Lo más seguro que hayáis leído sobre el tema en la red, ya que es una de las historias con mayor interés, y que lógicamente hay que coger con pinzas. Las informaciones no tienen fuentes muy claras, a pesar de que el Wall Street Journal está por medio.
El culebrón de la supuesta venta de Nokia, que tiene a Microsoft como principal protagonista, recibe un cambio en el guión al incluir a Samsung en la historia. Los coreanos han tardado horas en salir al paso informando que ellos no comentan sobre rumores, de la misma forma que Stephen Elop hizo días antes con las primeras informaciones.
Eldar Murtazin, siempre activo en cualquier tema Nokia que aparece, opina que Samsung tiene poco que ver en este asunto, y que la información podría haber salido desde la propia Nokia para subir el precio de la operación.

El precio al que se podría realizar la operación, cuando hablábamos del rumor con Microsoft como protagonista, era de 19.000 millones de dólares, pero Nokia quiere mucho más dinero por su división de móviles (se habla de cifras por encima de los 25.000 millones).
Por ahora no existe mucha más información al respecto de la noticia, ni tampoco queremos divagar mucho más sobre el tema, pero debemos poneros en situación de lo que se cuece en los medios.
Rich Green deja su cargo

Rich Green es el actual CTO de la empresa, en nuestro idioma, el Director de las tecnologías de la información dentro de la empresa finlandesa, y lo hace aludiendo razones personales. Será reemplazado por Henry Tirri, cabeza visible del Nokia Research Center.
Rich trabajó anteriormente en Sun, y llegó a Nokia en la nueva época liderada por Stephen Elop, por lo que está con ellos desde el año pasado. Periódicos fineses informan que no volverá a la empresa por que no está de acuerdo con la dirección a la que la nueva estrategia está llevando a Nokia.
Stephen Elop en el Open Mobile Summit
En el momento de publicar esta noticia, el CEO de Nokia tiene una intervención en el Open Mobile Summit, donde de nuevo está defendiendo su polémica estrategia en torno a Symbian, MeeGo y Windows Phone 7, construyendo un ecosistema junto a Microsoft. Destacamos de la sesión la siguiente frase:
“Apple created Android, or at least created the conditions necessary for Android to come into being”
Stephen volvió a dejar claro que montar el tercer ecosistema junto a Microsoft es la mejor opción, y que su buena relación con las operadoras les ayudará a recortar terreno.
Otro punto importante lo encontramos en el la navegación vía Ovi Maps sin conexión a datos, que estará presente en Windows Phone de otros fabricantes como Samsung.
Vía | WSJ
Ver 39 comentarios
39 comentarios
mike78
y la culpa es de Nokia?? si bajan las acciones porque bajan, si suben porque suben, pero parece que la culpa siempre es de Nokia..
juraría que la mayoria de los blogs, vease Xataka, Gizmovil, Engadget, etc, etc... están deseando que Nokia desaparezca, porque el 90% de los articulos que tiene que ver con Nokia son en su contra, parece que no hace nada bien. si algun dia cae, que no lo creo, algun se sentira muy feliz por contribuir a ello
Land-of-Mordor
Más bien puede ser un rumor para "reflotar" las acciones de la compañía en los mercados, para tener contentos a los accionistas principales.
12551
Solo espero que no sea cierto, supondría el remate definitivo a lo que hace años fue el liderazgo tecnológico de occidente. Entre Corea y China están haciendo un daño irreparable a la economía de Europa y EEUU. Sin petroleo y sin tecnología puntera nos hundimos por muchos años.
luis_96
Lo que tiene que hacer Nokita es ponerse las pilas. Sacar algun smartphone con Android, que tenga éxito y después sacar un modelo parecido con su nuevo sistema operativo que tienen los Nokia y alomejor captan a alguna jente. Eso si, si siguen sacando las "chatarras" que sacan ahora que parecen de hace 20 años pues como que no...
Perito
Todo ha sido inevitable para Nokia, tal y como se estaba cociendo el auge de los telefonos tactiles desde el primer iphone, y con la entrada de Android, el crecimiento de estos ha sido imparable. No lo digo como Gurú, si no que viendo los acontecimientos, Nokia lo tenía sumamente difícil. Era muy muy complicado manejar la situación.
Si se pasaban a Android, podian distorsionar la imagen de marca. Si seguian con Symbian era para mantener la imagen de marca. No se esperaban que su cuota de mercado se redujese considerablemente, pudieron pensar que los tactiles o el iphone era una moda pasajera. No se esperaban que se pudiese perder tanto. Creo que su condicion de empresa dominante del sector influyó para afrontar la situación, pudieron menospreciar otros sistemas operativos o que la cuota de mercado que podria perder seria de un porcentaje mínimo.
En cambio, la competencia lo tenia más fácil, ellos si utilizaron Android para diferenciarse, Nokia ya estaba diferenciada, Symbian y Nokia era una imagen homogénea que en su momento vendía. Pero la competencia, no tenia mucho que perder, solo tenía que arriesgar con Android e iOS unos sacos de millones (que hacen a diario) y ver como funcionaban las ventas, si funcionaban para adelante y si no funcionaban a otra cosa mariposa.
Pero ocurrió, y el iPhone se vendió como churros, no recuerdo las cifras pero cuando salió el iPhone (2G), el primer día se vendieron ¿1 millón de unidades solo en EE.UU (no recuerdo bien)?, y el milestone en EE.UU otras tantas. Eran indicadores muy relevantes de la aceptación de esos nuevos conceptos de móviles, llamados smartphones que estaban teniendo una aceptación buenísima.
En mi opinión la recuperación de Nokia, no va a ser posible, la inercia del crecimiento de los Smartphones iPhone y Android está hechada, ya no se puede parar, ahora solo es cuestión de que pase el tiempo y que la cuota de mercado de Symbian siga cayendo a favor de iOS y sobre todo Android.
Sobre Windows Phone para Nokia, bueno, creo que amortiguará la caída, pero creo que la parte del mercado de SMARTPHONES que pueda conseguir no será equiparable a la Android o iOS. Realmente será Microsoft el que gane con todo esto de Nokia, absorbiendo tecnologías, derechos de patentes, etc. Fíjese como los mapas Offline de Nokia se integrarán en WP y serán usados por otras empresas que utilicen WP, solo que en vez de llamarse Ovi maps, serán Bing Maps.
Creo que en cuestión de números la que mejor lo ha hecho ha sido Apple, quiero decir, que es la que mejor sabe sacarle el mayor margen comercial a sus iPhone, gracias al valor añadido de marca y tratando de cerrar el círculo para acaparar todos los beneficios que puedan reportar sus teléfonos. (Lo digo como técnica comercial no por el teléfono en sí)
Sobre la adquisición de Samsung por Nokia, o Microsoft por Nokia, creo que no interesa la compra completa, más bien lo que interesa es hacer como Microsoft integrarse en la empresa, crear acuerdos, adquirir derechos de patentes o intercambio de las mismas, y usufructo de tecnologías.
Perdonar la parrafada. Saludos!
hio
-Efectivamente este blog como muchos otros son el paradigma de la obejtividad, capacidad de critica y neutralidad. No hace falta mas que ver noticas de apple o android y ciertas mentirijillas que se cuentan sobre nokia, no sé si por hundir o por desconocimiento de sus productos. Primero dejamos nuestra vida publicada en redes sociales americanas, que alabamos y fomentamos, luego compramos sus móviles con los que nos geolocalizan y controlan y les alabamos y fomentamos, despues instalamos alguna aplicacion de mensajes gratis, porque los americanos son tontos y dan duros a cuatro pesetas, y almacenan toda nuestros sms gratuitos... que sera lo siguiente? si, que la unica y gran empresa europea que les hacia frente sea comprada por ellos... y almacenar nuestras fotos musica y agenda en sus servidores de la nube... luego denunciamos al vecino si nos mira por la ventana por vulnerar nuestra intimidad. -Nuestro gran hermano esta en casa y no es ni español ni europeo y encima les estamos agradecidos, veneramos lo de fuera y criticamos lo de casa, tipicamente español. Asi nos luce el pelo.
eggypadua
Tu comentario es como el tipico conspranico, que ve conspiraciones en todo lo que venga de USA.
dacotinho
Espero que no sea cierto. Si en algo superan los moviles nokia a los samsung es en diseño, calidad de sus acabados (esas camaras samsung...), y en la facilidad para meter juegos, musica, etc. Si samsung absorbe a nokia, en lugar de 2 grandes fabricando telefonos de todas las gamas (vale, acepto que nokia aun no tiene gama alta de verdad) tendriamos solo a 1. Y mis padres ya estan mayores para aprender a usar moviles no-nokia.
androidspeed
Esto va estar muy emocionante!
spobler
La venta de Nokia, el tipico culebrón de verano en fichajes de futbol (Ej Cesc al Barça), donde salen siempre muchas novias para encarecer el precio final.
Esperemos que en ningún momento se produzca la venta de Nokia, ya basto con la alinza con Microsoft, (que puede ser positiva), pero que ya la compre Microsfoft sera una triste muerte para Nokia.
andry01
Yo lo unico que veo que puede salvar a nokia donde esta ahogada es que se pase en ves de windows phone 7 que no digo que no vaya a tener excito solo que es uno mas de samsung, htc, lg.., si no a un sistema bueno llamado webos que por ahora solo comercializa hp. Es lo mas sensato que haría Nokia en estos momentos.
DrivE ThrougH
me está dando mucha pena NOKIA
bbs
Ojala la compren, sea quien sea. A dia de hoy nokia no puede competir con la mayoria de las marcas y eso no conviene a nadie.
allfreedo
Seria gracioso que después de todo el trabajo y dinero que Microsoft ha invertido en abaratar a Nokia para comprarla, al final fuese Samsung quien se la quedara.
jlmartin
Nokia seguira vendiendo gama baja y media a cascoporro y unos cuantos gama alta/smartphones.
El problema de Nokia es Symbian, en su momento un buen S.O., pero que a dia de hoy no puede competir con IOs, Android o WP7.