El establecimiento de llamada es un concepto de las tarifas del que cada día se preocupan menos usuarios, ante el éxito incontestable de las tarifas con bonos de minutos, cuando no incluyen llamadas ilimitadas directamente. A pesar de esa cada vez menos importancia, en los últimos años hemos visto como un concepto olvidado por muchos ha subido de los habituales 18,15 céntimos a 20 céntimos de forma generalizada.
Pocos se han atrevido a sobrepasar esa barrera de los 20 céntimos, pero parece que en 2017 tendremos una nueva subida generalizada. Como en otras ocasiones, el primer paso lo da Movistar, subiendo en su única tarifa sin minutos incluidos, la Vive 13, el establecimiento de llamadas en un 25% nada más, hasta los 25 céntimos. ¿Preludio de otra subida generalizada? Probablemente.
El cambio de año suele traer en muchas ocasiones subidas de precios, y así será en el caso de la Vive 13 de Movistar. Como ya advierte la web de Movistar, la tarifa ofrecerá 2 GB (el doble que actualmente) a cambio de dos euros más al mes, por lo que probablemente se pasará a llamar la Vive 15. 1 GB extra por dos euros puede ser un buen negocio, pero ese no es el único cambio que sufrirá la tarifa.
A partir del 18 de enero de 2017, los usuarios que mantengan dicha tarifa pagarán 25 céntimos por cada llamada que realicen, como fruto de la subida de su establecimiento de llamada, que hasta ahora estaba situado en 20 céntimos, precio que lleva vigente desde su anterior subida en enero de 2015.
¿Otra subida generalizada más?
En aquella ocasión Movistar fue el primer operador en emprender esa subida, pero no el único. En cuestión de escasos meses Orange y Vodafone ya habían subido al mismo precio el establecimiento de llamada de algunas de sus tarifas y ahora ya todas las tarifas de precio por minuto de los tres grandes y operadores cobran 20 céntimos de establecimiento.
Por tanto, viendo los precedentes no esperamos otra cosa que en 2017 el establecimiento de llamada pase a 25 céntimos de forma generalizada. Como decíamos al inicio, este concepto preocupa cada vez a menos usuarios, pero si se da esa subida generalizada, recordemos de un 25%, las sospechas de que los operadores se copian la estrategia volverán a aflorar. Y con razón.
Vía | ADSLZone
Ver 31 comentarios
31 comentarios
togepix
Es increible. Movistar no solo no ofrece una tarifa sencilla a los que sólo hablan, si no que sube la más barata para estafar directamente a sus clientes.
- Muchísimos usuarios de " Telefonica " no conocen otra cosa, y contratan esta tarifa porque es la más barata para sólo llamar.
- No usan ni de coña el GB o 2GB de la tarifa, y si los usan por encima les van a sablear el exceso hasta 10 euros más sin reducción directa al sobre pasar el limite de megas.
- Por si fuese poco, 25 céntimos el establecimiento de llamada de un concepto desfasado, y QUE EN EUROPA NO EXISTE.
No se puede ser más ruín , más avaricioso y más estafador al subir la tarifa más sencilla de semejante manera.... Que asco
Sylvanas
Yo soy poseedora de la Vive 13, y antes de que se aplique este cambio me voy a dar de baja, 15 eurazos por una tarifa con la que me tengo q andar con ojo si llamo o no por que me sablan 25 centimos cada vez, por muchos 2Gb que me pongan, yo no los he pedido. Contenta estoy con esta gente...
videl
Queréis contratos que no sean abusivos y que se paguen las jubilaciones de oro de Alierta y de sus amiguetes del gobierno y todo no se puede.
PuesOK
Mientras la gente solo ladre y no muerda, movistar, y las otras siguiendo su camino, se seguirán aprovechandose... Si hubiera una estampida de clientes se lo pensarían dos veces la próxima vez, pero la gente solo baja la cabeza.
pableras
Mikel, dos consejos:
1) pon bien en grande la fecha en la que escribes el artículo. Por un momento pensaba que era un artículo de principios de siglo, con los establecimientos a 25 pesetas.
2) en adición al primer punto, escribe también, porfa, para los cipotes como yo, que no se trata de una broma. Que me he vuelto loco buscando en calendarios a ver si en alguna civilización remota hoy toca un día de los inocentes.
Menuda tela con las operadoras, menuda tela. Por suerte ahora tenemos algo que antes no teníamos: oferta. Que si no nos gusta un operador o no estamos conformes, tenemos alternativas. Porque, si, al menos las tres grandes pactan precios. Lo han hecho siempre.
MarSanMar
Sinceramente no sé como esta empresa tienen clientes, sus únicos ingresos deberían ser por alquilar sus redes a otras operadoras...
JMarSint
Lo que esta claro es que estan haciendo las tarifas cada vez menos atractivas para los que no quieren atarse a una cantidad fija/mes (me incluyo)
Lo que quieren es tener unos ingresos fijos. Un x por el bono de datos, un x por las llamadas, etc. Me recuerda mucho a las tarifas de hace años en los tenias un consumo minimo al mes.
jlbulpe81
A los pocos que siguen llamando vía movil (GSM, 3g o lo que sea) crujirlos para que no llamen
umaru
Yo tengo esta tarifa desde que era la Vive 12, que ya era cara. Luego la pasaron a vive 13 y me aguante, pero esto ya no lo pienso soportar. Me buscare otra compañia y a correr.
lordofthecoffee
¿Aun quedan
pardillosclientes en vomistar? Es de ser inútiles.javigarri
Para mí está claro que Telefónica quiere penalizar a todos aquellos clientes que no contratan TV. Como lo más lógico es que esos clientes se acaben yendo a la competencia, entiendo que a Telefónica no le interesan los clientes "sólo móvil". Afortunadamente, hay herramientas para controlar el gasto, yo por ejemplo, uso Weplan, una app para controlar el consumo y buscar tarifas alternativas sin volverse loco.