Para terminar de caldear el ambiente, y una vez presentado “oficialmente” el teléfono, BGR ha decidido colgar unas cuantas imágenes de calidad, comparándolo con otros teléfonos, nos cuenta algunas impresiones e incluso nos dejan un vídeo en el que podemos verlo en funcionamiento.
Comentan que tanto el software como el terminal no son finales, pero si están lo suficientemente terminados para sacar conclusiones del aparato, y sobre todo sacarnos de muchas dudas que se habían creado al destaparse la página web oficial.
Desde el punto de vista hardware, me gustaría hablar del procesador Texas Instruments OMAP3430, con el que nos aventuramos a opinar que su frecuencia de reloj, 550 MHz era poco para lo esperado, pero no lo son si tenemos en cuenta que a su lado se encuentra una GPU PowerVR para apoyarlo en materia gráfica, también me gustaría confirmar que cuenta con 256MB de RAM, que en conjunto consiguen un terminal muy interesante en términos de potencia.

No me voy a poner a repetir las especificaciones que ya podemos ver en la anterior entrada, así que voy directo al grano:
-
La cámara de 5 megapíxeles cuenta con flash de doble LED.
-
Se han acordado de colocar un LED de notificación como tienen los terminales HTC, buena idea.
-
Los cuatro botones de navegación son sensibles al tacto, y no tienen vibración al ser usados, no hubiera estado mal unos botones convencionales.
Si hablamos de calidad de construcción, aquí parece ser que Motorola no ha fallado, presenta buenas terminaciones y está confeccionado con materiales metálicos, y aunque pueda parecer pesado (169 gramos), resulta reconfortante que sea por los materiales utilizados. También destacan la implementación del mecanismo que oculta/muestra el teclado.
Vamos a por la estupenda pantalla, que es capacitiva, y la mayor en un terminal Android (3.7 pulgadas), se ve realmente nítida, y es tan sensible como lo puede ser la que tiene un iPhone.

Un tema conflictivo ha sido el teclado desde que se filtraron las primeras imágenes, la unidad que tienen los chicos de BGR funciona bastante bien, pero no es perfecta, quizás determinado por la estrechez del diseño la teclas no tienen mucha altura ni separación. Esperando a saber si será muy diferente en su versión final, concluyen con que el teclado es bastante eficiente una vez adaptados al mismo.
Tenemos que tener en cuenta que al fin y al cabo es un teléfono, y también hay que valorar sus virtudes, en este campo el teléfono les ha dejado encantados en funcionalidades y calidad de llamada. Veamos una galería de imágenes en la que aparece el teléfono a bastante calidad comparado con otros famosos terminales:
Un artículo aparte se necesitaría para hablar de Android 2.0, así que espero que nos informen pronto sobre él, por ahora nos comentan que funciona a la perfección con Droid, da la sensación que se ha simplificado la interfaz, y se han mejorado cosas como la unificación de la bandeja de correo, los comandos y búsquedas por voz, un nuevo Google Maps, presenta un mejor soporte multimedia, y el navegador también es nuevo.
Por último me gustaría hablar del accesorio que ya nos informaron que aparecería con el terminal, un dock de carga que también sirve como estación multimedia, aunque una vez visto en el vídeo a continuación, parece más un reloj despertador con tiempo meteorológico incluido.
Es interesante contar que para BGR casi todas las cosas que no gustaron en el Motorola DEXT, han sido solucionadas por Droid y Android 2.0, y que enmarcan al nuevo terminal en el mercado como un competidor de BlackBerry o teléfonos Windows Mobile, pero que es más diferente a un iPhone de lo que publicidad nos hacía imaginar.
Vía | The Boy Genius Report.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Bananito EGO
Precioso.
daniloooooo
Hola, el procesador es un OMAP3430 600 MHz ARM Cortex A8 underclockeado a 550 MHz y es de doble nucleo, es el mismo q usa el palm pre, es decir su misma arquitectura, es mejor y mas rapido que uno de 800 MHz, un ejemplo, que es mejor un procesador de un solo nucleo a 2.6 GHz, o uno de doble nucleo a 2.6 Ghz¿? , este es de doble nucleo, los demas usan ARM 11, este es ARM cortex 8, es mejor, mucho mejor.
kote
ninor, gracias por la explicación, pero nadie tenía dudas de que la arquitectura de la Palm Pre o un iPhone es potente independientemente de los MHz, el problema es que no se había comentado que tipo de arquitectura tenía Droid, ya que en la hoja de especificaciones sólo estaban descritos los 550Mhz, por lo que se llevó a comparaciones rápidas con otros teléfonos,
de hecho en la noticia anterior a esta ya dejé claro que podría ser debido a una arquitectura de estas características:
Javier Romero
Pues me gusta bastante, y muy fino para tener teclado. Pero esperare al SE Xperia X3
Javier Romero
#8 murphy, el omap 3430 tiene una cpu a 600 Mhz, para aplicaciones, despues lleva un DSP/ISP (Digital/Image Signal Processor) que corre a 430 Mhz que se encarga de la telefonia, transmision de datos, procesado de imagenes, etc y ademas una GPU PowerVR SGX530, que es un procesador de aceleracion grafica. Lo que ocurre es que no es realmente un doble nucleo, pero si tiene 2 procesadores (mas bien 3), cada uno con sus tareas propias lo cual siempre sera mejor que 1 procesador muy rapido de 800, por ejemplo, pero que tenga que llevar a cabo todas las tareas el solo.
ninor
Parece ser que no hay mucha idea por aquí de lo que es cada procesador.
El OMAP 3430 es un SnapDragon (pero de la marca Texas Instruments). ARM crea diseños de CPUs, que luego vende a Samsung, a Qualcomm y a Texas Instruments para que ellos los integren en SoC (Systems on Chip), con sus periféricos (memoria, Wifi, 3G, etc). Las CPU del Magic, Hero y hasta ahora todos los Androides, están basadas en ARM11, que es un diseño de hace 5 años.
Resumiendo: esos 550MHz son mucho más potentes que los 530MHz de un Magic e incluso los 600MHz de un Hero.
Para hacerse una idea, tanto iPhone (a partir del 3Gs) como Palm Pre llevan esa clase de CPUs tipo SnapDragon.
fegib_1
Pues a mi que nunca me ha llamado la atencion motorola ni para bien ni para mal me parece un estupendo terminal con un muy buen diseño y mira que a mi no me gustan los teclados pero este si =) asi que haber que tal resulta.
alcaxofacosmica
daniloooooo, no es la primera vez que te veo escribir lo mismo en las noticias del motorola DROID, el procesador es MONONUCLEO, MONONUCLEO, nada de doble nucleo... es un OMAP 3430, los doble nucleo son los OMAP 4430 y 4440... el 3430 viene acompañado de GPU powerVR y un ISP, nada de doble nucleo... es el mismo procesador que lleva el iphone y el nokia n900..
alcaxofacosmica
la pega por ejemplo del samsung jet (con procesador a 800 mhz) esque solo lleva un procesador con arquitectura arm cortex a8, y no va acompañado del ISP ni del powerVR como si van los procesadores de texas instruments...
pero no podeis decir que es un doble nucleo simplemente por ese acompañamiento, cuando la tecnologia snapdragon de qualcomn tambien lleva tegra e ISP y no por ello es doble nucleo ni triple nucleo... si es a 550 mhz esta por debajo de muchos terminales de hoy en dia... por encima de muchos arm11? si, pero para nada es puntero...
alcaxofacosmica
por encima de todos los arm11, y de muchos arm cortex a 8 mas bien...
sk0r
Ahora me gusta mas ke antes. Pero xke los fabricantes nunca se atreven con los flash xenon?????????? k800i 4ever
John Zeta
Yo tenia motorola anteriormente, y acabe muy decepcionado por la calidad del telefono. Pero realmente este telefono tiene muy buena pinta.
A ver si tenemos suerte y llega a España para finales de año.
Gracias por las notas sobre el procesador. Una pregunta, ¿con el chip de apollo grafico se podrian hacer aplicaciones en 3D?
Metraller
Aunque sea muy bonito, veloz y tal y cual...sigue siendo MOTOROLA!!!!No me fio, es como los ordenadores ACER que son muy bonitos y con datos técnicos muy altos pero con servicios postventa lentos y con fallos a los que hay que recurrir con demasiada frecuencia...Yo no me fío.
seguipowers
gana enteros por momentos para mi
jijopita
El anuncio del Droid http://www.youtube.com/watch?v=dPYM-XTqcec