Ya están aquí los datos oficiales de la CNMC sobre la evolución de los operadores móviles correspondientes al mes de febrero de 2016 que ha permitido al mercado alcanzar 50.637.147 líneas debido a que la telefonía móvil perdió este mes 60.742 líneas ya que al aumento de 84.525 líneas de contrato no consiguió compensar la caída de 145.267 líneas prepago.
Lo más llamativo en esta ocasión es ver como Vodafone y Orange afianzan los datos marcados a principios de año, manteniendo la tendencia de mejora con respecto a años anteriores y cada vez más cerca de alcanzar los datos de portabilidad del conjunto de OMVs independientes después de que en ganancia neta ya hace meses que los sobrepasaran.
En lo que respecta a los OMVs independientes, parecen haber tocado fondo al conseguir mantenerse los últimos meses en mínimos que rondan las 20.000 líneas en portabilidad y que a pesar de ser los mejores datos del mes, suponen una enorme caída en comparación con las 140.000 líneas que captaban hace un par de años. En ganancia neta siguen en pérdidas tras cinco meses consecutivos.
Movistar sería el otro operador que también empeora los datos del pasado año después de recaer acusadamente tras su último anuncio de subida de tarifas con el agravante de que se convierte en el único con números negativos en portabilidad. Yoigo, en su línea, mantendría ligados sus mejores datos a la tarifa Sinfín de 20 GB. Veremos si las subidas de Orange y Vodafone o la dieta a la que Yoigo ha puesto la tarifa Sinfín, les afecta tanto en próximos meses como a Movistar.
Para hacernos una mejor idea de la evolución, vamos a comparar los datos del mes con los correspondientes a años anteriores en diferentes apartados como la evolución en las cuotas de mercado, los resultados de portabilidad que son el mejor indicador de la salud de los operadores y los resultados exactos de ganancia neta mensual que tienen en cuenta datos de altas nuevas, bajas y portabilidades.

Más información | CNMC.
En Xataka Móvil | Todos los resultados mensuales.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
togepix
Estáis empeñados en decir que los OMV pierden fuellen ante los grandes . Cuando la realidad es que los grandes han comprado a Jazztel y ONO para parar su sangría . Es decir : no ha cambiado nada . No es que los grandes ganen , es que Jazztel y ONO que antes computaban en los OMV, ahora que han sido comprados cuentan en el balance de Orange y Vodafone.
Los OMV siguen la misma senda positiva de siempre , con el mismo número de ganancias , salvo que ahora los números no son tan grandes debido a la ausencia de ONO y Jazztel .
Por lo tanto , por mucho que repitáis que los OMV han perdido fuelle es mentira . Captan el mismo número que antes restándoles a ONO y Jazztel.
Y los grandes otro tanto de lo mismo : pierden usuarios a miles , y salvan los números por sus segundas marcas de milagro.
Que los OMV logren 20.000 usuarios sin 4G en muchos casos , sin tiendas , sin servicios como subvención de móviles , y sin grandes campañas de publicidad es un mérito gigante , inmenso , que aquí tratáis de empequeñecer . Grandes tarifas a precios pequeños . Y además , mientras los grandes caen en números rojos , los OMV en su conjunto siempre tienen ganancias . Nunca he visto a los OMV perder líneas . Así que siendo realistas , los grandes llevan años y años perdiendo clientes y su tendencia es perder t perder mientras los OMV siguen su ascenso lento pero constante a lo largo de los años .
lantux
Ha vuelto el oligopolio, otro tanto para la CNMC
gomi
A fecha de hoy
En banda ancha fija, Movistar representa el 43,8% de la cuota de mercado, Orange el 28,6% y Vodafone el 22,7%.
En movil Movistar 30,5%, Orange 27,3% y Vodafone la ultima 25,6%
gomi
Porque poneis en el recuadro a Vodafone en segundo lugar si Orange tiene mas clientes de fijo y movil que Vodafone.
Orange es la segunda operadora en España.
moises.fco.rod
Lo de Vodafone no creo que me lo deba a mí ya que me he largado a Movistar, me tenían caliente con los mensajitos de la tarifa de datos, se esfumaba como por arte de magia.
Un saludo,