Después de tantas vueltas, peleas, denuncias ignoradas y acusaciones cruzadas y cuando ya parecía que a los virtuales no les quedaría otra que negociar va la CNMC y nos sorprende. Y es que finalmente el regulador, al que tanto hemos criticado por su pasotismo, ha decidido que los operadores de red tienen que dar acceso a sus redes 4G a los virtuales.
Dentro de la regulación del mercado que rige las obligaciones de Movistar, Vodafone y Orange como operadores dominantes se les exige que presten su cobertura a operadores virtuales en condiciones aceptables. Esa regulación, en vigencia desde febrero de 2006, fue la que propició la creación de operadores virtuales en España, que han ayudado sobre todo a la rebaja de los precios en telefonía móvil.
Se acabó la pelea. Los primeros despliegues de 4G ya tienen casi año y medio, Vodafone, Orange y Yoigo los pusieron en marcha en verano de 2013, y hasta ahora ningún virtual dispone de acceso a dicha red. Por lo que nos cuentan los virtuales los operadores con red les han negado una y otra vez el acceso al 4G, lo que provocó el lío de Pepephone y su cambio de cobertura y una consulta de AENOM (Asociación Española de Nuevos Operadores Móviles) que ha sido la que ha hecho que la CNMC se pronuncie.
Tras haber archivado la denuncia de Yoigo, que quería prestar su cobertura incluyendo 4G y la de Movistar a Pepephone, el regulador por fin se ha pronunciado sobre el acceso a la última generación de redes y los virtuales. Seguirán siendo estos los que tengan que negociar con los operadores con red el acceso al 4G, pero si se lo niegan podrán acudir a la CNMC, que obligará al operador a prestar el 4G al virtual.
Algo tarde
Se podría decir que la resolución de la CNMC llega ya algo tarde. Con presiones desde todos lados, el regulador ha tenido más de medio para pronunciarse sobre este asunto. Y es que con todo el tiempo que ha esperado ahora estamos cerca ya de ver como el 4G llega a Pepephone de la mano de Movistar y a Jazztel y a otro virtual de la mano de Orange.
Además la CNMC no dice directamente que los operadores con red tengan que darle acceso al 4G a los virtuales sin más condiciones, sino que dice que de no llegar a un acuerdo entre ambas partes entonces intervendrá. Ese matiz abre la puerta a que el acceso al 4G por parte de los virtuales aumente sus costes, y que por tanto puedan perder competitividad.
Lo cierto es que un tema muy espinoso, ya que los operadores con red han realizado inversiones millonarias entre el coste de adquisición de las licencias de espectro y el despliegue de la tecnología, pero con el 4G en boca de todos los virtuales estaban perdiendo mucha fuerza. Y recordemos que ONO ya no es un virtual y que Jazztel también podría dejar de serlo, si se culmina la operación de compra por parte de Orange, por lo que protegerles para seguir impulsando la competencia también es tarea del regulador.
En Xataka Móvil | El necesario pronunciamiento de la CNMC sobre el 4G y los operadores móviles virtuales
Ver 7 comentarios
7 comentarios
togepix
Yo lo sigo diciendo y repitiendo . Los números cantan, y las máximas portabilidades mes a mes se producen en OMV con 3G, es decir, lo que importa es el precio.
Si los OMV van a adoptar el 4G a costa de subir precios , empeorar tarifas o simplemente perder competitividad por el 4G se van a llevar un buen host##. El 4G no ha servido a los grandes para ganar clientes, y ha sido el precio y las buenas tarifas lo que ha llevado a los OMV a estar donde están.
Por otro lado , a ver quien es el valiente que contrata un OMV con 4G y sin reducción de velocidad, que sigue sin ser generalizada en OMV, porque un simple video de Youtube en HD sin darte cuenta te arruina. Los OMV tienen una patata caliente con el 4G, no es oro todo lo que reluce.
Malditakarma
Amena es una OMV y ofrece 4G, sin embargo Simyo de Orange y Tuenti de Movistar siguen sin ofrecer 4G a pesar de ser OMV que pertenecen a Operador con red. Y Pepephone tendrá 4G con Movistar.
Esta claro que las OMV no están tan interesadas en 4G, que los operadores de red tampoco han utilizado sus propias OMV con 4G para atacar al resto de OMV y que los operadores de red tampoco quieren que los OMV tengan 4G, ni lo ven viable por el tema de precios, etc... Es decir, que nadie hace nada xq están bien como están y están todos de acuerdo. Que por cierto las cabreras regionales si están empezando a desplegar 4G...
Y para terminar...sigo diciendo que 4G o no... los OMV siguen sin ser viables o interesantes para un cliente teniendo las Fusiones con FIBRA y TV que encima ofrecen 4G, venta a plazos y tiendas físicas. Los OMV sin operador fijo o movil con red detrás, de aquí a un año van a empezar a sufrir pero bien, al igual que Yoigo ya esta sufriendo y eso que algo ha frenado gracias a Fusión con Yoigo y el acuerdo con Movistar, sino...lo hubiera tenido mucho peor.
anot
Pues yo llevo 6 meses esperando la cobertura 4G de Pepephone (que finalmente se espera para enero) y no he hecho portabilidad.
Tengo un segundo móvil con un plan de 2 GB que me regalaron con Fusion y lo utilizo cuando mi plan de 1.6 GB de Pepephone escasea. He preferido no cambiar porque confío más en ellos que en Movistar. Por lo menos en móviles.
juanan1982
Lo que podemos sacar como conclusión de todo esto es que a la luz de esta nueva noticia, Pedro Serrahima (ceo de Pepephone) a hecho el pardillo. Se a metido en una guerra que le ha hecho perder clientes, va a cambiar de cobertura y va a perder aun mas clientes, y a última hora todas las OMV van a tener 4G a la vez. Algunos podreis pensar que Pedro no tiene una bola de cristal, pero este decretazo se veia venir.
Enorabuena Pedro. Te vamos a comprar como premio una bolsa de chuches