Nokia ha presentado los resultados financieros del primer trimestre del año y tal y como se preveía la venta de sus terminales de la familia Lumia ha llegado a los 5,6 millones de terminales.
Esas cifras, que son aceptables aunque confirman el ritmo lento de crecimiento de Windows Phone, contrastan con las que afectan a sus pérdidas económicas y a otro apartado fundamental: su sistema operativo Symbian prácticamente ha desaparecido del mercado en cuanto a ventas.
Los 5,6 millones de terminales Lumia son una buena noticia para una empresa que en el mismo periodo del año anterior vendió tan solo 2 millones de unidades, pero incluso en este dato hay un apartado preocupante: su mala marcha en Estados Unidos, donde han vendido un 33% menos que el año pasado.
Tampoco la gama Asha ha dado demasiadas alegrías, ya que en ese tipo de dispositivos, aunque se han vendido 50,8 millones de unidades (incluidos los S40) esa cifra representa un 30% menos que lo que se logró vender el trimestre anterior.
Symbian comienza a difuminarse

En febrero de 2011 Nokia anunció que se centraría en la plataforma Windows Phone para sus futuros smartphones. Aquella decisión, que cambiaría la historia de Nokia para siempre, tuvo un efecto colateral directo: el abandono de Symbian, el sistema operativo con el que se asoció a la empresa finlandesa durante años.
Los empleados de la división de Symbian en Nokia pasaron a serlo de Accenture --con la que se llegó a un acuerdo para externalizar desarrollo y servicios de soporte hasta 2016-- pero Symbian dejaría de ser una alternativa a corto plazo, siendo el Nokia 808 PureView el último smartphone oficial de esta empresa.
Eso, claro está, se ha ido notando en la evolución de ventas de terminales de este fabricante en los cuatro últimos trimestres. Así, se vendieron 9,9 millones de Symbian en el primer trimestre de 2012, 6,2 en el segundo, 3,4 en el tercero, 2,2 en el cuarto... y 0,5 millones de terminales en este primer trimestre de 2013.
Otros quieren aprovechar el gap dejado por Symbian

Aunque la gama Asha debería haber cubierto la ausencia de Symbian, lo cierto es que las ventas de la firma finlandesa también se han resentido notablemente por no contar con un sustituto capaz. Los smartphones cada vez están en rangos de precio más asumibles incluso en economías emergentes, y esa circunstancia está siendo aprovechada por otros.
De hecho, aunque en Android existen terminales gama baja que dan acceso a ese rango de precios/prestaciones que antes ofrecía Nokia con sus "featurephones" basados en Symbian, muchas de las propuestas de las nuevas plataformas parecen dirigidas a cubrir esa demanda. Firefox OS es probablemente la que más papeletas tiene para intentar lograrlo gracias al apoyo de las operadoras y de varios fabricantes que podrían convertir al desarrollo de Mozilla en el perfecto sucesor de Symbian.
Aún así, Nokia ha dado un paso importante con el Lumia 520, un terminal con un precio muy comedido para sus prestaciones y que puede representar un éxito en el que Nokia podría basar parte de su futura estrategia en ese segmento ahora huérfano de Symbian, y que combinándose con unos terminales Asha podría representar una opción de futuro.
Sobre todo ahora que se está viendo que la familia Asha parece haber perdido interés. Según los últimos resultados, se vendieron 5,0 millones de estos terminales en este primer trimestre de 2013, por 9,3 millones en el último trimestre de 2012 (fuerte gracias a la etapa navideña) y de 6,5 millones en el tercer trimestre de 2012.
Veremos si esa estrategia combinada puede frenar el avance de esas alternativas de bajo coste con Firefox a la cabeza. Si no lo hace, Nokia tendrá que apostarlo todo a Windows Phone, una plataforma que aun con sus virtudes está teniendo un crecimiento lento.
Más información | Nokia En Xataka | Nokia vende 5.6 millones de teléfonos Lumia en el primer trimestre En Xataka Móvil | Se espera que Nokia venda 5.6 millones de Lumias en el primer trimestre
Ver 93 comentarios
93 comentarios
cazatroll
El problema es Elop que ha antepuesto sus intereses personales/profesionales a los de Nokia. Tendrá un gran retiro, no lo dudo, pero no en Nokia.
naufraguito
Yo diría que el hueco dejado por Symbian se lo ha comido Android y no ha dejado ni las migas.
El resultado de los Lumias es esperanzador, pero sigue siendo mediocre.
naked24
Soy el único que usa Symbian ahora mismo y cubre perfectamente sus necesidades? Con Whatsaap, tuenti, endomondo y opera mobile voy sobrado.
La verdad que aunque mi Nokia x6 tiene 3 años ya sigue siendo totalmente util para casos como elmio que he tenido que llevar mi Xperia U al SAT.
wallmaker
Yo tengo mi Nokia X6 de hace casi 3 años, recién golpeadito, pero funcionando al 100 % todo lo que tiene, pero claro, no tengo Line y muchos videos no los puedo reproducir, ya no hay programas actualizados para Symbian, ni siquiera aparecemos en las estadísticas de uso de SO, jajaja.
A corto plazo tocará renovar. ¿Me fío de Nokia, que me dejó tirado una vez, compro un terminal con WP8 y...que dentro de un año se arrepientan y se pasen a otro SO? ¿Me tengo que fiar de Windows?¡Si no me fio ni en el ordenador!
Como para muchas cosas es cuestión de confianza y ahora mismo de Nokia-WP ninguna.
ivan3es
Como se nota que las noticias relacionadas con nokia son las mas visitadas, comentadas y que mas carnaza dan. Esta es la cuarta entrada en dos días en la que unos diran q nokia esta hundida por culpa de su CEO y otros dirán que esta haciendo las cosas bien. Venga la veda esta abierta.
carles78
Lo he dicho ya muchas veces, y lo seguiré diciendo de aquí a la eternidad.
Nokia se equivocó por completo y le pasará factura.
La estrategia a seguir eran Symbian y Megoo, Symbian para gama baja, media y media-alta y Megoo para la más alta.
Haberse cargado s40 o asha o como lo quieran llamar ahora, y esa gama haberla dejado con Symbian.
Estoy convencido que Nokia estaría junto a Samsung y Android disputándose el primer puesto de la lista de ventas.
No soy experto en sistemas operativos, pero parece ser que realmente Symbian es verdad que estaba programado de una forma ya obsoleta y que se tendría que haber hecho una gran inversión para reescribirlo o readaptarlo, y se ve que nadie quiso hacerse cargo de ello, pero se consiguió un sistema operativo estable al máximo.
Como he comentado en otra ocasión, me dedico a la liberación de móviles y la verdad, desde que existen los Lumia, solo me han venido dos o tres a ver si los liberaba, cosa que es todo lo contrario en Android, Symbian y en menor tamaño con Blackberry.
También pienso que Nokia jamás debiera haber sacado terminales como el Nokia x6, y otros terminales con S60 que eran auténticos refritos y que no estaban a la altura de lo que ofrecía la competencia en ese momento; es más, creo que el Nokia 5800 hubiese salido con Symbian Belle en aquel momento otro gallo hubiese cantado.
Pienso que Nokia debiera pensar en revivir viejas glorias como Symbian y Megoo, que les volvería seguro hacer ganar clientes, el cual yo me incluiría.
Saludos.
g_perez_alvarez
Creo que Nokia está realizando buenos terminales en casi todos los segmentos de pantalla, algunos de esos modelos con precios realmente ajustados y atractivos. No puedo decir lo mismo de Microsoft, he leído noticias contradictorias, rumores de preparar sus propios terminales y negación de la misma (Surface como ejemplo de lo que podrían llegar a hacer en móvil), declaraciones de Gates diciendo que llegaron tarde, abandono de muchos terminales WP7 y WP7.8. La plataforma me ofrece algunas dudas aunque creo que WP8 y sucesivos serán el refugio y destino de aquellos con malas experiencias Android, aquellos que son fanboys and fangirls de Nokia (especialmente gente de más de 40 años), modelos y precios hay para casi todos.
iberhack
Hay que puntualizar una serie de datos que en artículo no están del todo correctos.
Empezando con los Asha, hasta ahora Nokia ponía a todos los Asha en el mismo saco y los metía en la categoría futurephones (aun fue así en el trimestre pasado, de donde ponía una cifra de 9'6M). Pero ahora a decidido poner como smartphones (que es lo que debe ser), los que solo tienen pantalla táctil como método de entrada, por ejemplo el Asha 305 o 306. Y de estos ha vendido 5M de unidades. Cifra que puede parecer pequeña, pero si vemos las cifras de ventas de RIM, Sony, etc... veremos que no son nada malas.
-Después, con Symbian han vendido 0'5M solo, es cierto, pero es que menos el 808 que comenta la noticia, casi todos son modelos del 2010 o con suerte 2011, que ya ni se fabrican, casi todos los que se venden son stocks viejos. Que es cierto que ha sido una gran bajada, pero Symbian está muerto y lo raro sería lo contrario.
-Después están los WP, son 5'6M, que es cierto que la cifra no es nada espectacular y tal... pero tampoco es tan baja como alguno hace creer, solo hay que ver las cifras de HTC (si HTC)del T4 del 2012 (siempre el mes de más ventas del año), pues hablamos de una diferencia de 1M con uno de los grandes fabricantes de Android. Y menor no meter en el saco a Sony, LG, etc.
-las ventas en USA de Nokia con WP son muy bajas, pero nunca vendió una mierda en USA... si las cifras del año pasado eran mejores es por un detalle muy simple, el años pasado HTC (que si es una marca muy querida en USA o al menos lo era) casi no pintaba nada en WP, es cierto que tenía el Titan y tal, pero solo uno de los operadores y sin publicidad y demás... y después por encima en el siguiente trimestre el Lumia 900 pues tubo buena acogida (en parte porque estaba muy bien de precio con AT&T y en parte porque no tubo competencia), pero fue un espejismo. Eso ha cambiado, HTC ha vuelto fuerte con WP y ha sido quien se ha llevado las ventas en USA de WP.
-Por otro lado, entre las demás ventas de Nokia, muchos son Asha tipo 201, 302, etc que en cristiano son S40 de generaciones recientes... pero también Nokia 101 y similares... y muchos otros S40 o no de generaciones anteriores. Que es cierto que ha bajado muchísimo la cifra, pero hay así su cifra de gamas bajas es elevada (en parte porque hay para todos los gustos y precios) y si las cifras disminuyen es que hay motivos:
1º durante muchos años Nokia vendía millones y millones de móviles de gama baja simplemente porque eran Nokias
2º ya casi no se ofrecen Nokia en los pack prepago y a 0 euros con cualquier contrato en medio mundo por muy bajo que fuera... en muchos casos ya ni siquiera están en los catálogos de muchas tiendas y operadores
3º otros fabricantes se han introducido en las gamas más bajas, por ejemplo Samsung se ha metido en la gama en torno a los 30$ recientemente, en donde Nokia casi no tenía competencia de cierto nivel
4º hay mucho móvil chino tipo sciphone y similares, muy limitados en cuanto al SO y con hardware de pésima calidad, pero que se pueden comprar a partir de 40$ modelos táctiles.
5º continuación de lo anterior, hay móviles chinos con Android por 55€, que son muy pero muy flojos, pero compiten muy duramente con los Asha más básicos.
-El gran problema de Nokia es su descenso en Asia, en parte por los puntos 4º y 5º del apartado anterior.
-El otro gran problema para Nokia es algo comentado en artículo, y es que a los Asha si les afectará mucho FirefoxOS, que si que será su competencia, aunque yo creo que FirefoxOS hará más daño a las gamas más bajas de Android, especialmente porque serán las operadoras (empezando por las marcas de Telefónica de España) las que ofrecerán terminales con Firefox en lugar de terminales Android... precisamente uno de los motivos de que Android penetrara mucho fue que las operadoras regalaban terminales con Android y muchísima gente coge lo que le ofrecen, y ahí FirefoxOS pegará muy fuerte. Pero que crezca en gran medida a cuenta de Android, no quitará que también coma terreno a los Asha.
Salu2
mkd
Creo que si Nokia hubiera puesto unos precios más asequibles desde un principio, otro gallo cantaría. No digo que volvería a ser la primera por delante de Samsung, pero sí creo que habría vendido unos millones más, y en este trimestre no tendría números rojos.
El coste de un Lumia 800 era de unos 150€ cuando salió a la venta por 5xx€. Si se hubieran dejado de historias de exclusividad al estilo iPhone, y los hubieran vendido por 350€, aun siendo una plataforma nueva, habrían vendido unos cuantos millones más desde un principio. Que ese móvil hubiera sido un éxito, habría hecho que WP hoy en día estaría mucho más arriba. Lo mismo que Nokia.
Siempre he sido de la opinión de obtener beneficios por volumen de ventas y no por margen en la unidad. Y si encima se hacen terminales con buenos acabados como son el caso, se venderían como churros.
togepix
Nokia ha atacado por arriba, por la gama alta con Windows Phone. Pero para una gran expansión de sus teléfonos necesita atacar por abajo y bajando precios.
El Nokia 520 es un magnífico intento, pero tiene que atacar más por abajo.
Android es fuerte porque tiene en la gama baja y media su fortaleza. ( Galaxy mini, Ace, Lg L3 L5, Xperia U ) Windows Phone ofrece mejor experiencia con un hardware menos potente y barato. Si logran abaratar telefonos y ofrecer una experiencia buena, será su salvavidas. Si hace fuerte su gama ASHA con Windows Phone, podría extenderse rápidamente. La clave está en el precio más experiencia
messiass
Pillo sito, que va oliendo a trollwars.
One, Two, Three... Fight!
alejandrofgr
symbian manda
naked24
Esto es como el dicho "quien mucho abarca poco aprieta" pero al revés, "quien mucho aprieta poco abarca"
redphoenix
Si los vendieran con android igual las cuentas fuesen otras para samsung, htc, sony y lg....
haji
de verdad es duro ver el dilema de nokia sin embargo es y sera la empresa que personalmente admiro
jajaja la neta extraño symbian
USUARIO ORGULLOSO DE NOKIA