Vodafone y Orange han iniciado los primeros pasos para compartir emplazamientos en las zonas menos pobladas minimizando los costes y así hacer frente al similar acuerdo de Movistar y Yoigo que comenzaba a dar sus frutos el pasado diciembre.
Un nuevo acuerdo entre ambas operadoras que se suma al firmado para el despliegue de fibra en seis millones de hogares o el que anunciaron en 2009 y ampliaron en 2012 para compartir equipos en unos 7.000 emplazamientos.
Inicialmente compartirán 2.000 emplazamientos
Vodafone y Orange tienen previsto desmontar unos mil emplazamientos cada una para compartir con su rival la torre, la alimentación eléctrica o la seguridad en zonas menos pobladas mientras que las antenas o los equipos radioeléctricos seguirán perteneciendo a cada operador para la gestión independiente del tráfico.
Por tanto, el acuerdo afectará inicialmente a un total de 2.000 emplazamientos en los que ambos operadores instalarán sus propios equipos y compartirán el resto de gastos aunque la colaboración podrá ser ampliada a nuevos emplazamientos una vez se haya comprobado el ahorro real que supone tras amortizar los costes del desmontaje, reubicación y conexión de los equipos.
En caso de tener sentido económico, el acuerdo podría ampliarse sustancialmente a más emplazamientos si tenemos en cuenta que Vodafone cuenta con unas 16.000 antenas instaladas y Orange dispone de cerca de 14.000.
El mercado se vuelve más eficiente en el despliegue de redes
Esta nueva colaboración entre Vodafone y Orange no es más que la primera repercusión del sector tras el acuerdo del pasado verano en el que Movistar y Yoigo decidieron compartir cerca de 4.500 emplazamientos que pasarán a ser gestionados por Abertis, el cual será el encargado de alquilar la antena de telefonía móvil a ambos operadores.
La fuerte competencia está animando a los operadores a ser más eficientes ya que parece que al fin se han percatado del poco sentido que tiene desplegar cuatro redes prácticamente paralelas, pero ¿cuál será el modelo más acertado? ¿supondrá alguna ventaja para el usuario que cada operador monte sus propios equipos o en la práctica se convertirá en algo irrelevante y será más práctico el acuerdo alcanzado por Movistar y Yoigo que lo comparten casi todo aunque Abertis haya entrado a repartirse parte del pastel?
Vía | Expansión.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
trikar
Llevan años compartiendo emplazamientos y siempre cada una pone sus equipos. Este acuerdo se hace en pueblos pequeños porque normalmente hay pocos sitios donde hacer la implantación. Arrienda el terreno un operador, ponen un mastil y ahí cada operador pone sus antenas. Es lo que hace abertis solo que en este caso lo hacen 2 operadoras a gran escala. ¿Mejora la cobertura? Depende porque 1000 antenas de cada uno se mueve de sitio y algúna zona puede verse afectada en peor cobertura si se queda sin dar señal ese sector.
oscarr250
Menos mal que estas dos calleron de la burra,haber si se acaba eso de una tiene más cobertura y comparten las 4 grandes las Torres así la rivalidad será solo en precios y no también en cobertura igualdad en cobertura.
oscarr250
Esperemos que mejoren la cobertura en Galicia,Asturias y León.
Porque hay zonas negras donde no tiene ningún tipo de cobertura.
togepix
Si esto significa ahorrar costes, ( lo que puede influir en mejoras de precio ) y no afecta a la cobertura de ambas a peor, si no que puede incluso aumentarla con menos costes, perfecto.
Con que la cobertura que tienen las dos actualmente no se vea perjudicada para menos, suficiente. Si por encima permite mejorarla para ambas operadoras, mejor para los usuarios.
naked24
Fuuuuuuu... sion YA! Gotrunks o Vegeto
Satan22
La pregunta es si ¿¿¿Todas estas mejoras las acabaran disfrutando solo los clientes de Orange y Vodafone o tambien las difrutaran los clientes de las OMVs de ambas compañias???
oscarr250
Ahora que mejoré en tarifada el tiempo lo dirá porque las operadoras son como los políticos,recortan primero la subvención de móviles y ahora en costes de red,pero que bajen los precios difícil.
oscarr250
Haber con lo siguiente que nos viene,pero deberían unificar las 4 grandes la red móvil y sería mejor,todas con la misma cobertura,y libre competencia de precios.
juanan1982
Por ley, las operadoras estan obligadas a compartir emplazamientos, algo que no les hizo gracia inicialmente, pero ahora entran en estas prácticas generalizadas. Este pacto no es a razón del pacto de Movistar y Yoigo, sino que ya viene de años atrás. El llamado proyecto William, pretende desmantelar más de 5000 emplazamientos en toda España y compartir infraestructura y equipos mediante ran sharing. Vodafone cede a Orange en el norte de la peninsula en aquellas zonas donde se desmantelan sites, y Orange a la inversa en el sur, igual que se hace con las OMV
alves
que inviertan y saquen buenas ofertas y se dejen de compartir las redes. Que en mi zona ni Vodafone ni Orange invierten nada.