La telefonía móvil no para de crecer a nivel global, aunque a distintos ritmos depende de los continentes, regiones o países a los que miremos. Y es que mientras el móvil ya cuenta con una gran penetración en zonas desarrolladas como Europa o Norteamérica en África, Sudamérica o Asia todavía están en plena expansión.
Estas últimas regiones son las que están aportando en los últimos meses más nuevas líneas de telefonía móvil según el informe que hoy publica Ericsson. A fecha de noviembre la penetración mundial de líneas móviles alcanzó el 95%, lo que hará, según el fabricante, que para finales de 2014 alcancemos la cifra de 7.100 millones de líneas móviles en funcionamiento, o 9.500 millones para 2020.
La telefonía móvil ha invadido nuestras vidas. Ya es imposible que salgamos de casa un día sin el móvil en el bolsillo, y si lo hacemos echaremos la mano al bolsillo repetidas veces como si ahí estuviese, y una demostración de como ha llegado a los bolsillos de todos son los números que nos muestra Ericsson en su informe.

El ejemplo más claro es la penetración de las líneas móviles en Europa. En el caso de los países del Centro y Este hay ya 1.45 líneas por cada habitantes, mientras que en los países al Oeste hay 1.27 líneas por habitante. Por encima de una línea por habitante también están Latinoamerica, Oriente Medio, Asia (excluyendo India y China) y Norteamérica.
Son los países y continentes con menor penetración los que más nuevas líneas han aportado en el tercer trimestre de 2014. Por un lado África ha aportado 26 millones de líneas, seguida de los países asiáticos, que excluyendo a India y China han aportado 22 millones de líneas. Por detrás de ellos solo India ha crecido en 18 millones de líneas y China en 12 millones.

Norteamérica seguirá mandando en 4G

Entre sus predicciones de futuro Ericsson ha querido anticipar como va a evolucionar la implantación de las distintas generaciones de redes de telefonía móvil. Norteamérica, que actualmente lidera la implantación del 4G, seguirá siendo la región más avanzada en este sentido en 2020, con un 80% de suscriptores a telefonía móvil con 4G, aunque seguida muy de cerca por la Europa más occidental.
La predicción de Ericsson también pasa porque de los 9.500 millones de líneas que habrá dentro de seis años 3.500 millones dispongan de cobertura 4G. Aunque por entonces ya tendremos seguramente en algunos lugares implantado el 5G.

Más información | Ericsson
Ver 1 comentario
1 comentario
scrappy
Primero que nada, Latinoamérica va desde México hasta Chile (por aquella parte del articulo que menciona a Sudamérica).
Segundo, aquí en Costa Rica, lo que más hay es 3G y se esta implementando el LTE pero todavía hay poca gente que lo utiliza. Según la grafica, como el 60% es EDGE pero no creo que sea así porque Costa Rica, siendo un país tan pequeño, dispone casi en su totalidad de líneas 3G y haciendo una suposición, en los demás países, principalmente en Sudamérica, el 3G debería de estar mucho mas acentado. Casi que diría que la realidad actual de Latinoamérica es la barra del 2020 reduciendo un poco esa barra de LTE.
Desconozco como esta el arroz en Mexico y en Centroamérica de forma general pero estoy seguro que el 3G esta más distribuido que como se muestra!
Que alguien me corrija si mis suposiciones están malas! Gracias :)