Hoy os dejamos con la primera parte de la entrevista que hemos hecho a Pedro Serrahima de Pepephone en la que hablamos sobre el actual estado del mercado y las tarifas de voz y datos mientras que en la segunda parte hablaremos del servicio y los dispositivos.
Pedro Serrahima estuvo trabajando en servicios relacionados con banda ancha de ONO hasta que pasó a dirigir el proyecto Pepephone, el OMV del grupo Globalia que entre otras empresas, agrupa a Air Europa, Halcón Viajes, Pepetravel o Globalia Contact Center, el centro propio que se encarga del servicio de atención al cliente de Pepephone.
Pepephone y las tarifas de voz
Xataka Móvil. Tras la última rebaja en la tarifa Ratoncito y Elefante parece que cada vez queda menos margen para seguir bajando y ya que a Pepephone le gusta cobrar justamente por lo que se consume ¿Ha llegado el momento de eliminar el establecimiento de llamada oficialmente a la vez que se mejora la comunicación sobre el inconveniente de mantenerlo?
Pedro Serrahima. Nosotros en 2008, acompañando a Eroski que fueron los primeros, lanzamos una tarifa sin establecimiento de llamada. Era muy buena, pero al ser diferente al ‘estándar’ no se entendían porque el precio por minuto es aparentemente más alto que en las normales, y apenas vendimos unas pocas, así que decidimos concentrarnos en las tarifas ‘normales’ y cedimos esa tarifa a un portal compañero vuestro cuyo público es más especializado y podía entenderlo. Gracias a eso, y a mucho tiempo y esfuerzo por parte de ellos, ahora funciona bien, pero no deja de ser una tarifa para ‘unos pocos’.
Cambiar un precio es relativamente sencillo, pero cambiar la forma de pensar de las personas no lo es, y tampoco hay porqué hacerlo, así que nos centramos en lanzar tarifas igual de buenas, pero con establecimiento para que cada cliente pueda elegir. Incluso las hemos lanzado con establecimiento reducido, con precios variables, hasta tarifas de broma. Todas son buenas, pero cada una tiene un matiz diferente. El cliente puede elegir, y como siempre en Pepephone, si cree que hay otra mejor, puede cambiar todas las veces que quiera con sólo pedirlo. Siempre quedará un poco de margen, y un poco de imaginación para seguir ‘jugando’.
Xataka Móvil. Hace poco conocíamos que Vodafone vuelve a tener el menor ingreso medio por minuto en España pero cuál es el de Pepephone? ¿Considera que este precio es proporcional con el ahorro que supone un operador low-cost con respecto a otro operador que se supone que no lo es?
Pedro Serrahima. La verdad es que no tengo claro cómo se mide ese ingreso medio por minuto, ni qué aspectos, como interconexión, cuotas, bonos, etc. se tienen en cuenta y de qué forma se incluyen para calcularlo cuando se va a publicar, así que no puedo compararlo con el nuestro, pero tampoco hace falta. A una persona le debe dar igual cual es el ingreso medo por minuto de un operador. Únicamente debe ver o que paga con un operador con otro, y si no está contento debe poder cambiar siempre que le apetezca. Nosotros tenemos una fidelidad de clientes muy superior incluso a la de los operadores grandes, pero con la diferencia de que no tenemos ninguna clausula judicial de permanencia que los retenga contra su voluntad, así que entendemos que los clientes están consiguiendo un ahorro suficiente y proporcional. Y lo que es más importante: entienden que el trato que reciben es, además, adecuado. Esto último es muy importante para nosotros. Existe mucha obsesión por ‘venderse’ como el más ‘barato’ y parece que lo demás no importa. Nuestro objetivo es tener siempre el mejor precio posible, pero no renunciamos nunca a un nivel de servicio mínimo. Por poner un ejemplo, nos sentimos mucho mas identificados con el modelo de Mercadona que con el modelo de ‘tienda china’ y esa es nuestra gran diferencia con muchas otras propuestas.
Xataka Móvil. ¿Que supone para Pepephone la rebaja de los precios de interconexión?
Pedro Serrahima. Nosotros, por el tipo de OMV que somos, no cobramos interconexión de otros operadores, así que la subida o la bajada no nos afecta de forma directa (sí indirectamente). Pero sin ser expertos en el tema, si razonamos un poco, creo que va a poner el mercado en una situación muy curiosa, ya que los ingresos de interconexión son una parte muy importante que justifica las tarifas inalcanzables para los OMV que tienen algunas empresas. Si esta parte se reduce, los precios empresas no podrán ser tan diferenciales y es posible que se convierta en un mercado muy atractivo para entrar a competir :·)
Xataka Móvil. Ahora que Movistar a dado un pequeño paso en la rebaja de los SMS al incluirlos gratis en las tarifas de datos, ¿supondrá este tipo de iniciativas una mayor margen de maniobra en un futuro próximo para poder rebjar es estancado precio de los mensajes de texto?
Pedro Serrahima. Con todos los respetos del mundo, regalar los SMS precisamente al que ya apenas los necesita porque tiene aplicaciones como Whatsapp es como regalar discos de vinilo al que compra un MP3. Te permite escribir la palabra ‘gratis’, pero no cambia nada. Ni el presente ni el futuro.
El SMS es un servicio maravilloso que cada vez tiene menos uso porque está quedando obsoleto a favor de otras alternativas mucho más potentes, multimedia y baratas. Esto mismo ya ha pasado hace tiempo con el MMS que ha muerto casi completamente a manos de los Smartphones. A pesar de eso, si os fijáis, casi todos los nuevos operadores estamos en menos de un céntimo de diferencia en el precio (a muchos céntimos de os grandes). Si esto es así es porque realmente no hay mucho margen, y su caída de uso hace que tampoco nos centremos mucho puesto que es una parte muy pequeña de la factura.
Xataka Móvil. ¿Cuál es la diferencia entre el número de clientes que eligen prepago y contrato? ¿Y los que contratan tarifa de datos?
Pedro Serrahima. Pues en nuestro caso, mucha. Creo que somos ya casi el único operador de España que sigue aguantando sin imponer compromiso de permanencia ni obligación de consumo mínimo en ninguna de sus tarifas. En estas condiciones, el miedo principal de muchos clientes para elegir contrato desaparece, pero no la comodidad, y hace que tengamos más de un 80% de clientes en contrato. Mucha gente se sorprende con este dato, porque en España la media de clientes de contrato en los OMVs es de sólo el 40% y en los operadores grandes es del 60%.
En datos nos pasa lo mismo desde hace un tiempo, afortunadamente hemos tenido un crecimiento fuerte y cada vez más clientes es contratan internet. Contamos con la ventaja de que comenzamos antes al ser el primer operador de España en ofrecer precios por minuto más bajos a los clientes que contratan internet. Algo que hoy parece normal, porque lo ofrecen muchos, pero que hace un año sólo hacíamos nosotros.
Pepephone y las tarifas de datos

Xataka Móvil. Los ingresos por servicios de voz tienden a ir reduciéndose en favor de los datos ¿Qué supondrá de cara a los usuarios? ¿Mayor variedad de servicios? ¿servicios multidispositivo? ¿mejores condiciones? ¿Blackberry?
Pedro Serrahima. Hace no mucho la telefonía móvil eran sólo llamadas y SMS y toda la comunicación se centraba en eso. Luego apareció Internet en los teléfonos, pero de una forma que realmente sólo añadía a esa voz y SMS un email tercermundista y una ‘navegación’ muy cutre, ya que realmente era un intento de copiar en el móvil o que había en el PC. Posteriormente, y principalmente desde la aparición del iphone, el modelo y sobre todo la experiencia de uso cambiaron para todos, y los datos pasaron a ser el centro de muchas aplicaciones que han redefinido totalmente el comportamiento el usuario, haciendo desaparecer el MMS, relegando el SMS y dejando la voz al mismo nivel de importancia que la gran cantidad de aplicaciones ’conectadas’ que hoy se usan. Definitivamente, y ha cambiado cambia completamente el modelo, los servicios y los dispositivos. Cualquier compañía, sobre todo las grandes, que no consigan adaptarse, lo pasarán mal.
Xataka Móvil. Lo ideal sería ofecer la posibilidad de elegir al cliente cobrar el exceso de tráfico sin reducir la velocidad en las tarifas de datos o reducirla si el usuario prefiere la tranquilidad que ofrece la garantía de un precio cerrado ¿Hay algo que impida implantarlo a corto plazo?
Pedro Serrahima. Actualmente sí, ya que la plataforma técnica de Vodafone en la que estamos hoy no permite hacerlo. De todas formas, hoy en día, 500MB para navegar desde un teléfono móvil es una cantidad considerable que cubre las necesidades de la mayoría de los usuarios, siempre navegando a máxima velocidad, y pagando menos de 7€. Si un cliente necesita navegar más, tiene máxima velocidad y no pagaría más de 2 ó 3€, y únicamente ese mes. Creo que todos hemos conocido a alguien cercano que con sólo 200-300MB de esos ‘ilimitados’, que paga 15€ “todos” los meses (navegue o no) y que cuando alcanza ese límite ‘ilimitado’ apenas se puede ya conectar a Internet desde el móvil para descargarse algo y tiene que esperar a que comience el mes siguiente porque no tiene ya velocidad.
Los dos modelos son buenos, pero mientras esperamos a poder tener ambos, hemos implantado un sistema de alarma que informa al usuario cuando él quiera, y le permite que sea él quien decida si prefiere seguir navegando a máxima velocidad, con un nuevo límite o quiere limitar su conexión. Los clientes de Pepephone pueden seguir su consumo en tiempo real.
Xataka Móvil. ¿En qué repercute a Pepephone el uso de servicios como whatsApp y la voz IP y cuál es su valoración de cara al futuro?
Pedro Serrahima. Hay muchas aplicaciones que empiezan siendo pequeñas y marginales, pero que crecen luego de forma asombrosa y modifican el comportamiento de los usuarios y, sobre todo, el modelo de ingresos de las compañías. Estas son ejemplos claros.
Al principio son sólo pequeñas gotas de agua, pero luego se convierten en grandes olas y se hacen visibles. Ante esto, las compañías que ven que su negocio se va a ‘mojar’ y puede ‘encoger’ tienen sólo dos caminos: o piensan que ellos son más grandes que las olas y pueden pararlas construyendo estructuras artificiales, o aprenden a subirse a ellas y surfearlas, vayan donde vayan. En Pepephone preferimos lo segundo. Sólo hay que estar dispuesto a cambiar, y a aprender, y nunca hemos visto que lo primero funcione.
Xataka Móvil. Las tarifas de datos en roaming siguen llamando la atención por su alto coste con respecto a los grandes operadores. ¿A qué se debe?
Pedro Serrahima. Las tarifas de roaming son excesivamente caras independientemente del operador que se seleccione, aunque en algunos casos hay grandes operadores que por trabajar en varios países pueden ofrecer ventajas en forma de bonos o descuentos.
Estas tarifas son así porque provienen de acuerdos internacionales entre diferentes redes de cada país, y en esos acuerdos la presión competitiva es mínima y la política de cada país influye bastante, y por eso los precios se disparan. Nosotros sufrimos esos altos costes igual que nuestros clientes, y eso que trabajamos con márgenes muy pequeños. La única solución que vemos en este caso, al menos en la UE, es que se limitaran los precios, tanto de voz como de Internet móvil, para que fueran adecuados al coste real del servicio. Esto se está haciendo tímidamente par la voz, pero aún no se ha planteado seriamente para Internet. Mientras tanto, la mejor solución para un cliente es hacerse con una tarjeta SIM local allí donde viaje.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
dlabo
Grande, muy grande el entrevistador y el entrevistado.
Aprovecho para decir una cosa que debería ser obvia, pero pocas telecos lo cumplen, entre ellas Pepephone : GRACIAS POR NO TOMAR A VUESTROS CLIENTES POR TONTOS.
lycan
No solo tienen que aprender de Pepephone muchas operadoras de telefonía, sino muchas empresas en todos los ambitos, dirigidas por perdedores y mediocres jugando a ser triunfadores y brillantes. A ver si cunde el "modelo pepephone".
Firmado: Un cliente muy satisfecho.
Pablo
Venga Pepe , 1giga por 10 euros. Y os salís del mapa
elven
¿Qué añadir a lo ya dicho? Pocas compañías pueden presumir del excelentísimo feedback de Pepephone, que no hace más que crecer y crecer.
Gracias por ser tan grandes y tan pequeños. Gracias Pepephone :)
jorgegarciaguzman
Ole, Ole y Ole!!! Hoy mismo me ha llegado un correo electronico, que desde el dia 1 de este mes, han modificado la tarifa que tengo y me la bajan automaticamente porque es mejor!! Que compañia "grande" hace eso? Solo Pepephone!!
solera
Yo estoy contentísimo no, lo siguiente con PEPEPHONE, pero no ya por sus tarifas,sino porque veo una compañía muy cercana al cliente, que se toma muy a pecho su trabajo. Ni en Mercadona están así, jeje. Fuera bromas,el mínimo que os merecéis es que hable bien de vosotros a mis amigos y gente cercana.
Sigo sin entender a la gente que está en vodafone, movistar...y demás imperios. Que no os regalan los móviles,"nadie da 1 duro por 4 pesetas" que los Smartphones más codiciados se venden sin contratos y más baratos, de verdad y "esta vez de la buena" y sin muñequitos que te lo canten, me dan pena. Pero cada cual puede hacer con su dinero lo que quiera que yo el mio se lo cedo a Pepephone.
Yo mismo ya he ejercido como promotor de pepephone numerosas veces, hablando de las bondades y mi experiencia con ustedes, ojala todo el mundo estuviera en esta gran y a la misma vez pequeña compañía como es Pepephone. Los grandes serían grandes por el buen hacer y no por lo que pueden sacar.
Pedro Serrahima, enhorabuena a todo el equipo de parte de un cliente satisfecho :-)
David Pacheco
Pedro Serrahima aka. Camarón.
Lucas
Igualito que César Alierta, ¿eh? Pedro, eres una persona genial y eso se traduce en la forma en la que diriges tu empresa. Mi familia más cercana ya es Pepephone... no yo, que os abandoné por un Samsung Galaxy S2 y estoy deseando volver a sentirme orgulloso, por una vez, de pertenecer a una compañía de telefonía. Esto es como una carta de amor. Siempre tuyo, Pepephone.
Juankar
Poco más que añadir, he llenado de positivos a casi todos los comentarios ya que estoy completamente de acuerdo con ellos, son mis ideas pero con mejores palabras ;) Llevo como 2 meses con Pepephone Nuevega y llama, venía de la tarifa Contigo de Eroski Móvil que creía insuperable y desde luego estoy muy satisfecho. No por las tarifas, que también, sino por la forma de hacer y tratar al cliente (también me redujeron tarifa y me descontaron por uno o dos días de fallo en red de datos). Soy uno más de los 99,99% de clientes satisfechos, he recomendado a mis familiares, compañeros y amigos, y me tendréis de seguir así, para toda la vida.
frank43_
Llevo camino de 2 años con josephone, y son de lo bueno lo mejor, llamadas CAC gratis, y eficientes, asi como por email. Buena cobertura, no compromiso de permanencia ni consumo minimo. No problemas de facturacion, y si se equivocan, lo reconocen y te recompensan por ello. Constante rebajas en tarifas... crecen lenta pero de manera constante, de manera solida. Cuidan de los clientes, una area o zona de cliente decente ¿renovarla? Seguid asi, y Sr. Sierrahima, excelente trabajo el suyo, y todo lo que le da sentido, el capital humano. Cuiden bien de sus currantes, pues es lo mas valioso que tienen su empresa!!
thejosetree
Allí donde en las compañías grandes solo escuchas "bla,bla,bla", a este tío se le ve honradez y las cosas muy claras, sin dobleces.
carles78
La mejor compañía en diferencia. Llevo en Pepephone desde abril y la verdad que de hacer 40€ con trolafone a hacer como máximo 20€ y encima teniendo internet, qué más puedo pedir? Además, en menos de un mes han bajado dos veces el precio de las tarifas, algo que ninguna grande tiene coj.... a hacer. La verdad, muy contento, ya que a parte los móviles me los compro yo por mi cuenta o los intercambio y no tengo que estar atado 18 meses como mínimo. Cambiando de tema, el/a redactor/a debería fijarse más antes de publicar un artículo, ya que hay un montón de errores en la redacción del artículo. Saludos...
Rodri
Cuando Yoigo me deje de lado completamente con la tarifa del 0, que acabarán descatalogando sí o sí con el tiempo, más les vale tener una tarifa que me compense para entonces, si no, ya sé dónde voy a ir a parar.
MarSanMar
Yo también estoy muy contento. Pena que esté difícil mejorar los precios del Roaming porque estaría bien tener internet a buen precio en cualquier parte del mundo pero bueno, ya llegará eso.
De todas formas lo que si creo que deben hacer es trabajar más el tema de los SMS ya que se siguen vendiendo millones de móviles (no smartphones) y creo que precisamente juegan con eso para ganar dinero.
Entonces, no me creo que no sea gran parte de lo que ganan y deberían ofrecer precios como los de la aplicación n2manager (sobre todo internacionales) y ganarían ellos el dinero y nosotros ganaríamos en comodidad y una app menos.
Raul Mate
Un punto importante de Pepephone a mi modo de verlo es que ofrece un contrato con un limite de consumo máximo desde 5€/mes por linea lo cual da una total tranquilidad al cliente controlando el gasto.
Y todo ello con un servicio al cliente gratuito de mucha calidad. Ademas ofrece tarifas competitivas en el mercado y reacciona rápido mejorando ofertas pero sin renunciar como indica a la calidad.
Un 10 a Pepephone desde aquí.
rayban71
ENORMES! Seguid así! Yo ya he evangelizado mi circulo más cercano.
WIRZON
A mi novia "la he borrado de vodafone" ahora es pepephone. Le he comprado de segunda mano un Galaxy Ace y se ha hecho pepephone y está encantada. Gasta menos que en vodafone sin internet con su Nokia 5800. Mi hermano no se ha podido hacer pepe porque movistar lo multaba con 120€, pero cuando cumpla su contrato otro que cae. Y aun algunos amigos mios me toman por un friki por ser pepephone y evangelizarlo xD A mí me dan pena con sus contratos vitalicios de 40€ pero bueno
portucan
Buenas noches a todos, la verdad que me he quedado sorprendido al ver todos los comentarios de elogio hacía una compañía de teleco, en este caso omv. Ya llevo tiempo leyendo bastantes comentarios de satisfacción sobre está compañía y ya me a quedado claro a quien voy a pertenecer dentro de poco. Saludos
36792
Mi circulo mas cercano se rie de mi por pasarme a pepephone, ni tan siquiera conocian el nombre xd
jalconchel
Estoy con ellos desde hace 3 meses y todo fantástico da gusto trabajar con empresas de la transparencia de pepephone...
petermix
El problema de la gente es que son muy cómodos y un poco ignorantes...solamente hay que sacar bien los calculos y darse cuenta de que estan haciendo el primo...allá ellos!! Yo estoy muy contento con PepePhone!!! Saludos!!!
cesartron
de lo bueno lo mejor de lo mejor lo superior. Esta empresa me encanta. Te rebajan los precios antes que a los nuevos clientes sin tener que hacer nada, el servicio de atención al cliente es el mejor que conozco, se les ha caido el servicio de internet 2 veces, la primera sí me enteré y fue una hora o así y la segunda no me enteré...¡¡Pues te descuentan el 10% de la tarifa de internet ese mes!!
Yo lo tengo clarísimo, todos mis móviles de aquí en adelante serán libres porque no pienso cambiarme de compañía...
pablojarabogonzalez
La mejor de lejos.
sergioms87
aquí otro encantado con Pepephone! todo de 10! no me cambio ni muerrrrrrto
PiLoTiTo
Excelente entrevista, bravo plokiko. Has dado de pleno en las inquietudes que tenemos los clientes de pepephone.
36880
Soy cliente de pepephone desde hace ya unos cuantos años. El servicio de atención al cliente es muy competente, no te bombardean constantemente con llamadas para ofrecerte nuevas tarifas, sino que te las aplican directamente. La gente podría pensar que comprarse un móvil libre es caro, pero a cambio no te esclavizan 18 meses, y te ofrecen unas tarifas acordes con los tiempos actuales. Si quieres un smartphone, TE LO PAGAS, luego echas tus cuentas a largo plazo, y por mucho iphone, samsung galaxy o súper móvil que te quieras comprar te sale más barato que con otra compañía porque te lo vas ahorrando en las facturas.
pepephone es, o al menos lo parece, una empresa decente. y vale ya de elogios que les hacemos la publicidad gratis
pauete
Estoy de acuerdo con todo lo que se dice de Pepephone. Es una compañía seria y honesta, innovadora y con precios super competitivos. Por otro lado, la red 3G de Vodafone es la mejor allí dónde voy (aunque esto dependerá de cada caso).
Sólo encuentro a faltar alguna tarifa plana o bono de minutos, y también que no se cobre el exceso de tráfico.
Sólo por eso ya no soy cliente de Pepephone, aunque a mis padres les hice de Pepephone hace 2 años (con la tarifa Movilonia VIP) y sus facturas han bajado sorprendentemente.
Aconsejo Pepephone a todo aquel cuyo consumo sea más bien moderado (que no hablen más de 300min. al mes y no hagan tethering con el móvil, consumiendo más de 1GB de datos). En estos casos creo que ya compensa alguna tarifa plana.
rebecu
Estoy de acuerdo con todos los comentarios,yo me cambie de movistar hace dos meses y este mes e cambiado a mi mujer,con lo que pagaba yo,ahora tenemos para dos meses los dos,no me lo puedo creer!!! y para el mes q biene cae mi hijo;esto va a ser para mucho tiempo,bueno mientras sigais asi............o mejor!que parece que para alla vamos,¡¡¡muchas gracias,pepephone!!!