Más de un año se lleva hablando del nuevo negocio al que quería llegar Pepephone, la energía. Fue en diciembre de 2013 cuando el director general del OMV, Pedro Serrahima, aseguraba estar trabajando en crear una comercializadora de electricidad, tras haber descartado entrar en el sector bancario.
Se empezaron a dar fechas. Primero fueron marzo y octubre del año pasado, pero tras el lío de cambio de cobertura del virtual los plazos se demoraron. Finalmente, a comienzos de este verano vimos como Pepeenergy ya estaba dando los últimos pasos para ponerse en marcha, y hoy desde Sabemos confirman que el nuevo negocio de la compañía de los lunares arrancará comercialmente el próximo miércoles.
Pepeenergy parece que seguirá la simpleza de su hermana telefónica. El precio de la electricidad será simplemente el que tenga que pagar la compañía por acceder a ella más un euro. Con ello, parece que habrá un ahorro frente a otras eléctricas, aunque entendemos que el precio puede cambiar mes a mes, según el resultado de las subastas a las que acuden estas empresas.
0.25 euros al mes por un seguro de desempleo
Al precio de coste más un euro hay que sumarle también 0.25 euros por un seguro que todos los clientes de Pepeenergy suscribirán con Legalitas. Con ello se aseguran que si siendo trabajadores con contrato indefinido se quedan en paro, tendrán un año de electricidad gratis, con un máximo de tres hogares por cliente y 90 euros de factura. Ese seguro también aplicará a autónomos que cojan una baja.
La energía tendrá procedencia verde, al ser suministrada por una compañía que solo usa fuente renovables. Inicialmente Pepeenergy solo estará abierta a clientes del virtual, para evitar una posible avalancha de clientes, que obligaría a la compañía a tener que presentar fuertes avales.
Con todo esto, y desconociendo personalmente en parte este sector, Pepeenergy parece tener una apuesta clara y sencilla. Los datos del precio de coste siempre serán públicos, aunque lo que me puede asustar es ese coste variable, que unos meses pueden ser bajos y otros altos. Aun así, ya serán unos cuantos los clientes del virtual que estén esperando impacientes para solicitar el cambio de eléctrica.
Vía | Sabemos
Ver 32 comentarios
32 comentarios
creativo13
A mi con esto me sobra:
"Con ello se aseguran que si siendo trabajadores con contrato indefinido se quedan en paro, tendrán un año de electricidad gratis, con un máximo de tres hogares por cliente y 90 euros de factura. Ese seguro también aplicará a autónomos que cojan una baja."
Sin ser cliente de Pepephone me parece que tienen una responsabilidad social de empresa brutal.
En mi tienen un potencial cliente!
jmendozaes
No te quepa la menor duda de que estamos esperando a poder cambiarnos. Prefiero pagar a 'Fulanito' que trabaja en Pepephone que al Señor X que trabaja de asesor en una de esas eléctricas que aplican el déficit de tarifa.
carlosfdez
Si me dan una factura que pueda entender con solo leerla sin tener que descrifrarla ya me basta.
jm_jm
"El precio de la electricidad será simplemente el que tenga que pagar la compañía por acceder a ella más un euro"
Pues yo no lo entiendo. ¿me estáis hablando del peaje de acceso? ¿o del coste del kwh?
Vamos por partes: Factura de la luz: ((Potencia contratada + Consumo)+Impuesto de la electricidad)+Iva
Desde mis conocimientos, creo que la frase esa del euro se refiere a la primera parte de la factura (la de la potencia contratada) que consiste en un peaje de acceso (coste regulado) y un margen de comercialización (en mi compañía 4€/KWaño). Entiendo que entonces cobraran el peaje de acceso (lo que les cuesta a ellos) y de margen de comercialización 1€.
Y en la parte del consumo ira por el actual sistema de PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor, antigua TUR). El PVPC varía todos los meses y también está regulado.
Esto es una suposición con lo que saco del artículo con mis conocimientos sobre esta materia. En el blog de pepeenergy no encontré nada al respecto.
dani965
Esto tiene muy buena pinta!! ojala esto coja impulso y haga reaccionar a las electricas, que no es normal que se consuma 6-7€ de electricidad y la factura final sea de 30-40€ (en el mejor de los casos) ya que la mayoria pasan los 50€ de factura final
benten
Una vez leí un artículo larguísimo sobre el desglose de la factura de la luz y como se repartía lo que se pagaba entre impuestos, etc, etc. Era muy bueno e interesante. Lo que nunca he acabado de entender es como te puedan cobrar un impuesto (el IVA) sobre un impuesto (impuesto electricidad). En este país se ha pegado un pelotazo con la electricidad que da verguenza, así están los consejos de administración de las grandes compañías bien rebozados de políticos de mierda que han convertido un bien básico en un artículo de lujo. Y cuando vieron que los ingresos les bajaban porque la gente consumía menos subieron una burrada el termino fijo. Con dos cojones. Me acuerdo de todos ellos y de sus famílias con cada factura.
sporty
yo lo que no entiendo es como estas empresas (Endesa por ejemplo), tiene beneficios anuales de cientos de millones y luego resulta que tiene miles de millones en déficit. Nos sube continuamente la luz pero aún así no le cuadran las cuentas. Y ahí sigue. La verdad, no lo entiendo
Debe ser que como ciudadano llano solo debo concentrarme en pagar mis impuestos, mis multas y mis cosas
jaranorr
El precio de la potencia lo subieron por todas las casas que estan vacias como segunda casa que tiene mucha gente pero no cortan la luz por que a lo mejor van 3dias al mes etc. Todo esas casas el gasto de consumo era nulo, por 3 dias que van, decifieron subir la potencia, asi si tienes una casa aunque este apagada y vacia y sin consumo vas a pagar por la potencia.
luisbravo1
Para entender el sistema eléctrico en España,
incluidas subidas de la luz,
es recomendable ver lista políticos en eléctricas.
Buscar en Google:
Slideshare Politicos Energía
dronbarato
¿Y qué son los clientes del virtual?
Muy buena noticia, a ver cómo se concreta al final...
allfreedo
A la fuerza tiene que ser más barato que el resto de compañías, hasta el punto de que estoy seguro de que habrá gente a la que le salga rentable contratar una linea de móvil aunque no la use para usar esta electricidad.
Pongamos como ejemplo Endesa, la eléctrica que contrató a Aznar. En el último semestre ha tenido 870 millones de beneficio. En España hay menos de 20 millones de hogares. Si todos los hogares contratasen la electricidad a Endesa (que no lo hacen puesto que hay muchas más compañías como Iberdrola, que contrato a Angel Acebes, con 1.500 M€ de beneficio el último semestre), resultaría que Endesa habría ganado 7,25€ mensuales por hogar, bastante más que el euro que pretende ganar Pepeenergy.