Las compras navideñas han vuelto a demostrar que los usuarios de iOS parecen mucho más proclives a gastar dinero desde sus iPhone e iPads que los usuarios de Android.
El último informe de IBM Analytics indica que en porcentaje de ventas online realizadas desde dispositivos móviles iOS fue cinco veces superior a Android, con un 23% de las compras frente al 4,6% de la plataforma móvil de Google.
Mientras que los usuarios de iOS se gastaron de media 93,94 dólares en esas compras, los datos indican que los usuarios de Android se gastaron 48,10 dólares por compra. El tráfico generado en sitios de compras también era superior en iOS (32,6%) que en Android (14,8%).
Los datos solo corresponden a los Estados Unidos, donde iOS sigue teniendo una cuota de mercado más que respetable --aunque Android sigue siendo líder--. Aún así la pregunta es clara: ¿por qué los usuarios de Android no utilizan sus dispositivos tan frecuentemente para compras?
La reflexión que queda es también lógica: los desarrolladores seguirán apostando por iOS a pesar de su menor cuota de mercado porque una y otra vez se demuestra que los usuarios de esta plataforma parecen más dispuestos en invertir, no solo en aplicaciones, sino también en compras online desde el móvil.
Vía | Business Insider En Xataka Móvil | Crece el número de apps gratuitas en iOS pero en Android siguen siendo más baratas
Ver 65 comentarios
65 comentarios
marioo
Es sencillo, ios lo tiene gente de cierto poder adquisitivo y que da valor al smartphone, Android lo tiene cualquiera que quiera un nuevo smartphone y no gastarse mucho, vamos que aunque tanto en ios como en Android mucho porcentaje solo lo usa para llamar y Whatsapp, este porcentaje en Android es bestialmente mayor que en ios.
vengador123
Yo las compras online las hago desde un pc con pantalla de 25", me gusta ver bien lo que quiero comprar.
juanolo2001
Habra que hacer un estudio del nivel adquisitvo de toda esta gente.
Seguro que un buen numero de usuarios de iOS tienen pasta y la mayoria de usuarios android tienen la justita, de ahí que unos gasten por que les "sobra" el dinero y a otros no.
De hecho yo lo veo, el que tiene un iOS le gusta el concepto de "lujo" y nunca se comprarian un android, ni aunque el android cueste lo mismo que un iphone, porque "no es lo mismo" y es que es gente que le gusta aparentar y tienen pasta para hacerlo.
Ojo, no estoy generalizando evidentemente... pero yo diria que los iphone no estan hechos "para todos", solo con ver los anuncios que hacen ya te lo hacen notar... (clase y lujo) y con el precio que tienen no hace falta que te lo hagan notar, se dice por si solo.
Es mas, la gente mas hecha a las compras online suele ser la gente geek y creo que este tipo de gente usa mas android que iphone (por el hecho de poder trastear instalando roms, etc) en cambio no se ve reflejado en ese informe.
Resumiendo:
En iOS predomina gente con pasta (gastan dinero).
En Android gente de toda clase social (ahorran todo lo que pueden y más).
emyzz
90 dólares in App???? Dios santo! XD joder anda que me voy a gastar yo un triste euro en las mierdas esas de Free2play...
Yo pago Apps completas, no monedas, ni diamantes, ni joyas para poder jugar y cuando se gasten volver a pagar...
dudukiller92
No sé si voy a decir una obviedad o no, pero a mi todos estos estudios me parecen falacias.
Una característica básica que ha de tener cualquier estudio que se considere medianamente serio es el dar los suficientes datos y explicaciones como para que pueda ser replicado por otros investigadores. Si esto ni es así, lo más normal es no darle importancia y credibilidad a ese estudio, porque nada impide que las conclusiones sean inventadas.
Ese es para mí el caso de este estudio (y curiosamente el caso de la gran mayoría, por no decir todos, de los estudios sobre este mismo tema, rarito no?), ya que no tiene ni un solo enlace a una fuente fiable (ni siquiera una fuente) y aparecen solamente unos pocos datos (espero que los de IBM, que son los que por lo visto han hecho el estudio, si sepan algo más).
Cuando junto a esos anecdóticos datos aparezca el sesgo del estudio, como se ha llevado a cabo, sobre qué o quién, si se han contado también las plataformas web desde ese sistema operativo o solo las aplicaciones dedicadas,... será cuando empiece a dar algo de credibilidad a estas noticias.
Un saludo
netmejias
Por norma general los que pueden permitirse un movil de 700€ puede gastar también en aplicaciones. En Android al haber un movil para cada tipo de persona, hay gente que no puede permitirse gastar más; ademas, los ingresos de las aplicaciones de android vienen también por publicidad.
IOS funciona de manera diferente y va dirigido a la gente con grandes posibilidades económicas. La excepción en la gente que lo hace por aparentar, que gana sueldos de 600€ y se gastan 700€ en un móvil. Eso también pasa en android y sus gama alta, pero después instalan aplicaciones de 0,99 pirateadas, esa es la diferencia entre el cliente de IOS con pasta de verdad y el que no.
Ojalá la vida mejore para todos y podamos permitirnos comprar aplicaciones y generar riqueza en el entorno y que los desarrolladores puedan vivir de esto.
unplugged
Yo siendo usuario de ambos, con un iPad y un Nexus 5, todas mis compras online las hago desde el PC con Windows, creo que en general sigue siendo mas comodo comprar desde el PC, mas teniendo en cuenta que algunas webs no han sido adaptadas a formato movil y se hace mas pesado usarlas.
Dasoman
Que comparen el gasto medio de un usuario iPhone y el de un usuario de un tope de gama Android.
Un usuario de iPhone es una persona con un cierto nivel adquisitivo. Un usuario de Android puede ser una persona con un cierto nivel adquisitivo y un Galaxy S4 o mi tía Paca con su Galaxy Ace de segunda mano. La comparación es ridícula.
Usuario desactivado
Precisamente por ser en EEUU ese estudio desvirtúa todo completamente.
En Android tenemos gama alta, gama media y gama baja
En iOS solo tenemos gama alta
Si a eso añadimos que hablamos de EEUU, uno de los pocos paises (junto a Japon) donde Apple tiene una cuota de magnitud similar a Android (según el ultimo estudio de Kantar 52% Android, 40% iOS), vemos que se mezclan churras con merinas.
Si quieren comparar el gasto que lo hagan conforme a gamas y comparen el gasto del propietario de un Iphone con el de un Galaxy S4, un Xperia Z1 o un HTC One, porque al hacerlo por sistema estas comparando el gasto de un Iphone con el el que hace el dueño de un Galaxy Young o Xperia E que no tienen nada que ver.
Un ejemplo, contemos ese 52% de Androids como un 50% para redondear. Y ahora pongamos que la mitad de estos son Galaxy S4 con un gasto medio de 90$ y la otra mitad Galaxy Young con un gasto medio de 5$. Esto frente a un 40% de Iphones con un gasto medio de 90$.
Si desglosamos para comparar por gamas diríamos que el gasto de la gama alta Android (Galaxy S4) es similar al de iOS.
Pero claro si hacemos medias metiendo todo en el mismo saco nos sale que mientras en iOS el gasto medio es de 90$ en Android es de 47,5$( (90+5)/2 ).
Si al ejemplo le añades que te vas al país donde iOS tiene más cuota evidentemente el trafico web se multiplica aun más.
Resumiendo, creo que el usuario de iOS tiende a gastar más, es algo inherente al modelo de Apple, pero igualmente creo que esa diferencia se exagera, y más cuando se extrapolan datos de mercados concretos con situaciones particulares.
caku
la gente que tiene un alto poder adquisitivo quiere el mejor telefono, guste o no guste es el iphone, es el mas estable y el que mejor funciona.
ya se que a muchos les gusta android y bla bla bla, pero el iphone es el iphone aqui y en roma
vengador123
No creo k sea por clase social como dicen algunos ya k el iphone en usa lo regalan con una tarifa de 30 dolares, hasta los vagabundos llevan iphone en usa, yo creo que es mas un retraso mental, es mejor comprar en pc que con un terminal de 4".
jesusalf
Este estudio esta de mas.. Si hicieran uno en el que compararan el gasto medio de un usuario entre los Android de Gama alta y los iPhone fuera mas acertado.. Es logico que los usuarios que gastan 700$ en un iPhone puedan gastarse 50$ en aplicacion.. Pero el usuario que gaste 300$ en un tlf como la mayoria de los android vendidos no tendra para gastarse esos 50$ en aplicacion..
halin
Pues yo, como usuario de Android, sólo compro desde el móvil si no tengo otra opción. Su puedo esperar a ir al PC, lo hago desde ahí que es más rápido y cómodo.
Yo creo que la mayor diferencia es que muchos usuarios de iPad se han creído eso de la era post PC.
jmj
¿Y esto le extraña a alguien?. Si partimos desde la base de que en Apple prácticamente todo es de pago y que en Android la gran mayoría es gratuito, pues no hay que romperse mucho la cabeza para saber quien ganará en esta estadística...
De hecho, a pesar de la enorme diferencia de porcentaje(prácticamente el doble a favor de Apple) en mi opinión esto no debería sonar muy positivo para la manzana precisamente porque la gran mayoría de aplicaciones de Android son gratuitas y aún así rasca un 15%.
gruncho
Cuentan las compras desde la play store web? Porque yo creo que de ahi también se compran apps.
elperturbado
Normal que se gasten tantísimo en apps cualquiera nose puede gastar 700 y 800 Euros en en un smartphone exceptuamos a ese 10% de appleboys que son niños de papa o empresarios amargados que se creen superiores por tener 3/4 partes de manzana en su smartphone y les da = comprarse apps de 3,4,5,6,7,8,9,10 Euros . Yo sinceramente no me puedo permitir esa cantidad de dinero en un smartphone o tanta pasta en una app, whatsapp y algún juego como MC4 como capricho de navidad.
magdiel31
Poder adquisitivo, el que invierte en un iPhone no le importa gastar en aplicaciones mientras que en android cualquiera lo tiene y no tarjeta de crédito posee por lo cual como puede comprar, además es súper inseguro no le daría mi tarjeta de crédito a Google
ramon.devesagonzalez
Bajo mi punto de vista por un simple echo de marketing no por funcionalidad o capacidad
Usuario desactivado
Hay una razon que explica por que la mayoria de los androides no compran. En apple cuando creas la cuentadas tu visa...
En android, aunque una app cueste 1 euro... Da palo meter tu visa... Y la mayoria nunca llega a darla... Con lo cual aunque pagarian... Por no dar el numero de visa... Alfinal nunca compran nada