Mientras en España tenemos asimilado que muchas tarifas de internet móvil aplican restricciones en la gestión del tráfico como aclaramos en nuestra comparativa con respecto a la VozIP (programas como Skype) y al tráfico P2P (emules y similares), en Europa han decidido dar la oportunidad a los operadores de continuar gestionando con prioridad cierto tráfico de sus redes en casos de congestión para comprobar si repercute en una mejora de calidad.
En contraste con EEUU que ha optado por exigir que todos los tráficos de datos sean tratados igual, Neelie Kroes, la comisaria europea de Agenda Digital responsable de Telecomunicaciones, ha reconocido el derecho de los operadores a gestionar el tráfico de sus redes priorizando unos tráficos sobre los que necesitan menor calidad mientras sirva para garantizar un mejor funcionamiento si la red está congestionada, por lo que ha decidido que Europa no va a establecer, por ahora, una regulación específica para la neutralidad de la red.
No obstante, Bruselas y los reguladores nacionales se han comprometido a vigliar la situación para garantizar que los ciudadanos puedan disfrutar los beneficios de un Internet abierto, neutral y de calidad, sin discriminaciones o restricciones ocultas. Para ello prestarán especial atención a los casos de bloqueo o reducción de velocidad no anunciada de ciertos tipos de tráfico y también a los casos de publicidad engañosa sobre la velocidad de la banda ancha.
Además se pondrá en marcha una investigación sobre las prácticas de discriminación o retardo de determinados servicios, las barreras al cambio de operador o el nivel de calidad de servicio real ofrecido en colaboración con los reguladores de telecomunicaciones (Berec) para comprobar si es necesaria una regulación específica para Internet.
A finales de 2011 sabremos qué operadores priorizan su tráfico discriminando otros como el P2P y la vozIP
Kroes ha asegurado que, a finales de 2011, publicará los resultados de la investigación detallando los nombres de los operadores que realicen prácticas de filtrado y el servicio sobre el que lo aplican.
Según la comisaria, en Europa hay una mayor competencia en el acceso a las redes, lo que permite diferentes modelos de negocio siempre que se especifique claramente en el contrato del servicio si existe algún tipo de priorización de tráfico.
En España por ejemplo, los operadores teóricamente informan al cliente en las condiciones de uso si limitan algún tipo de tráfico como es el caso de Movistar que no permite el uso de vozIP y prioriza el P2P en caso de congestión, Vodafone que establece un precio para cada servicio específico, o Yoigo y Orange que no permiten ninguno de los servicios.
Si hay abusos, Europa prohibirá la priorización de tráfico.
Tras los resultados de la investigación, Kroes determinará si es necesario establecer directrices con medidas más estrictas o incluso está dispuesta a prohibir este tipo de prácticas si considera que se producen abusos.
Pero me temo que no va a ser fácil diferenciar cuando se trata de abuso para el consumidor y cuales son los servicios que podrán cursarse con menor prioridad para que la gestión eficaz de la red se traduzca en una mejor calidad en casos de congestión. Al menos, la investigación trataría sobre la priorizacion en casos de congestión ya que en todo momento rechaza el bloqueo sin previo aviso de aplicaciones o servicios legales como Skype. Permaneceremos atentos a como se va desarrollando algo tan importante para el futuro de una internet neutra.
Vía | Europapress | Expansión.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
darktux
Esta señora es un poco tontuca o demasiado ingenua si piensa que las operadoras, van a renunciar a convertir internet en la proxima tele por cable , que es lo que mas anelan , es decir vender internet por paquetes , bloqueando o priorizando lo que a ellas les apetezca , según sus intereses comerciales , tanto en la internet fija como movil, menos mal que aqui tenemos los OMV y que la mayoria de ellos no bloquea la VozIp , p2p o tethering, ni tampoco cobra un suplemento por ello
En españa se pasan por el forro, todo lo referente a la neutralidad de la red, pero esperar que alguien haga algo , es como esperar a papa Noel
Un claro ejemplo es lo que hace movistar en peru , y que tanto anhela el señor Cesar Alierta para España y el resto del mundo , bueno el y todos los demás CEO,s http://www.serviciosmovistar.com/internet-celular-paq-post.html
Y es falso lo de EEUU, en USA se llego a un acuerdo de minimos, para hacer neutral la red fija y romper dicha neutralidad en la movil, entre otros propuesto por la buena de google, en su propuesta marco junto con Verizon
Pero ahora la mayoría republicana, bloqueo cualquier intento de la FCC de imponer cualquier marco regulatorio a las empresas de telecomunicaciones , y asi permitir que estas pueden hacer con internet lo que deseen , ahora esta en manos de Obama poder anular ese acuerdo, ya que como presidente , tiene potestad sobre ello
SALUDOS
mixtion
Ya no es que prioricen el trafico es que lo capan directamente como YOIGO que no permite VOIP. Las otras grandes de este país lo ponen en contrato pero más que menos se puede utilizar. YOIGO se ha puesto la tirita antes de hacerse la herida y lo tiene capado.