Nokia acaba de presentar sus esperados resultados financieros, correspondientes con el segundo trimestre del año 2012. En ellos destacan de nuevo las pérdidas, cifradas en 826 millones de euros, y unas ventas de 7.500 millones de euros. Las ventas fueron algo mejores que en el primer trimestre, pero inferiores en un 19% con respecto al mismo periodo del año pasado.
El futuro no pinta muy brillante para Nokia, a la que la estrategia Windows Phone no le está saliendo del todo bien, al menos en esta primera incursión con los teléfonos Lumia. Esperemos que remonten en la segunda mitad del año, especialmente con la llegada de Windows Phone 8, pero parece claro que 2012 no será un buen año para Nokia.
Cuatro millones de teléfonos Lumia
Hablando de teléfonos inteligentes con sistema operativo Windows Phone, varios analistas importantes esperaban una cifra cercana a los cuatro millones de unidades vendidas, y han acertado de pleno, ya que esa es la cantidad que han conseguido poner en el mercado, duplicándose con respecto al primer trimestre.
La compañía finlandesa ha vendido 10.2 millones de Smartphones en total, Symbian incluido, un 39% menos con respecto al mismo trimestre del año pasado, y un 14% menos que en el trimestre anterior. Los featurephones han subido un 4% en las ventas, con 73 millones de unidades.

Superar los siete millones de teléfonos Lumia desde el inicio de la comercialización, es una cifra decente, pero no suficiente para el esfuerzo realizado. Symbian sigue determinando el 60% de las ventas de Smartphones, siendo una plataforma claramente dejada de lado por parte de Nokia.
Especialmente delicada es la cifra que se comparte sobre los Estados Unidos, con 600.000 unidades vendidas en el trimestre. Entendemos que aquí también están incluidos teléfonos Symbian y featurephones, además de los Windows Phone. Aun siendo el 100% de teléfonos Lumia, nos parece bastante pobre.
Por lo pronto ya sabéis que Nokia está siendo bastante agresiva, junto a AT&T y Microsoft, en Estados Unidos, tanto en publicidad como en recorte de precios para hacer el producto más competitivo con respecto a la competencia Android y iOS. Suponemos que estos movimientos se notarán en el tercer trimestre de 2012.
Un dato siempre interesante es el del precio medio de los Smartphones Lumia, que en el segundo trimestre fue de 186 euros, comparado con los 220 euros del primer trimestre, y que seguro volverá a bajar en el tercero.
Stephen Elop quiere tranquilizar a los compradores
Acompañando a los resultados financieros, el CEO de la compañía, Stephen Elop, suele mandar un comunicado, en este caso nos informa de un segundo trimestre complicado, y de la tranquilidad a los usuarios de teléfonos Lumia con respecto a las actualizaciones, independientemente de que Windows Phone 8 llegue al mercado.
Continuarán trabajando en su cartera de patentes, más que en anteriores años, el CEO se muestra contento por la mejora en el funcionamiento de Nokia Siemens Networks, y vuelve a recordar que el cierre de factorías es necesario para que el departamento de dispositivos y servicios salga de los números rojos en el tercer trimestre.
Microsoft gana menos que Nokia de la relación
Microsoft continua pagando a Nokia por el uso de Windows Phone, más de lo que los finlandeses deben pagar por licencias del sistema. La cantidad se vuelve a repetir en este trimestre, 250 millones de dólares (unos 186 millones de euros) en concepto de soporte de la plataforma.
Ya nos avisan que en el tercer trimestre continuarán con este acuerdo, pero que los resultados financieros que se esperan no son muy diferentes a los obtenidos, ya que Windows Phone 8 tendrán mayor repercusión en el final de año.
Más información | Nokia
Ver 58 comentarios
58 comentarios
cmacmd
Hombre 7 millones de Lumias vendidos en 8 meses tampoco me parece tan mala cifra, sale a casi 1 millón por mes, que tampoco es para lanzar cohetes claro está.
El principal problema, es que se han gastado bastante en marketing y por ello se esperaba bastante más, y que todo sea dicho, lanzaron productos algo incompletos al mercado, mientras la competencia dentro del mismo Windows Phone, ya tenía thetering, cámara frontal y todo eso, pues ellos quizás fueran un poco prepotentes diciendo que eran los mejores, cuando ni siquieran lo tenían terminado. Además de que la comunidad XDA, sigue hasta hoy volcándose más con los HTC y los Samsung (en Windows Phone), que los Nokia, donde hasta hoy, sólo el Lumia 710 tiene desbloqueo (y el 800 con los drivers de Qualcomm, que son muy pocos) y eso no ayuda mucho.
Pero bueno, realmente no es un problema aislado de Nokia, ¿quién tiene beneficios en la industria hoy en día? Ni HTC, ni LG, ni Nokia, ni nadie, sólo Apple y Samsung: http://www.pcfriki.com/2012/07/cual-es-la-solucion-la-industria-movil.html
Un saludo
xxh
A mi esta Nokia me ha conquistado , han apostado por algo realmente diferente e innovador, tanto en software como en hardware,y con ello se asentarán poco a poco en el mercado.
albertm
Sigo pensando que lo importante ha sido doblar los lumia, porque es su principal estrategia, lo malo hubiera sido que los Lumia hubieran caido. Aun están MUY mal, pero poco a poco si esa tendencia sigue, puede ir mejorando. Dato: Cuando Samsung empezó con android no vendió 4 millones en su segundo trimestre ni de coña! y mira ahora
morthyr
sorprende como minimo que una plataforma sin desarroyadores casi, sin publicidad, con terminades con hardware ya anticuado, y con poco soporte ya por parte de la marca, se hayan colocado unos 7 millones de dispositivos, y si, dentro de estos 7 esta meego, pero dudo que llegue al millon de unidades.
Como estaria con el soporte y desarollo invertidos en lumia?
Nokia estubo mucho tiempo dando tumbos, y cuando tuvieron unos terminales con una interficie aceptable, y con un hardware aceptable, decidieron hechar todas las cartas ala carrera comicrosoft.
Yo personalmente tengo un nokia N8 y me sorprend de lo bien que va Symbian Belle y de lo que es capaz de hacer con 680 MHz y 256 mb de RAM.
iberhack
Ciertamente las cifras no son espectaculares, ni siquiera buenas... solo regulares. Pero tampoco es que sean malas. Me explico, se habla mucho de Nokia y USA, pero la realidad es que en 3 meses se ha hecho con el 0'3% del mercado de smarphones con un solo modelo (el Lumina 900), en un momento en que el WP7 (7.5 la versión actual) está a punto de ser sustituido por WP8 (lo que le resta atractivo), es un mercado en el que nunca a conseguido tener buenas cifras, con un SO que por ahora es minoritario, y no precisamente el mejor trimestre de ventas usualmente... Y a pesar de todo a vendido una cifra respetable de terminales.
Por otro lado, 4M de Lumias pues sigue siendo una cifra baja para un producto de Nokia... Pero ya no es tan baja la cifra y además muestra una tendencia al alza en las ventas de terminales con WP. Que aunque este T3 podría ser ligeramente peor (por el trimestre que es, porque para octubre estará WP8, etc)... para el T4 podría duplicarse esa cifra y 8M ya sería una cifra buena.
Por otro lado, las cifras de los S40 son muy buenas... desde luego estos terminales no compiten con los Galaxy S 3, ni HTC One X... pero en terminales de menos de 150€, Nokia ahí es la que mejor lo hace... y los S40 son mejor alternativa que los Android de gama baja para el que busque un móvil que simplemente funcione, y además muchas de las funcionalidades típicas de smartphones de gama baja, pues también están cubiertas: desde usar software como whatsapp, clientes de facebook, twitter (incluso acaban de lanzar uno oficial), etc incluso para pasar un rato, ya que hay muchos juegos, no grandes juegos pero es que esos tampoco te van bien en un Galaxy Mini por ejemplo. Y en tareas básicas van mejor que los Android muy baratos. Y eso que el SO penaliza mucho al final los terminales (supongo que Nokia tendrá un sustituto pronto).
El que si está muerte es Symbian, aunque se venden, pero ahora si que se puede decir que la plataforma está muerta y es esta la que está machacando los datos de Nokia, ya que demasiados modelos con Symbian están generando perdidas a la compañía. Que no me extrañaría que ya no sacaran más modelos (los actuales se seguirán comercializando, al menos hasta agotar stocks).
Por otro lado, Nokia tenía sus propias fábricas y en Europa varias (también en otras partes del mundo)... eso tenía un sobrecoste que cuando la compañia estaba bien, pues no problem, pero ahora no puede asumir el sobrecoste de competir con el precio de fabricar en China... especialmente ahora que las fabricas chinas han mejorado mucho la calidad final de los productos, que antes se podía justificar el sobrecoste porque el resultado era mejor (y la gente lo pagaba), pero ahora Nokia ya no es Cool (ahora eso es Samsung), ya no puede cobrar 100€ más por un móvil similar solo por su nombre y su calidad.
salu2
capitansevilla
según dicen otras webs, los 600000 smartphones en EEUU son globales, no sólo Lumias (habría symbia y meego por ahi). Y aún asi, para toda la pasta que se han gastado en publicitarlos allí, me parecen realmente pocos.
jorgerelanzon
Los resultados son malos de cojones, pero las acciones han subido un 15%.. WP8 podría ser su salvador. Creo que la fórmula del éxito no es tan complicada.. pantallas grandes, móviles ligeros, finos con marcos de la pantalla lo más finos posibles.. joder no es tan difícil..
suky82
Nokia sigue cuesta abajo y sin frenos... Malos resultados el 2º trimestre y con peores previsiones para el 3º, ya que quien se va a comprar un Lumia ahora para que en 3 meses quede desfasado sin actualizacion a WP8. Lo normal es que quien quiera uno se espere a que salga WP8.
Supongo que algo mejoraran en el 4º con los nuevos Lumia con WP8, pero dudo que en los proximos años vayan a volver a ser un rival que preocupe a Apple o a Samsung... eso si no se sigue torciendo la cosa y acaban siendo engullidos por Microsoft que es lo que sigo viendo mas probable.
Saludos
lovg1129
con elop los filandeses se iran directo a la ruina y al olvido que le aprendan un poquito a samsung que no para de vender millones y millones de galaxy mientras que en mi país mexico no e visto ningun conocido con un lumia en cambio si con galaxy s, s2 y uno q otro s3 meego era la salvacion pero lo dejaron ir a ver si los millones q les paga microsft por usar windows phone los salva de la ruina porque esta claro que nosotros los consumidores no (:
Isc
Flaco favor le he hecho Microsoft con las actualización de WM 8.
Land-of-Mordor
Son unas cifras de ventas tan regulares como el soporte de Samsung en Android XD
Gonzalo
Quizás a Nokia le ayudaría cambiar las políticas HORRIBLES que tiene con respecto a la distribución de sus teléfonos. Intentan ganarse el mercado europeo y norteamericano pero al mismo tiempo se olvidan de todo lo demás. Trajeron a la Argentina al "super" teléfono N9 el cual ya estaba discontinuado mucho tiempo antes de que se vendiera por estos lugares. Y lo peor es que lo venden como un teléfono de ultra gama, cuando en EEUU regalan el Lumia 900 a 50 dolares (con contrato obviamente).
Es increíble pero cierto. En vez de aprovechar los mercados donde Nokia ya estaba bien asentada, intentan conquistar un mercado en donde Nokia prácticamente no existía. Y a los lugares en donde Nokia podría haber tenido muchísimo más éxito con precios super agresivos (como los de EEUU) manda el N9 para generar aun más descontento en sus leales usuarios.
En fin, me encanta Nokia, pero estoy bastante enojado con la forma en que ignoran constantemente a muchos mercados o intentan engañarlos con teléfonos N9 a precio de oro cuando en otros lugares regalan sus Lumia 900 a 50 dolares.
Grojnak
Mi hermano trabaja en Phone House y siempre dice que de cada 3 Lumia que venden, 1 se lo devuelven a los pocos días (o lo intentan).
vinylculture
Pues con la mala prensa que tiene WP me pensaba que habían vendido mucho menos, pero no esta nada mal.
liszt606
Pues a mi me parece alentador que tenga mas efectivo de lo esperado, van a tener recursos para presentar WP8 y, antes que defenderse, posicionarse por fin en el mercado de los smartphones. Y lo que tambien me parece alentador, es que WP7.8 aparecera despues del lanzamiento de WP8, y como microsoft todavia no presento todas las novedades de WP8 de cara al usuario (y obviando las ventajas que tendra en hardware con respecto a la version 7.8, y aplicaciones diversas que necesiten nutrirse de ella) creo que la version 7.8 será más que decente y tendra alguito mas que una interfaz y pantalla de inicio diferentes.
PD: Seria bueno que Nokia modifique el software de la version 7.8 o cree aplicaciones para poder usar el bluetooth para transferir archivos, y que la memoria pueda gestionarse como una memoria flash normal, sin necesidad de dependencia a un programa.
John
Los de Nokia son unos malos chulos xD
joseseldon
Yo lo que jamás entenderé será por que carajo Nokia no puede poner Symbian a esos moviles pseudo-smartphones y los mantiene con S40.....!Elop, sabemos que quieres hundir Nokia, pero no lo demuestres tanto! xD'. Joder, un Nokia 306 con 1 Ghz y un N8 a 680 Mhz! Eso es como poner a un Seat 600 motor de Ferrari, y viceversa. Una verguenza!
koldo
Si hay 7 millones de lumias por el mundo con windows phone y yo tengo 8 aplicaciones bien posicionadas en el market (alguna de ellas única en su género, como por ejemplo ‘lullabies and fairy tales’), por que el número de visitas de cada una de mis aplicaciones es infinito elevado a 0?.
Algo no me cuadra, parece que hay muchos windows phone y las estadísticas de visitas que veo por hay (tanto mias como de blogs de desarroladores) son para echarse a llorar.
Por si quereis echar un vistazo a mis aplicaciones. windowsphoneando
Gracias y un saludo.
vosse
Nokia apostó por Microsoft y ahora tiene que cargar con las consecuencias plenas de su alianza. El anuncio de la no actualización de terminales recientes a WP8, unido a la poca oferta de aplicaciones gratuitas (algo que hay en abundancia en otras plataformas) hace que la gente se lo piense mas de una vez antes de adquirir un producto de la marca.
Tristemente mi relación con nokia acabo hace unos días por una distancia de 70cm., distancia que es más o menos la altura del suelo al resbalón del bolsillo del pantalón. Unos daños desproporcionados para un terminal del que la firma presume de bien construido (no le quito merito al diseño pero si a la robustez). Por lo que he estado viendo mi caso no es el unico (ni será el ultimo) asi que, todo esto unido al elevado precio de la pantalla hace que no me vuelva a apetecer comprar un terminal de la marca, ni tampoco recomendarlo. Para piezas de joyería me compro un reloj.
futu321
el iPhone tan poco empezo bien y miren como estan
-Cachorro.
Perito
No entiendo como la gente puede defender qué casi 900 millones de pérdidas, "no son malos números" o "son regulares". WTF!!
Vale qué os guste Windows Phone, vale qué os gusten los Lumias, pero no perdáis el sentido de la realidad.
nataniel josue
Luego de una multitudinaria campaña de descrédito. Luego de que cada "analista" de esos que no saben nada anunciara lo peor y lo mas catastrófico. Luego de haber dicho que las ventas de Lumia se desplomaron y serían peores que el trimestre anterior por un anuncio hecho DIEZ DÍAS ANTES DE TERMINAR EL TRIMESTRE. Luego de ser atacada por todo y por todos.
Se demuestra que nokia sigue viva, y que está dispuesta a dar la batalla; o morir en el intento, pero con la frente bien en alto.
A pesar de que tenían y tienen al mundo en contra dan a conocer unos resultados que a pesar de ser negativos son mas que alentadores (y no lo digo yo, lo dicen los inversionistas que a esta hora ponen la colocación de las acciones de nokia con una cotización de +12,18%).
Es una compañía que está pasando por una profunda reestructuración, y que aun así sigue vendiendo 83,2 millones de dispositivos. Cuando la transición haya terminado se verán los verdaderos resultados... Esa transición culmina con la salida al mercado del primer nokia WP8, que sin duda alguna será un superventas si le añade la tecnología pureview.
1 millón del Q4'11 + 2 millones del Q1'12 + 4 millones del Q2'12 = 7 millones en 8 meses de existencia, no es para tirar cohetes ni para celebrar; pero se nota una clara tendencia a la alza; y a pesar de lo que digan muchos aquí, y muchos "analistas" que con sus opiniones desmentidas con cifras, ha quedado mas que claro que en realidad no saben nada del mercado, el trimestre que viene se va a mantener esta tendencia a la alza y pronostico que se vendan mas o menos 4,5 millones. ¿La razón? Al 98% de la gente no le importa si les actualizan o no, de hecho casi nunca saben qué tienen en sus manos... Solo al 2%, que somos los que a diario leemos este tipo de blogs, les interesa este tema. Si la cuestión fuera por actualizaciones y soporte entonces android tendría una participación minúscula en el mercado; y hoy en día domina el 55% del mismo.
Es de hacerse notar el éxito que ha tenido la gama Asha ("Esperanza") para Nokia, y como S40 ha ido evolucionando poco a poco. La Estrategia de +S40+WP-Symbian-MeeGo no es la mejor; pero definitivamente es correcta hasta cierto punto.
Desde que se anunció la estrategia "The Next One Million" hasta hoy (3 trimestres), nokia ha vendido 253 millones de dispositivos móviles, de los cuales 219 millones han sido o teléfonos normales, o feature phones, y por lo que se ve ya a finales de 2013 habrán logrado la meta de conectar "al siguiente billón de personas".
Por supuesto, nadie ve la trascendencia de eso, porque la realidad es que a nadie le importan los países en desarrollo, ni mucho menos el tercer mundo. Porque en estos países la gente ni tiene para pagar ni necesita un Samsung Galaxy SIII o un iPhone 4S o Similares... Y eso al mercado no le conviene. Sin embargo Nokia siempre ha tenido una estrategia en la cual se ha enfocado en estos países, trayendo innovación a bajo coste, e incluso, promoviendo campañas de educación en ellos. Sin ser eso una obligación para Nokia como multinacional, y sabiendo los costos que dichas acciones traen para la empresa.
Solo queda esperar el Nokia World y el lanzamiento de los nuevos Lumia con Windows Phone 8. Por ahora, y por el ambiente que manejan dentro de nokia, se siente la esperanza y las ganas de renacer o hacer resurgir a un grande. No se olviden de lo siguiente: "Connecting People".
hquevedo
Ya se ve porque Nokia aposto por WP y no por Android y no es para diferenciarse del resto porque fuese un superventas muy arriba de Samsung sinó por el dienro que Microsoft le da que Google no le daria. 4 millones vendidos no esta mal, claro no es lo que ellos esperaban pero poco a poco van subiendo lo que me parece curioso es que sus otros OS sigan vendiendo bastante.