La próxima llegada de FreedomPop a España ha despertado un gran interés entre los usuarios. Su apuesta por una tarifa básica totalmente gratis y para siempre (esperemos que no sea el para siempre de otros operadores) ha provocado que muchos ya estén esperando impacientemente para pedir la SIM según el servicio se active en España.
Pero claro, muchos han pensado que todo no puede ser tan bonito, que tiene que haber algún truco. Y ayer ya explicamos que FreedomPop basa su negocio en el cobro por servicios adicionales o por los extra que contratan sus clientes, un 50% de ellos según los datos que nos proporcionaron. Pero para arrojar más luz sobre este operador, vamos a estudiar en profundidad su servicio en el único país europeo en el que están presentes de momento.
Tras varios años de andadura en los Estados Unidos, el pasado mes de septiembre FreedomPop dio el salto hasta Gran Bretaña en su primera aventura fuera de su tierra de origen. La esencia del servicio se mantuvo intacta, con una tarifa básica totalmente gratuita, pero además de ella el operador también ofrece otras tres tarifas superiores de pago.
Las cuatro tarifas inglesas
Basic 200 | Premium 500 | Premium 1 GB | Premium 2 GB | |
---|---|---|---|---|
Minutos | 200 | 500 | 1000 | 2500 |
SMS | 200 | 500 | 1000 | 5000 |
Datos | 200 MB | 500 MB | 1 GB | 2 GB |
Exceso de datos | 1,5 p / mega | 1 p / mega | 1 p / mega | 1 p / mega |
Llamadas GSM | 1,99 libras / mes | 1,99 libras / mes | Incluidas | Incluidas |
Cuota mensual | Gratis | 4,99 libras | 8,99 libras | 11,99 libras |
Como veis en la anterior tabla, FreedomPop ofrece en Gran Bretaña una tarifa básica con 200 minutos, 200 SMS y 200 megas totalmente gratuita. Primera pega: las llamadas y mensajes siempre tienen que ir vía app, por lo que necesitamos una buena cobertura para poder hacer uso de ellos, ya que las llamadas se hacen por vozIP. Si contamos con una cobertura de datos nula o mala (también se puede recurrir a redes WiFi) no se puede llamar, a no ser que se contrate el servicio Premium Calls (llamadas GSM de toda la vida) que tiene un precio de 1,99 libras al mes (2,5 euros).
Las tarifas de pago parten de las 4,99 libras mensuales (6,33 euros) e incluye 500 minutos, 500 mensajes y 500 megas, aunque en este caso tampoco se incluyen las llamadas al uso. Lo que si baja al contratar una tarifa de pago es el precio del exceso de datos, que pasa de 1,5 peniques por mega (1,9 céntimos) a 1 penique (1,27 céntimos). Las dos siguientes tarifas ya incluyen las llamadas vía GSM y la proporción de minutos/mensajes/megas, aunque la superior incluye llamadas y SMS "ilimitados", limitados a 2.500 minutos y 5.000 SMS por una política de uso responsable. Y nota: si se superan los minutos en llamadas o SMS incluidos no se podrán hacer o enviar más hasta el siguiente ciclo de facturación o mes.
Toda llamada entrante o saliente pasa por su app y por Internet, por lo que sin conexión (de datos o WiFi) no hay llamadas entrantes ni salientes
Ahora, el problema más grave no es no poder llamar si no tenemos datos y sin el servicio Premium Voice contratado, peor es que sin datos móviles (o WiFi) tampoco se pueden recibir llamadas o mensajes, incluso con el servicio contratado. En estos casos, que a día hoy serán pocos pero también dependerá de cada uno, el llamante será redirigido al buzón de voz, si está activado (tiene un precio de 1,49 libras o 1,9 euros al mes).
¿Triunfarían esas mismas tarifas en España?
Conocidos los detalles de las distintas tarifas disponibles en Gran Bretaña, sus añadidos y pegas, nos queda por pensar si eso mismo trasladado a España funcionará, introduciendo un importante matiz: en nuestro país la tarifa básica (y entendemos que las de pago también) incluirá el uso de WhatsApp de manera ilimitada sin gastar megas. Una buena jugada para abrirse camino en España.
Si partimos de la tarifa básica gratuita, ésta puede ser útil para muchos usuarios de escaso gasto o que su principal gasto de megas venga de WhatsApp. Por ahí FreedomPop tiene un filón. Como comentaban nuestros compañeros de Applesfera la tarifa básica (que en España tendrá entre 200 y 500 megas, por concretar) también puede ser útil para un iPad o cualquier tablet con conexión móvil, para tener dicha conexión para cuando nos pueda hacer falta.
Pero tenemos nuestras serias dudas de que las tarifas de pago de Gran Bretaña puedan triunfar en España, aunque se hiciese una conversión una libra, un euro. Su tendencia a ofrecer la misma cantidad de minutos/SMS/megas no funcionaría en España, donde lo que más funciona son las tarifas con bastante más megas que minutos o SMS, o directamente configurables a gusto del consumidor. La que sí tendría opciones de triunfar sería una tarifa como la más cara, véase que FreedomPop se meta en la pelea por las tarifas con llamadas "ilimitadas".
Igualmente, hemos de recordar que en las tarifas básicas si queremos llamadas al uso hay que pagar y que en cualquier caso no se pueden recibir llamadas sin tener el móvil conectado a Internet (que además tiene que ser un Android o iPhone para poder usar el servicio). Con este inconveniente o mientras se resuelva, es probable que FreedomPop tenga éxito, pero mayoritariamente como segunda línea de muchos usuarios, y como segunda línea las probabibilidades de que los usuarios paguen por extras disminuyen.
En Xataka Móvil | Ranking actualizado con las mejores tarifas con minutos ilimitados
Ver 8 comentarios
8 comentarios
awsomo
Me parece una opción muy buena para tener una segunda línea en el móvil principal vía app, para cuando no te interesa dar tu móvil principal.
gerardlz
El metodo de funcionamiento de Freedom Pop me recuerda a la operadora Upp Mobile que compras la Sim y luego todas las llamadas van via la app de ellos......Espero que su app no sea igual de mala....yo con la de Upptalk (uppmobile) se me congelava la app cuando me llaman al numero de telefono asignado por ellos y casi siempre tenia que reiniciar el tel asin que no tarde en mandarlos a la ........ Lo bueno de freedom pop es el uso del whatsapp sin consumir megas y bueno esperemos que funcione bien en españa. dedos cruzados
r064n
¿15,5€ aprox. al cambio, por 2500 minutos (+41 horas) (con roaming) y 2Gb os parece mala opción frente a las ilimitadas? Supongo que será cosa del tipo de usuario, pero con esa tarifa, si incluye 4G creo que lo petan.
Viendo la competencia con la misma cobertura: masmovil 19,9€ (ilimitadas+3Gb), simyo 19,9€ (2Gb + 300 minutos) y amena 19,9€ (ilimitadas+2Gb); FreedomPop es 4,5€ (54€ año) mas barata, si no es ilimitada en minutos pero 41 horas, son horas.
Esa afirmación de que no funcionaría no me parece acertada para nada.
icarofuentes
Como dice awsomo como linea de móvil adicional no esta mal.
barnaclack
Cobertura Orange, ¿4g? Lo dudo hay cliente de Jazztel prepago que no tienen opción al 4g, ¿qué tan las llamadas entrantes y salientes tienen que ser por la app?, pues mal asunto si no tienes cobertura estás totalmente vendido, algo similar ofrece Tuenti nada nuevo, pero con la salvedad de que puedes usar voz digital en cualquier dispositivo, y lo más importante poder llamar vía GSM, a todo esto está muy bien de que se pueda usar whatsapp de forma ilimitada pero ¿y las llamadas que hagamos con esta compañía gastan megas de la tarifa de los 300 mb que dan? Porque por lo menos tuenti al usar voz digitalno gasta megas de la tarifa y eso es muy importante, en fin hasta que no pongan encima de la mesa todas las condiciones con sus precios reales para España, veo otra operadora como el resto.