Existen montones y montones de tarifas en telefonía móvil pero curiosamente el ingreso medio por minuto en España no varía demasiado entre un operador u otro, lo que demuestra el importante papel que juega el establecimiento de llamada en nuestras comunicaciones.
Llegados a un punto en el que sabemos que la voz móvil, tal y como la conocemos hoy en día, tiene fecha de caducidad fijada, tal vez sea hora de empezar a competir con mayor intensidad por unos precios más justos sin añadidos artificiales en lugar de centrarse en un coste por minuto que cada vez tiene menos peso en la factura. Se trata de pagar solo por los segundos que dure la comunicación.
Competir por ofrecer el precio más bajo dejará de tener sentido
La semana pasada comenzó una nueva guerra de precios entre OMVs en la que parecen estar luchando por alcanzar el puesto del mejor precio por minuto aparente. Una guerra en la que resulta evidente el poco margen de maniobra que de momento les queda a los OMVs por lo que no tiene sentido seguir compitiendo por ofrecer "el precio por minuto más bajo" cuando a éste le rodean cuotas o diferencias mínimas que ya apenas harán variar nuestro consumo real.
Y posiblemente como consecuencia de esta tendencia, los operadores tradicionales han empezado a esconder información sobre algunos de sus módulos de ahorro más desfasados que vimos en nuestra comparativa pero que a pesar de estar vigentes, no es fácil encontrar información oficial ya que han desaparecido de sus páginas web para que resulte menos evidente su falta de competitividad.
Nos venden la mejor tarifa plana y el precio por minuto más bajo pero ¿que pasa con la posibilidad de poder pagar un precio justo? Todas las opciones son necesarias pero diferenciarse con algo tan importante como pagar solo lo que consumes y respaldarlo por un buen servicio es algo que no se está explotando cuando sería lo más lógico para atraer el consumidor.
Falta de flexibilidad y de alternativas
Pero no solo los OMVs deberían ser más justos para poder empezar a destacar en algo más que ser un operador low cost. Entre los operadores con red propia, aunque existen, cada vez son menos las diferencias entre las cuatro y si las tradicionales han bajado sus tarifas a límite de Yoigo, ésta se toma cada vez más en serio su presencia en el mercado y la subvención de móviles.
Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo ofrecen una oferta demasiado cerrada si la comparamos con otros países por lo que dotarla de flexibilidad en la configuración haría que los usuarios tuvieran acceso a unos precios más justos para sus necesidades haciendo el mercado más competitivo.
Flexibilidad a la hora de configurar los servicios con alternativas sin establecimiento, con establecimiento cuyo precio por minuto tiende a 0, o en lugar de las actuales tarifas planas, ofrecer la compra de paquetes de consumo más equilibrados e independientes al estilo X euros cada 100 minutos o cada 100 mensajes que se adaptarán mejor a cada uno para que no paguemos más de lo debido.
Mientras en las tarifas de datos se apuesta por alternativas con tráfico ilimitado debido a la dificultad del control del consumo ¿cuál crees que será el futuro para la voz teniendo en cuenta que el consumo de segundos se puede controlar fácilmente?
Ver 11 comentarios
11 comentarios
rafafernandez
Creo que la única que puede forzar la máquina es Yoigo que es la que parece estar dispuesta a tirar de la manta. Las otras 3 no se van a hacer la guerra mutuamente porque saben que en el momento que una empiece la guerra real las demás tendrán que seguirla con la consecuente bajada en los ingresos para todas ellas, y eso de ingresar menos cada mes....
La otra alternativa, inviable, es que la gran mayoría de nosotros nos fuesemos en masa a OMV tipo Pepephone, MasMovil,... y así forzar a las 4 grandes a replantearse lo que nos están cobrando.
alcaparra
Cuando vivía en España me jodía lo caras que eran las tarifas de móvil, ahora que vivo fuera me jode que donde vivo las compañías no ofrecen móviles de contrato.
Creo que las tarifas caras es una forma de compensar todos los móviles "gratis" que dan a los usuarios.
Ejemplo, ahora estaba buscando un Galaxy S barato. Libre de importación no se encuentra por menos de 400€, en España lo encuentras nuevo por menos de 300 porque hay gente que se dedica a sacar móviles de empresa o con puntos gratis y después los revenden. Está claro que las compañías no pierden dinero, a pesar de "regalar" móviles.
x_pen_f
La gente no se da cuenta que con las 3 grandes, no solo pagan el servicio de telefonía, sino que estan tambien pagando el móvil a plazos.
Yoigo juega en tierra de nadie, subvencionando poco los terminales y con tarifas relativamente bajas.
carambolas_2
que envidia! aca en Argentina solamente tenermos 3 empresas! por eso es malisimo el tema de la competencia. En EEUU son muchas mas, por eso hay mucha mas competencia
ricardillor
Que es lo qwue ocurrió con CUATRO movil, que ya no sale?, porque la oferta no estaba mal
grubier
El problema real, es que nos da excatamente igual la tarifa mientras nos regalen el movil. Todo el mundo quiere el mejor y gratis Algo que no pasa en ningun lugar del mundo,,,,,,,,, Y si no dile al del canal plus que te regale una Tele o al de Iberdrola que te regale una lampara...Te sacan un dedo y tu sigues calladito