Ya se rumoreaba desde hace semanas que la CNMC no pondría fácil a Telefónica la compra de Canal+. Y es que sus grandes rivales, Vodafone y Orange, ya habían advertido de los riesgos de autorizar una operación que dejaría en manos de Movistar más de un 80% del mercado de televisión de pago en España.
Y parece ahora que las tesis de los rivales del operador han calado en el regulador, que ha anunciado la segunda fase del estudio de esta operación dejando ver su opinión. La CNMC ha sido muy clara: la operación supondría la desaparición del mayor competidor de Movistar en este mercado, poniendo en riesgo la competencia, ayudando además a Movistar a reforzar su posición en el fijo y móvil.
A ojos de cualquiera la operación de compra de Canal+ por parte de Telefónica puede poner en riesgo la competencia en un mercado en el que Movistar cada vez es más fuerte. Pero como nunca sabemos por donde va a salir la CNMC nos quedaba por conocer su opinión directa, que ha llegado en forma de nota de prensa que anuncia la segunda fase del estudio de la operación.
En esta ocasión el regulador ha seguido la tesis mayoritaria, poniendo en duda la conveniencia de permitir esta operación. Desde la CNMC resaltar que con la compra de Canal+ Movistar perdería a su mayor rival, tanto a nivel de número de clientes de televisión de pago pero también a la hora de adquirir derechos.
Desde el regulador también mencionan la posibilidad de que Movistar empaquete sus propios servicios con los de Canal+, con el riesgo de que deje de ofrecer ciertos canales a terceros operadores, como ocurre ahora con Canal+ Liga. Además ese empaquetamiento también supondría el fortalecimiento del operador en los mercados de Banda Ancha fija y móvil, al incluir servicios de televisión no disponibles en otros operadores.
Condiciones para la compra a la vista
Con estas declaraciones parece cada vez más claro que Telefónica no lo tendrá nada fácil. Descartada la aprobación de la compra sin condiciones tendremos que ver si la CNMC directa prohíbe la operación, improbable, o si establece condiciones para que se pueda llevar a cabo. En este caso también habrá que ver las condiciones, ya que quizás sean tan duras que el operador se eche para atrás en sus intenciones. De momento el regulador escuchará tanto a las partes implicadas directamente como a los rivales de Movistar, por lo que toca esperar.
Lo que al menos personalmente tengo claro es que en esta ocasión, por mucha manía que se le pueda tener a Movistar, aquí nadie le ha regalado nada. El operador está poniendo sobre la mesa el dinero que otros operadores no han querido o podido poner, en un movimiento muy inteligente para mejorar su oferta convergente. De todas maneras, también es innegable los riesgos que supondrían la aprobación sin condiciones de la compra, por lo que la CNMC tendrá que hilar fino, aunque será difícil contentar a todas las partes implicadas.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
sampions
Lo que está claro es que ni Vodafone, ni Orange van a invertir un más dinero, tras las compras de Ono y Jazztel respectivamente y ahora van a poner todos los medios de impedir esta unión. Al final el perjudicado son los consumidores, que ven como se sigue sin tener una tele de calidad como en otros paises
davidverapinero
Pues o Vodafone y Orange entran a invertir en Canal+ o puede que al final pase lo que pretenden evitar, si las condiciones son demasiado al gusto de Vodafone Y Orange, Movistar puede decir a Canal+ ahí te quedas y dada su situación económica de C+, puede que al final Movistar se quede con cerca del 100% de la televisión de pago de España
dsanchez107
Y esperemos que Orange siga sin comprarla.
miguelcouce
Telefónica y la TV eran PÚBLICAS Y MONOPOLISTAS.
Se liberalizó el mercado para que ahora vuelva a dejarse en posición de MONOPOLIO eso si, ahora PRIVADO y para que se lucren unos pocos...
Pensar que esta compra va a mejorar la TV en calidad... será para unos pocos nada más... Todo lo que quiere ver la gente, DE PAGO... y a precio caro, que gran beneficio...