos de los teléfonos actuales), con más ram, más bonito, más grande, más ligero, con mayor autonomía, con la última actualización del S.O. (aquí Apple le saca los colores a todo el mundo), con mejor pantalla, de color dorado o rosado o violeta, ...
Es decir, que esos móviles son cien por cien funcionales ahora mismo para cualquiera, pero claro, no me imagino a nadie preguntando en la tienda por el Galaxy S o el N8.
vengador123
Para gente de 60 años k usa wasap solo si
panemamen
Pues ayer instale una rom KitKat 4.4 a un desire hd... Donde funcionaba sin problema alguno... La unica pega fue la bateria.
alex
Pero digo yo... ¿Quien marca el que un móvil sea competitivo o no? Conozco a muchísima gente la cual con cualquier móvil de esa lista les valdría perfectamente para el día a día (Whatsapp, recibir llamadas, Facebook, etc) El problema esta en este consumismo enfermizo que tenemos (yo el primero) que nosotros mismos no nos damos cuenta que para hacer lo mismo que con el móvil de esa generación, necesitamos el de la generación que viene.
knightoftruth
La era de los Smartphone inicio desde el 2006 con la serie N, pantalla táctil no es igual a Smartphone